Las organizaciones políticas sentaron su postura en contra de los hechos de vandalismo sucedidos ayer frente al Panteón de los Héroes, una de ellas es el Frente Guasu.
Esta concertación expresó su rechazo a lo ocurrido y dijo que esos hechos “no representan los sentimientos legítimos de una porción importante de la ciudadanía ante lo que se va evidenciando como un grave caso de terrorismo de Estado”.
Lea más: Indignación por vandalismo en el Panteón de los Héroes se refleja en redes sociales
Además, consideran que tales hechos “no representan los legítimos sentimientos de indignación que siente una porción importante de la ciudadanía en relación al asesinato de dos niñas de 11 años, y que en función de las evidencias e indicios que se van haciendo públicos, claramente apuntan a convertirse en un grave caso de terrorismo de Estado”, indica el comunicado.
Finalmente, menciona que en la historia reciente por la democracia y la justicia social que tiene importantes capítulos en el país, “se puede evidenciar que ninguna expresión de violencia como mecanismo de ejercicio político o vandalización de símbolos, han resultado efectivos en la lucha por la verdad y las demandas de justicia”.
Te puede interesar: Círculos de militares y policías retirados apoyan gestión de la FTC
Dejanos tu comentario
Frente Guasu busca reorganizar sus bases
La agrupación política Frente Guasu busca reorganizar sus bases, tras divisiones y una escasa participación electoral y espacios de poder, como en el Congreso Nacional se logró acceder a una sola banca, la de la senadora Esperanza Martínez, quien ya se desprendió de la agrupación. Referentes, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, buscan mantener en vigencia al sector político, que llegó al Poder Ejecutivo con Fernando Lugo. “El Frente Guasu sigue incansablemente su proceso de reorganización reactivando y estructurando sus bases en el todo el territorio nacional”, refieren desde esta agrupación política.
Referentes del FG mantuvieron una reunión con las bases en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. “Referentes políticos del Frente Guasu Alto Paraná se reúnen en Ciudad del Este para reorganizar la departamental frentista. Coincidieron además en trabajar en la consolidación de las bases”, apunta el comunicado.
Uno de los principales referentes, el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo, se alejó del escenario político tras problemas de salud durante su permanencia en el Senado. Sin su figura principal, el Frente Guasu busca recuperar fuerzas, para tratar de posicionarse nuevamente en los espacios de poder.
Dejanos tu comentario
Frente Guasu busca reorganizar sus bases
La agrupación política Frente Guasu busca reorganizar sus bases, tras divisiones y una escasa participación electoral y espacios de poder, como en el Congreso Nacional se logró acceder a una sola banca, la de la senadora Esperanza Martínez, quien ya se desprendió de la agrupación. Referentes, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, buscan mantener en vigencia al sector político, que llegó al Poder Ejecutivo con Fernando Lugo.
“El Frente Guasu sigue incansablemente su proceso reorganización reactivando y estructurando sus bases en el todo el territorio nacional”, refieren desde esta agrupación política.
Referentes del FG, mantuvieron una reunión con las bases en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. “Referentes políticos del Frente Guasu Alto Parana se reúnen en Ciudad del Este para reorganizar la departamental frentista. Coincidieron además en trabajar en la consolidación de las bases”, apunta el comunicado.
Uno de los principales referentes, el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo, se alejó del escenario político tras problemas de salud durante su permanencia en el Senado. Sin su figura principal, el Frente Guasu busca recuperar fuerzas, para tratar de posicionarse nuevamente en los espacios de poder.
En las elecciones del 2023, el partido ya se encontraba dividido, ya que un sector, liderado por la senadora Esperanza Martínez fue parte de la concertación que apoyó la candidatura de Efraín Alegre para las presidenciales, mientras que la mayor parte apoyó la candidatura de Euclides Acevedo. En estas elecciones solo se logró una banca, la que ocupa la senadora Esperanza Martínez, quien también ya se desprendió del Frente Guasu.
Leé también: Peña celebra 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán
Dejanos tu comentario
Investigan ataques vandálicos antisemitas en París
- París, Francia. AFP.
El memorial del Holocausto de París, tres sinagogas y un restaurante del centro de la capital francesa fueron objeto de actos vandálicos con pintura verde en la madrugada del sábado pasado, informaron fuentes policiales. Se abrió una investigación por “daños cometidos por motivos religiosos”, informó la fiscalía de París. Por el momento no se ha producido ninguna detención.
“Mucha tristeza e indignación al ver esta mañana las imágenes de lugares judíos degradados”, dijo a la AFP el presidente del Consejo representativo de las instituciones judías de Francia (CRIF), Yonathan Arfi. “Horrorizada” por este “ataque antisemita coordinado”, dijo la embajada de Israel en Francia, que subrayó las tensiones actuales entre ambos países sobre la guerra en Gaza.
“No podemos ignorar la discordia problemática observada en estas dos últimas semanas entre ciertos dirigentes y representantes”, añadió la embajada en comunicado.
Lea más: EE. UU.: Corte Suprema revoca la protección legal de 500.000 migrantes
“Inmensa repugnancia por estos actos odiosos dirigidos contra la comunidad judía”, escribió en X el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau.
La semana pasada, Retailleau pidió medidas de seguridad “visibles y disuasorias” en los lugares relacionados con la comunidad judía, ante la preocupación por posibles actos antisemitas.
En un mensaje separado al que tuvo acceso AFP, el ministro del Interior volvió a ordenar el viernes el refuerzo de las medidas de vigilancia antes de la próxima festividad judía de Shavuot.
Lea también: México: detienen a mercenarios colombianos por explosión contra militares
La comunidad judía francesa, una de las mayores del mundo, lleva meses en alerta ante el creciente número de ataques y profanaciones de monumentos conmemorativos desde que estalló la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023.
“Los actos antisemitas representan más del 60 por ciento de los actos antirreligiosos, y la comunidad judía es particularmente vulnerable”, afirmó Retailleau en el mensaje. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, anunció que las autoridades presentarán una denuncia por estos hechos.
“Condeno enérgicamente estos actos de intimidación. El antisemitismo no tiene cabida en nuestra ciudad ni en nuestra República”, declaró. El año pasado, Francia registró 1.570 actos antisemitas, según cifras del Ministerio del Interior. En comparación, en 2022 se registraron 436 actos antisemitas, y desde 2012 han oscilado entre 311 y 851 al año.
Dejanos tu comentario
Frente Guasú se despide de Pepe Mujica
La agrupación política Frente Guasu, realizó un pronunciamiento sobre el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, y referente de los movimientos populares y de izquierda de la región. Mujica falleció ayer martes, a los 89 años a causa de un cáncer.
“Desde el Frente Guasu, honramos su legado y hacemos nuestro su ejemplo. Mujica fue y será una inspiración para quienes seguimos creyendo en un modo justo, más libre y más humano”, refiere el escrito emitido por la dirigencia de la agrupación política.
El FG hizo referencia a la trayectoria de Mujica como líder político del sector de izquierda, quien también en su momento fue militante del movimiento de liberación nacional – tupamaros. Así también, recordaron su ingreso al parlamento uruguayo, “tomando el camino institucional”, llegando a la presidencia de Uruguay entre en el periodo 2010 – 2015.
“No podemos dejar de destacar la conducta siempre fraterna de Pepe con Paraguay. El Pepe encarnó un modo de hacer política; austero, humilde, cercano al pueblo y radicalmente honesto. Fue esa coherencia vital la que ganó el respeto y el cariño de millones, dentro y fuera de su país”, refiere el texto.
Tras el fallecimiento de Mujica varios mandatarios se expresaron, uno de ellos el presidente de la República Santiago Peña. “Mis más sentidas condolencias a la familia y al pueblo uruguayo por el fallecimiento del apreciado ex presidente José “Pepe” Mujica. Un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”, señalaba Peña.