Esposa de Adelio Mendoza: “Los padres no duermen, están desesperados"
Compartir en redes
La esposa del peón Adelio Mendoza, Leticia Valiente, señaló este lunes que hay mucha preocupación en la familia y pidió a los captores que liberen a su esposo. Destacó que ingresaron al monte y encontraron algunos rastros, pero los militares no quisieron acompañar la incursión y que los padres de su marido están desesperados.
“No tenemos ninguna información. Nosotros ayer (domingo) entramos al monte, encontramos algunos rastros de que estuvieron en un lugar durmiendo, cerca de un arroyo”, manifestó Valiente en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que en el pasto del monte se puede observar claramente varias huellas y acusó a los militares de ser muy perezosos porque en todo momento decían estar cansados. Resaltó que unos 80 nativos ingresaron el domingo al monte e hicieron un recorrido de unos 10 mil metros.
Mencionó que algunos uniformados incluso decían tener miedo para avanzar en la búsqueda de Adelio Mendoza y Óscar Denis, secuestrados desde el pasado miércoles en la estancia Tranquerita. Hasta el momento nada se sabe del paradero de ambos. La familia Denis inició la entrega de víveres, una de las exigencias del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para liberar al político liberal.
“Se fueron con nosotros los militares, pero ellos son muy perezosos, no quieren entrar en algunas partes del monte. Dicen que ya están cansados y tienen miedo. Los padres (de Adelio) no están tranquilos, no están ni comiendo bien, no duermen, están desesperados”, agregó Valiente.
La desaparición de Óscar Denis se reportó en horas de la tarde del miércoles pasado, mientras se encontraba en su estancia Tranquerita, ubicada en la localidad conocida como Sapucai, distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción. El peón del establecimiento Adelio Mendoza también fue secuestrado y hasta el momento nada se sabe del paradero de ambos.
El abogado Óscar Germán Latorre dijo que la insistencia de la organización política en rechazar el veto en el caso Marina Cué es más bien una reivindicación política que busca concretar lejos de responder a las necesidades de los campesinos. Foto: Archivo.
Frente Guasu busca impulsar una campaña de estallido social con invasiones, afirman
Compartir en redes
El ex fiscal general del Estado y abogado Óscar Germán Latorre manifestó que el sector del Frente Guasu (FG) pretende impulsar el estallido social mediante la instigación a la invasión de tierras argumentando que sus referentes pretenden establecer la misma “campaña y negocio fallido” gestado en el gobierno de Fernando Lugo, refiriéndose a la causa Marina Cué, que derivó en el enfrentamiento entre campesinos y policías que arrojó varias muertes el 15 de junio de 2012.
“Estoy totalmente de acuerdo con el veto del Poder Ejecutivo a ese proyecto de ley. Acá evidentemente lo que hace el Frente Guasu es seguir tratando de implementar la llamada lucha de clases. Esa propiedad en realidad es una reserva, tiene una significación muy importante para ellos porque en ese lugar se produjo el enfrentamiento entre policías y los invasores de la tierra que lamentablemente concluyeron con una sentencia que hoy está anulada y que lamentablemente echó por tierra algo que era inevitable”, indicó.
Las declaraciones de Latorre surgieron ante el comunicado emitido por el FG sosteniendo que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tras vetar el proyecto de expropiación de las tierras de Marina Cué, actual reserva Yberá, “mantuvo una posición servil y genuflexa ante pequeños pero poderosos grupos económicos, llamados gremios de producción que en una clara muestra de fundamentalismo y desconexión de la realidad social prefieren ver arder este país antes de buscar salidas y soluciones sensatas”.
“Les salió mal el negocio”
Latorre fue contundente en sostener que dicho sector político pretende impulsar un estallido social en el país mediante la ocupación ilegal de tierras que son estrategias utilizadas por los mismos.
“Lo que ocurre es que el Frente Guasu tiene una ideología marxista y coherente con esa ideología recurre a estas estrategias, pero quiero preguntar qué hicieron durante el gobierno de Fernando Lugo, porque lo que quieren es hacer la misma campaña, producir el estallido social e instigar las invasiones de tierras. El responsable fue aquel gobierno, ya que los campesinos ingresaron a instancias y con promesas de referentes de ese gobierno y les salió mal el negocio”, mencionó el ex fiscal general del Estado.
Referentes del Frente Guasu en la Cámara de Senadores. Foto: Archivo.
Reivindicación política
Por otra parte, mencionó que la postura del Frente Guasu sobre la insistencia de rechazar el veto es más bien una reivindicación política que buscan concretar lejos de responder a las necesidades de los campesinos.
“Esas personas no tenían derecho a estar e ingresar a esas tierras, no tenían derecho a estar armados y en tercer lugar creo que fueron ellos quienes comenzaron el tiroteo y asesinaron a sangre fría a esos oficiales de la policía. Eso iba a ser el principio de una verdadera crisis social, un levantamiento campesino que era el sueño del gobierno en aquel entonces. Esto más que una intención de dar respuestas a las necesidades de campesinos en realidad es una reivindicación política del Frente Guasu. El gobierno hizo lo correcto porque no tendría ningún sentido sacrificar una reserva natural para entregar esa importante superficie, que en realidad es un patrimonio de todos nosotros, a campesinos que van a deforestar y luego terminarán vendiendo esas tierras como ocurrió sistemáticamente”, dijo.
Latorre señaló que el veto se centra en defender los intereses nacionales y que según su punto de vista no tiene nada que ver con las intenciones de empresarios. Organizaciones del sector ambiental y de la producción se manifestaron en contra de la expropiación debido a que su promulgación atentaría contra el medio ambiente y motivaría la invasión de tierras.
