Tras finalizar el operativo Status, el jefe de Estado inmediatamente ordenó la expulsión de los capturados por la Senad y la Policía Federal del vecino país. Foto: Archivo.
Abdo Benítez destaca operativo conjunto entre Brasil y Paraguay contra el crimen organizado
Compartir en redes
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó el operativo realizado ayer por la Senad y la Policía Federal del Brasil, en el que se logró expulsar a 4 brasileños detenidos en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, que mantuvieron una gran red delictiva dedicada al tráfico de drogas y lavado de dinero.
“Ordené la expulsión de los detenidos en la Operación Status, capturados por la Senad y la Policía Federal del Brasil en un trabajo conjunto sin precedentes. Estamos firmes en nuestra lucha contra el crimen transnacional”, indicó el jefe de Estado a través de su cuenta personal en la red social Twitter.
Los brasileños expulsados son Emidio Morínigo Ximenes, líder de la organización, y sus hijos Kleber García Morínigo y Jefferson García Morínigo, quienes fueron detenidos en el marco de la Operación Status, realizada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). “Esto representa un paso histórico en la evolución del trabajo articulado entre la Senad y la Policía Federal en la lucha contra el crimen organizado”, dijo el titular de dicha secretaría, Arnaldo Giuzzio.
Por otra parte, un cuarto brasileño de nombre Flavio Chagas Pinheiro no tiene relación con la causa, pero estaba en uno de los departamentos allanados y tiene orden de captura en el vecino país por lo que se le expulsó al mismo tiempo.
Mediante dicho operativo la valoración total de los bienes que pasarán a manos del Estado paraguayo ronda los 30 millones de dólares. También se incautó una gran flota de vehículos, entre ellos de alta gama. En total 36 automóviles y camionetas, 13 motocicletas, 1 tractor, 1 vehículo tipo cross, incluso 2 embarcaciones.
Treinta años de rock y emoción: así fue el show de La Vela Puerca en Asunción
Compartir en redes
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
La banda uruguaya La Vela Puerca celebró sus 30 años de trayectoria con un potente show en el Puerto de Asunción, la noche del sábado, en una velada que confirmó una vez más el fuerte vínculo emocional que mantiene con el público paraguayo.
El concierto se inició alrededor de las 22:00, pero desde mucho antes, cientos de personas ya copaban el Puerto de Asunción, buscando asegurarse un lugar cercano al escenario. Niños pequeños, adolescentes, padres e incluso abuelos compartieron espacio en un ambiente que no solo fue de rock, sino también de encuentro generacional.
Antes de que La Vela tomara el escenario, la banda paraguaya Deficiente se encargó de encender la noche con su característico sonido que fusiona reggae, punk y rock. Su presentación fue una antesala vibrante, que preparó al público para lo que estaba por venir.
Niños de todas las edades también disfrutaron del show. Foto: Mariana Díaz
Con “El viejo” como carta de presentación, los uruguayos subieron casi puntualmente al escenario y comenzaron un recorrido musical que se extendió por dos horas y que incluyó 30 canciones, como símbolo de sus tres décadas de vida artística. A lo largo del show, banderas en alto, pogos intensos, remeras al viento y cánticos como “Vamos La Vela de mi corazón” acompañaron cada canción y cada pausa.
“Es un placer estar acá, en Paraguay, en Asunción, soplando 30 velitas con ustedes. Un placer, gurises”, dijo el vocalista Sebastián “Enano” Teysera, emocionado por el recibimiento del público local, que coreó cada tema con la misma pasión con la que los escucharon por primera vez.
El repertorio fue un viaje por toda su discografía. Canciones como "Sin avisar", "Burbujas", "El soldado de plomo", "Para no verme más" y "Colaboren" formaron parte del recorrido musical que incluyó tanto sus himnos más enérgicos como sus baladas más íntimas, que lejos de bajar la intensidad, fueron cantadas a todo pulmón.
Sebastián "Cebolla" Cebreiro de La Vela Puerca. Foto: Mariana Díaz
Invitados especiales
La noche también tuvo momentos especiales, con artistas invitados que aportaron a la emotividad del show. El cantante paraguayo Giaco Fiorio se sumó a la interpretación de "Va a escampar", visiblemente emocionado de compartir escenario con referentes del rock latinoamericano. También participó Manuel Ferreiro, histórico asistente de la banda, conocido por su proyecto Manolo y Los Vespass, quien cantó junto al grupo "Común cangrejo", con una bandera paraguaya a los hombros.
El público acompañó con su energía a la banda a lo largo de la noche. Foto: Mariana Díaz
Uno de los momentos más aclamados fue la aparición de Emma Sofía, la joven baterista paraguaya de 13 años, que ya había acompañado a La Vela Puerca en el 2022. Esta vez, volvió a subirse al escenario para tocar “Zafar”. “La paraguaya más conocida después de Chilavert y Saturnino Cardozo”, bromeó el Enano (Sebastián Teysera, vocalista), quien luego agregó: “Un aplauso para el futuro del rock”, al despedir a Emma.
El final fue tan emotivo como eufórico. “Por la ciudad”, “Llenos de magia” y “José Sabía”, fueron las canciones que marcaron la despedida. Esta última, interpretada solo por el Enano y su guitarra, cerró la noche con una atmósfera íntima y cargada de gratitud.
Más que un recital, fue un ritual colectivo donde la música fue el puente entre generaciones. Un festejo donde La Vela Puerca no solo celebró sus 30 años, sino también el amor intacto de un público que los siente parte de su historia personal y familiar.
De duplicarse el PIB en una década, que hoy ronda los USD 42.000 millones, es muy probable que mejore el nivel de salarios en el país, dijo el economista Jorge Garicoche. Foto: Jorge Jara
Economista afirma que duplicar el PIB en 10 años es posible: “Hay condiciones”
Compartir en redes
El Gobierno está impulsando la duplicación del producto interno bruto (PIB) en 10 años y la presentación del paquete de reformas que incluye 10 proyectos de leyes económicas, es transversal para lograrlo, según lo que manifestaron autoridades locales.
Sobre si es posible cumplir con este objetivo, el economista Jorge Garicoche dijo a La Nación/Nación Media que es alcanzable y que el Gobierno debe trabajar en tres ejes importantes para lograrlo.
“Hay condicionantes generales, como seguir empujando la infraestructura en el país. Y no solamente me refiero a caminos o puentes, sino también a la infraestructura energética, por sobre todo. Celebro que hoy se esté hablando mucho del tema, porque es un tema muy importante para que realmente nuestra producción se duplique”, remarcó.
En segundo lugar, mencionó que hay condicionantes de mercado, es decir, que se debe mirar sector por sector para buscar potenciar a cada uno, pero también trabajar para insertarlo en el mundo, estando a la altura de las exigencias internacionales.
“Hay productos que tienen oportunidades en el mundo para que se inserten, pero requiere de alguna certificación, trazabilidad o de ciertas cuestiones para las cuales debemos buscar mecanismos que impidan que terminen siendo una restricción al crecimiento”, explicó.
En tercer lugar, mencionó que la competitividad es crucial. No se trata solo de producir y vender, sino que de que esos productos compitan a un alto nivel. Para ello se necesita mano de obra calificada y mejoras tecnológicas.
Salarios
Por último, Garicoche afirmó que de duplicarse el PIB de Paraguay en una década, que hoy ronda los USD 42.000 millones, es muy probable que mejore el nivel de salarios en el país, porque en la medida en que exista más producción, también existirá mayor requerimiento del uso de productos y en ese margen, el capital humano es fundamental.
“El capital humano son las personas que tienen formación para apoyar estos procesos productivos y también hay un elemento importante: cómo capturar esa ganancia. Existe una gran posibilidad de que más paraguayos nos insertemos a un circuito, por sobre todo formal, menos precario, en una economía que crece”, finalizó.
El evento, considerado como el más relevante en Iberoamérica en materia de reforma del Estado, se realizará bajo el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo estados para el futuro”. Foto: Gentileza/Ilustrativa
Paraguay será sede de congreso internacional sobre Estado y administración pública
Compartir en redes
El pasado 31 de julio se realizó el lanzamiento del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se llevará a cabo este año en Paraguay del 10 al 13 de noviembre.
El evento, considerado como el más relevante en Iberoamérica en materia de reforma del Estado y administración pública, se realizará bajo el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo estados para el futuro”.
Esto lo expresó el secretario general del CLAD, Conrado Ramos, quien agregó que estas preguntas: “¿Qué tipo de Estado necesitamos?, ¿qué tamaño debe tener?, ¿con qué características?”, serán las que guíen las principales discusiones del congreso.
Resaltó además que el CLAD reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades estatales, la modernización de la gestión pública y la promoción de buenas prácticas, afirmando que este congreso es un hito fundamental para la agenda regional.
“Es, posiblemente, uno de los eventos más influyentes de Iberoamérica, reuniendo a ministros, expertos, servidores públicos, académicos, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, todos buscando soluciones comunes a los desafíos de nuestra región”, subrayó.
Por su parte, la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, valoró especialmente la realización del Congreso en Paraguay, en un contexto de importantes reformas estructurales que se están llevando a cabo en el país desde hace dos años.
“Ser sede en este momento nos convierte en un punto focal regional. Este será un espacio de altísimo valor para el intercambio de conocimientos y experiencias. Sabemos que los resultados del Congreso tienen impacto real en la gestión institucional, tanto desde la investigación y la teoría, como desde las recomendaciones prácticas para el trabajo diario”, destacó.
Parte de los ejes temáticos del congreso incluyen: el fortalecimiento de la capacidad estatal, transformación digital e innovación, gestión del talento humano, economía y finanzas públicas, gestión de crisis y resiliencia, y gobiernos locales y desarrollo territorial.
Detienen a supuesto microtraficante y se incautan de armas en Amambay
Compartir en redes
Los agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional realizaron un allanamiento a una vivienda ubicada en la Colonia Santa Clara, distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay, propiedad de Nicolás Fernández, de 42 años, que se desempeñaba como comerciante.
Durante el procedimiento se encontraron siete dosis de clorhidrato de cocaína, 18,2 gramos de crack distribuida en una sola porción, 995 gramos de marihuana prensada, y 34 gramos de marihuana picada.
Además, se incautaron de tres armas de fuego, una pistola calibre 9mm de procedencia norteamericana, otra pistola calibre 9mm de procedencia austriaca, con dos cargadores y 14 cartuchos sin percutir, y un fusil de procedencia estadounidense multi calibre con un cargador y cartuchos sin percutir.
También se incautaron de otros 10 cartuchos sin percutir, así como varios aparatos celulares de varias marcas y dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.
Por disposición del fiscal Celso Morales, el comerciante quedó aprehendido y las evidencias fueron trasladadas hasta la oficina regional del Departamento Antinarcóticos de Pedro Juan Caballero.
En caso de que el Ministerio Público presente la imputación contra el detenido, el mismo deberá comparecer ante un Juzgado Penal de Garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se tendrá que estudiar si corresponde decretar la prisión preventiva u otra medida.