El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, lanzó duros cuestionamientos hacia la oposición a través de sus redes sociales, y una vez más dejó entrever el supuesto vínculo del Frente Guasu con el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Alliana cuestionó a la agrupación de izquierda por preocuparse por la designación de un diputado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), del cual pidieron su remoción, por lo que el parlamentario respondió que primero se deben preocupar por sus “aliados” que crean zozobra en el norte del país.
“No permitiremos que ningún otro organismo atente contra la autonomía de la Honorable Cámara de Diputados, más bien deberían de preocuparse por sus senadores mau no proclamados y por sus aliados que ahora mismo están creando zozobra en la zona norte del país”, publicó Alliana en su cuenta de la red social de Twitter, este viernes.
Te puede interesar: Abdo lamenta muerte de niños expuestos de manera “cobarde” por el EPP
Alliana cuestionó al Frente Guasú por haber solicitado la remoción de Tomás Rivas como representante de la Cámara de Diputados ante la el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La bancada del FG ya dio entrada al proyecto de declaración por el cual se repudia y se solicita la remoción del senador Zacarías Irún y el diputado Hernán Rivas del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y se solicita el juicio político contra la fiscala Sandra Quiñónez. En este sentido, el senador Jorge Querey, líder de bancada del FG, adelantó que solicitará el tratamiento de este proyecto para la próxima sesión ordinaria del día jueves de la próxima semana.
Podés leer: Caso PLRA: “No existe voluntad de transparencia, nunca jamás se realizó una auditoría”
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe detallado del trabajo de asistencia humanitaria encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones del Estado, en la zona del Chaco paraguayo, que comenzó el pasado 9 de marzo. De acuerdo con el informe del ministro de la SEN, Arsenio Zárate, asistieron a 28.000 familias y se distribuyeron 370.000 kilos de alimentos.
Tras la reunión con el presidente en ejercicio, en conferencia de prensa el ministro Zárate dio detalles de la asistencia del Estado paraguayo a los compatriotas de las diferentes zonas afectadas tanto en la región Occidental, como parte de la zona Oriental, por las lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Podes leer: Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
“Las lluvias caídas han dificultado el tránsito terrestre de toda la población chaqueña, pero principalmente de Boquerón y Alto Paraguay. Hasta la fecha ya hemos llegado a asistirle a más de 28 mil familias y a partir de esta semana también entramos en el departamento de Concepción donde tenemos tres municipios afectados, San Lázaro, Itacua y San Carlos del Apa”, refirió el ministro.
Detalló que en los puntos más críticos del Chaco, el trabajo de asistencia ya ha concluido, asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en Alto Paraguay, y aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes.
Se ha distribuido 370.000 kilos de alimentos no perecederos, lo que tuvo una inversión de G. 3.800 millones, otros G. 400 millones en combustible aéreo y G. 600 millones en combustible terrestre, G. 1.200 millones en conceto de viáticos. “Esa es la suma que ya estamos invirtiendo en estas poblaciones por la situación de emergencia que tenemos en el Chaco paraguayo”, apuntó.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley que declara en situación de emergencia de los tres departamentos en el Chaco, el cual otorgará G. 15.000 millones a la SEN, sobre lo que indicó que esto ayudará a oxigenar el presupuesto de la institución. “Toda la asistencia que hasta la fecha estamos realizando, lo estamos realizando con recurso ordinario de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, que también tuvo una importante participación en este trabajo de asistencia, detalló que el presidente el ejercicio dio algunas instrucciones para seguir con este trabajo.
“Dimos un pormenorizado informe al presidente y al mismo tiempo él nos dio unas instrucciones, de más está decir que el trabajo que estamos realizando es coordinado, es conjunto entre todas las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, además de las gobernaciones, intendencias municipales y hasta este momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades emergentes”, expresó el ministro González.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial
Dejanos tu comentario
Gobierno logra traslado de niño y su familia afectados por las inundaciones
“Ya me quiero ir a casa, acá hay muchos bichos y agua, ya no me hallo acá, traigan el helicóptero”, fueron las palabras de Juan Daniel, el niño de Alto Paraguay que solicitó a las autoridades que lo asistan a él, a su familia y a sus mascotas, quienes estaban imposibilitados de evacuar por vía terrestre debido al alto nivel de las aguas.
“Ya estoy en mi casa, le traje a mi patito”, fueron las palabras de Juan en contacto telefónico con el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, quien dispuso que el helicóptero sea utilizado para asistir a esta familia, que como tantas otras, se encuentran afectadas por las inundaciones en el Chaco paraguayo.
Con una voz que envolvía la ternura y la felicidad, el niño agradeció a Alliana por la gestión, pero el mandatario le puntualizó que no había nada que agradecer y le indicó que tuvo conocimiento de su fanatismo por el fútbol y por un club en específico, por lo que le prometió un presente que sería enviado a través del gobernador.
Lea también: “El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
“Le voy a dar Arturo Méndez para tu remera de Olimpia, me enteré que sos olimpista y te voy a hacer llegar con una pelota también”, se comprometió Alliana, a lo que el niño respondió, “una bicicleta también quiero”. El presidente en ejercicio resaltó el trabajo en equipo que se está haciendo entre instituciones del Estado para asistir a las familias afectadas.
“Pedro Alliana, dispuso el uso de un helicóptero para asistir a Juan Daniel y su familia, tras el pedido de ayuda enviado por el niño, quien relató la difícil situación que atravesaban. Esta decisión refleja el firme compromiso de seguir trabajando para apoyar a los compatriotas que más lo necesitan”, informaron desde presidencia.
Dejanos tu comentario
Peña, Cartes y Alliana destacan el rol de la prensa en favor de la democracia
El presidente de la República, Santiago Peña, extendió este sábado sus felicitaciones a los periodistas por su día y valoró el papel que cumplen los medios de comunicación para el fortalecimiento de la democracia paraguaya.
“El compromiso de la búsqueda de la verdad con ética construye un periodismo que inspira. Nuestro reconocimiento a todos los periodistas del país, en especial a los compañeros que me acompañan todos los días", sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
También extendió sus felicitaciones a los comunicadores, el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, quien afirmó que “el ejercicio del periodismo es fundamental para una sociedad libre y democrática. El periodista necesita primero escuchar con humildad, para luego contar la verdad con responsabilidad".
Leé también: Senador liberal repudia danza anticipada de presidenciables en la oposición
Las afirmaciones de ambos líderes políticos fueron respaldadas por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien mencionó que “su trabajo es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y las libertades públicas. Agradezco su labor diaria para llevar la actualidad y la información a todos los rincones del país".
Antecedentes
Cada 26 de abril se conmemora en Paraguay el día del periodista, en alusión a un hecho histórico que fue la aparición del primer periódico en Paraguay: “El Paraguayo independiente”, el 26 de abril de 1845, durante la presidencia de Carlos Antonio López.
En esta fecha se recuerda además la muerte del periodista Santiago Leguizamón, asesinado por sicarios el 26 de abril de 1991 en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
Te puede interesar: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd