La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de su titular Arnaldo Giuzzio y un representante de los funcionarios, presentó el día de hoy el anteproyecto de ley del agente especial.
El acto se realizó en la explanada del Congreso Nacional con la presencia de la agrupación de agentes especiales, ocasión en que fue entregado el proyecto al presidente del Senado, Óscar Salomon, y al presidente de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Fernando Silva Facetti.
El anteproyecto de ley plantea dotar al agente especial de una carrera por medio de la cual pueda irse regulando los ascensos, categorías, funciones, derechos y obligaciones, expresó Arnaldo Giuzzio para dar cuenta de la pertinencia de la propuesta legislativa.
Fernando Silva Facetti explicó que el proyecto de ley del agente especial es el resultado de un trabajo coordinado entre la Senad y la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos. Recordó que la institución cumple un rol de ejecutor de aquellos trabajos de inteligencia de la Seprelad y la Fiscalía, cumpliendo la función con US$ 9 millones de presupuesto.
Lea más: En Foz de Yguazú alertan que salud puede colapsar con el puente abierto
“Fue creada al principio para perseguir al narcotráfico, con el tiempo ha ganado mayor preponderancia, porque tienen una peculiaridad, los agentes no son militares ni policías; se rigen por la Ley de la Función Publica, pero están armados y altamente especializados”, expresó el legislador. Recalcó que la función que cumplen sería como el brazo armado de los organismos de inteligencia.
Actualmente, están a disposición un poco más de 200 agentes especiales, la ultima camada ingresó hace 5 años, también cuentan con agentes con más de 25 años de experiencia y con limitaciones físicas. Por eso “queremos dotar de continuidad a la especialización, en el ingreso, el ascenso y la promoción de agentes especiales”, sostuvo.
Así se pretende la creación de un instituto de capacitación al que van “a tratar de darle rango de alta casa de estudio”, concluyó.
Te puede interesar: Suman las movilizaciones, mientras Friedmann sigue “atornillado” a su banca
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: “Tenemos que buscar un sistema que funcione”, señala senador
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, sostuvo que se debe buscar una solución al actual sistema de transporte público, que no funciona. El parlamentario se refirió a los cuestionamientos de algunos sectores políticos dentro del Parlamento, que plantean incluir modificaciones en el proyecto de ley integral de la reforma del transporte público remitido por el Poder Ejecutivo.
“El mensaje a esos legisladores es que planteen otra solución, que pidan entonces el no tratamiento, yo estoy a favor del ciudadano que quiere un nuevo sistema de transporte, una nueva ley de transporte”, respondió Núñez en conversación con los medios de comunicación este jueves.
Para el legislador, en este momento se debe buscar soluciones y terminar con el actual sistema de transporte, dando opciones válidas a la ciudadanía que diariamente utiliza el transporte público. Agregando, que el Poder Ejecutivo está buscando con esto el bienestar de la población.
Podés leer: Diputados mantendrá elección anual de mesa directiva, afirma Latorre
“El sistema actual no funciona, entonces tenemos que buscar el sistema que funcionó, y el sistema que funcionó, un ejemplo es el implementado en el gobierno de Horacio Cartes donde se renovó casi mil buses, en el gobierno de Mario Abdo, cero buses. Ahora en el gobierno de Santiago Peña yo sé que no vamos a terminar con cero buses”, apuntó.
Igualmente, manifestó que la ciudadanía “va a tener opciones, el ciudadano va a tener la posibilidad de tener nuevamente buses cero kilómetros que puede ser comprado a través de un fideicomiso por el Estado, y también la ley habilita para que el empresario compre, renueve sus flotas”. Afirmando que este proyecto no requiere de modificaciones.
El proyecto de ley debió tratarse en la sesión ordinaria del Senado, ayer miércoles, sin embargo, el pleno decidió postergar el tratamiento para el próximo martes 9 de setiembre, bajo la recomendación de la Comisión de Hacienda. La argumentación de la comisión fue que se requiere de más información sobre el proyecto de ley.
Leé también: “La seguridad es una política de Estado”, afirmó Peña al destacar la labor policial
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de setiembre
Día para volver a la élite del fútbol mundial
Este jueves, frente a Ecuador, es el día para que la selección paraguaya regrese a un Mundial luego de 16 largos años y 3 torneos ausentes. A la Albirroja le falta un punto para volver a la élite del fútbol ecuménico, aunque no es la única opción, también le sirve para clasificar a la cita norteamericana, que Venezuela no derrote a la Argentina, de visitante, en Monumental.
El partido entre guaraníes y ecuatorianos arrancará a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco y a la misma hora “La Vinotinto” se cruzará frente al equipo de Lionel Messi y compañía.
El historial de partidos por eliminatorias entre Paraguay y Ecuador, en suelo compatriota, es ampliamente favorable para la Albirroja: los 9 encuentros que disputaron entre 1981 y 2022 concluyeron con victoria de los locales.
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decirlo los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La anhelada recuperación del Parque Caballero: recibirán ofertas para las obras
La próxima semana abrirán los sobres con las ofertas que competirán por la revitalización del histórico Parque Caballero. Los detalles de la obra que le dará un nuevo rostro a este espacio descuidado por años, en esta nota.
La contratación que prevé el MOPC para el Parque Caballero incluye el diseño ejecutivo, la obra como tal y el mantenimiento. Todo esto, con el financiamiento del Banco Mundial.