“Ese tipo de mensajes no pueden hacer correr a nuestras autoridades, de hacer lo correcto y no tiene nada que ver con ningún interés de empresarios, sojeros y nada por el estilo. Esto es un interés nacional y si el Frente Guasu continúa instigando las invasiones de tierras, defendiendo y hasta propiciando con proyectos de esa naturaleza, lo que correspondería es que los legisladores que fueron sorprendidos analicen con más detenimiento ese tipo de proyectos y dejen de cometer errores garrafales”, expresó.
En ese sentido, el extitular del Ministerio Público dijo que se necesita un “Congreso serio y no populista”, ya que se cometió una “verdadera barrabasada” desde el Legislativo con la sanción del proyecto, que según las propias declaraciones de algunos legisladores no fue analizado en profundidad. “Acá las cámaras deben reflexionar con esto y admitan el veto para que esto definitivamente sea corregido”, puntualizó en comunicación con el diario La Nación.
¿Debemos entender que va a arder este país?
Por su parte, el abogado Ezequiel Santagada realizó una serie de consultas al senador Sixto Pereira, uno de los principales referentes del Frente Guasu, tras difundir el comunicado de su sector político en Twitter. “Senador, ¿debemos entender que va a “arder este país” si no se rechaza el veto al proyecto de ley que desafectaría como área protegida a Marina Cué? ¿Por qué se empecina justo con una propiedad con bosques nativos? ¿Por eso mismo?”, tuiteó.
Senador, ¿debemos entender que va a “arder este país” si no se rechaza el veto al proyecto de ley que desafectaría como área protegida a Marina Kué? ¿Por qué se empecina justo con una propiedad con bosques nativos?... ¿Por eso mismo? https://t.co/VufdfemDyj
El analista político fue contundente al afirmar que con su intermediación en casos de secuestro, la Cruz Roja Internacional no dará estatus beligerante a los criminales, en este caso al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Foto: Pánfilo Leguizamón.
Galeano Perrone: “La solución contra el EPP es política y no militar”
Compartir en redes
El analista político Horacio Galeano Perrone fue contundente al sostener que la Cruz Roja Internacional, en los casos de secuestro, no dará estatus beligerante a los criminales, en este caso al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Agregó que la solución contra el grupo criminal debe darse en el ámbito político y no militar.
“La Cruz Roja no depende de la OEA, no depende de las Naciones Unidas y de ningún otro organismo internacional. Es una sociedad civil que tiene una historia riquísima en la historia de la humanidad, sobre todo la de las guerras. La Cruz Roja no da el estatus de beligerante y eso se puede discutir”, mencionó en comunicación con la 1.020 Am. .
Agregó que: “Esta idea surgió de la familia, yo no hago ningún proselitismo con estas cosas. Ahora tenemos un impasse también, porque no sabemos quién es el jefe del EPP. Acá el objetivo es rescatarle con vida a Denis y a los demás, ellos tienen técnica para conversar y hablar”.
Por otra parte, el profesional señaló que el EPP está creciendo internacionalmente y que en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tiene una casa donde van sus hijos y familiares a seguir sus estudios, así como en Venezuela.
Las declaraciones de Galeano Perrone surgieron ante la postura del Gobierno de informar oficialmente la negativa a la intermediación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro de Óscar Denis, bajo la posición de no dar entidad al grupo criminal.
“Ellos toman la solución del problema con una visión militar, es decir más tropas, más guerra, más fusiles y combate. A pesar de que yo quiero mucho a las Fuerzas Armadas, no es la solución. Todos los analistas en Colombia aprendimos que la solución debe ser política y no militar. Ese es el punto de partida que yo puedo discutir con el canciller Federico González”, expresó.
Dijo además que: “Él (Federico González) es un hombre muy formado, inteligente, pero es un burócrata, un tipo que nunca estuvo fuera de la administración pública. A mí me tocó ir y venir, entonces tengo flexibilidad para estos temas. ¿Cuál es la solución de que Denis no vuelva más, que el exvicepresidente de la República sea un cautivo del EPP?”, se preguntó.
El gobierno paraguayo oficializó en la fecha la negación a la cooperación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. Foto: Archivo.
“No hay voluntad política”: Beatriz Denis cuestiona al Gobierno por rechazar apoyo internacional
Compartir en redes
El gobierno paraguayo oficializó en la fecha la negación a la cooperación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. Tras el anuncio, Beatriz Denis nuevamente expresó su disgusto manifestando que esta acción deja al descubierto la falta de voluntad política por parte del Estado.
“Escuché que el canciller dijo que no se trataba de un conflicto armado. Con esto nos damos cuenta de que no hay una voluntad política”, cuestionó la mujer en entrevista con la 1020 Am, tras la conferencia de prensa brindada por los ministros del Ejecutivo.
En este contexto, sostuvo que el objetivo es que vuelvan los tres secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y su padre, Óscar Denis, y aseguró que es el Gobierno el responsable de dar una solución a esta situación.
“Todos los esfuerzos son pocos si no se tiene el resultado que queremos, que es que vuelvan los tres, esto es responsabilidad del Gobierno y debe dar una solución. Es responsabilidad del Gobierno y tiene que dar una respuesta”, indicó.
Respecto al argumento utilizado para rechazar la cooperación del organismo internacional, que de aceptarla se daría el status beligerante a los criminales, Beatriz mencionó que el trabajo de la Cruz Roja no será la de negociar con el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“El hecho de que ellos participen no significa que se les de el status de beligerante al grupo. La Cruz Roja no iba a negociar, su trabajo iba a ser otro”, sentenció la mujer.
Por último, mencionó que como familia seguirán insistiendo para recuperar a su padre. “Nosotros seguiremos insistiendo, voy a hablar con la representante, voy a seguir golpeando las puertas en instancias internacionales”, puntualizó.