El proyecto de ley “que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado (anticoima)” será analizado mañana miércoles por la Cámara de Diputados. El proyecto de incorporación de videocámaras tiene como objetivo incorporar videocámaras corporales en los funcionarios que, en representación del Estado, realicen procedimientos consistentes en inspecciones, allanamientos, registros y secuestros de lugares, personas o bienes.

Sobre esta iniciativa, la Comisión de Legislación y Codificación, que preside el diputado Jorge Ávalos Mariño, dictaminó a favor, pero con modificaciones. “Estamos de acuerdo con lo que pretende el documento, pero entendemos que su aplicación debe limitarse al ámbito del Poder Ejecutivo y establecer la obligatoriedad gradual, conforme a la disponibilidad presupuestaria de las instituciones”, dijo al respecto el diputado Ávalos Mariño.

Podés leer: Sesión reservada: diputada teme que no puedan hablar sobre el operativo en Yby Yaú

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otros proyectos

Además, fueron incluidos otros 14 puntos en el orden del día de la sesión ordinaria de esta semana, prevista para este miércoles 9, a partir de las 8:30, entre ellos también figura el proyecto de ley “de funcionarios del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes Infractores (SENAAI)”.

Este proyecto tiene la intención de otorgar un marco normativo especial a los funcionarios que trabajan con los adolescentes infractores. Los funcionarios públicos que prestan servicios en los centros educativos, hasta la fecha, son regidos por la Ley de la Función Pública, pero la normativa no se adecua a la función de guarda, custodia, seguridad y atención integral que brindan los funcionarios.

Otro de los proyectos a ser estudiados por la Cámara de Diputados es el “que establece el pleno dominio público para la titularidad por parte del Estado paraguayo en la planta siderúrgica Acepar SA”. En la exposición de motivos se señala que el proyecto tiene el objetivo de reencausar el orden funcional de la planta, protegiendo un patrimonio del Estado paraguayo, los derechos humanos de los empleados y también en salvaguarda de la provisión de un producto estratégico y necesario para el desarrollo de las inversiones físicas, como es el acero.

Te puede interesar: Zacarías Irún renuncia al JEM como miembro sustituto

Déjanos tus comentarios en Voiz