El plan cuenta con nuevos accesos, senderos peatonales renovados, instalación de iluminación moderna, áreas recreativas, de esparcimiento y espacios de servicios, cerramientos perimetrales, mejoras paisajísticas y restauración patrimonial. Con esto, se completará la transformación integral del parque.
Senad desarticula foco de microtráfico en Villa Hayes
Un nuevo golpe al microtráfico se registró en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda utilizada como centro de expendio de drogas. El procedimiento se hizo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, a cargo de la fiscal Norma Paredes, y con el apoyo de Fuerzas Especiales.
El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando la compra de estupefacientes.
La Senad advirtió que este tipo de puntos de venta no solo promueven adicciones que afectan directamente a la salud pública, sino que también impulsan hechos delictivos como hurtos, robos y actos de violencia, utilizados por consumidores para financiar su consumo.
Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
El miércoles la construcción del Puente de la Bioceánica registró el paso del primer vehículo que cruzó el viaducto de acceso, marcando un hito sin precedentes que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), anunció hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Se trata de un camión mixer que transitó la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo para las losetas de la vereda, en el lado izquierdo del viaducto de acceso paraguayo. “Este hecho simbólico representa un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el puente atirantado principal”, señalaron.
La obra ya presenta un avance global del 77,5 % y sigue firme hacia su objetivo que apunta a ser el corazón del Corredor Vial Bioceánico, una ruta estratégica que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Accidente de emblemático funicular de Lisboa deja 16 muertos
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa que causó 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital. El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad, cuando el famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.
El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance de 17 a 16 muertos y cinco heridos graves. Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba. Los transeúntes miraban horrorizados.
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Las máximas autoridades del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, titular de la Cámara de Senadores y Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, encabezaron este jueves la reunión preparatoria para la instalación de la Comisión Bicameral que se encargará de evaluar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026.
El plan de gastos elaborado por el Ejecutivo para el próximo año asciende a USD 18.900 millones, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal de USD 17.700 millones. Este año la presidencia de la Comisión Bicameral recae sobre el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar y la vicepresidencia sobre la diputada colorada Cristina Villalba.
Mientras que como relatores fueron electos el diputado liberal Pedro Gómez y el senador colorado Natalicio Chase. La Comisión Bicameral sesionará bajo la modalidad mixta, es decir de manera presencial y virtual, los días lunes y jueves desde las 9:00 hasta las 17:00.
Las sesiones informativas de la Comisión Bicameral se extenderán hasta el día lunes 6 de octubre y las deliberaciones se realizarán a partir del día 9 de octubre hasta el 30 de octubre.
Lea también: “La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
La Cámara de Diputados cuenta con un total de 27 titulares: María Cristina Villalba, Yamil Esgaib, Héctor Figueredo, Jazmín Narváez, Saúl González, Bettina Aguilera, César Cerini Benítez, Benjamín Cantero Ramírez, Néstor David Castellano Escobar, Jorge Sebastián Barressi Mancia, Miguel Ángel Del Puerto Silva, Hugo Joel Meza, Juan Manuel Añazco Vera, Edgar Gustavo Olmedo Silva, Daniel Fernando Centurión González, Mauricio Fabián Espínola Núñez.
La lista continua con Marcelo Rafael Salinas González, Dalia Marlene Estigarribia, Luis Federico Franco Alfaro, Emilio Pavón Doldán, Pedro José Gómez Silva, Arnaldo Agustín Valdez Noguera, Graciela Aguilera Ruiz Diaz, Hilda María del Rocío Vallejo Ávalos, Patricia Alexandra Zena Oviedo, Johanna Paola Ortega Ghiringhelli y Rubén Isaac Rubin Orrego.
Mientras que la Cámara de Senadores cuenta con un total de 26 titulares: Silvio “Beto” Ovelar Benítez, Arnaldo Samaniego, Natalicio Chase, Javier Zacarias, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Patrick Kemper, Derlis Osorio, Lizarella Valiente, Norma Beatriz Aquino, Dionisio Amarilla, Sergio Rojas, Enrique Salyn Buzarquis, Hermelinda Alvarenga, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez.
La nómina sigue con Líder Amarilla, Ever Villalba, Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero, Blanca Ovelar, Zenaida Delgado, José “Pakova” Ledesma, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola y Noelia Cabrera Petters.
Dejanos tu comentario
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes y eso pueden decir los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La permanencia del senador hasta el 2028 surge tras la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta, planteada durante la sesión ordinaria de este último miércoles. Un total de 29 senadores votaron por la continuidad de Núñez como presidente del Congreso en el período 2027-2028. El senador Núñez ya había sido electo por sus pares para permanecer en el cargo hasta el 2026.
Lea también: Diputados conformarán cinco comisiones de intervención la próxima semana
Vicepresidentes y secretarios
En tanto, como vicepresidente primero fue electo el senador Natalicio Chase, cuyo nombre fue propuesto por su colega Patrick Kemper, quien destacó su formación, apertura política y capacidad para liderar y dialogar con todos los sectores.
Como vicepresidente segundo fue electo el senador liberal Dionisio Amarilla, a moción de su colega y correligionaria Hermelinda Alvarenga. También se votó la elección de los secretarios parlamentarios, cargos que serán ocupados por los senadores Patrick Kemper, Lizarella Valiente y Hermelinda Alvarenga.
Te puede interesar: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller