Friedmann mínimamente merece perder la investidura, según Bacchetta
Compartir en redes
Las nuevas pruebas dadas a conocer por investigaciones periodísticas contra el senador Rodolfo Friedmann, son las que presionan a la Cámara de Senadores para una posible pérdida de investidura. El senador Enrique Bacchetta cree que los audios demuestran el uso de su influencia para las licitaciones de los almuerzos escolares.
“A través de los audios quedó demostrado que se utilizó mal las influencias”, comentó el parlamentario en contacto con radio Universo 970 Am. Por eso sostuvo que “mínimo debe de ser una pérdida de investidura”. Incluso se animó a decir que “si hay 23 senadores, el jueves tempranito esto termina”.
Las denuncias contra Friedmann figuran dentro de la agenda parlamentaria, luego de que el juez José Delmás solicite su desafuero al Senado. El pedido tendrá mesa de entrada mañana en la sesión.
“En este momento no se han manifestado varias bancadas, eso te hace presumir de cómo vendrá la mano, puede que se está estudiando o se llegó a un acuerdo”, comentó sobre el pedido de desafuero que se empieza a debatir entre los legisladores.
“En este momento no se han manifestado varías bancadas, eso te hace presumir de cómo vendrá la mano, puede que se está estudiando o se llegó a un acuerdo” -Enrique Bacchetta, Senador Nacional #HoyDeSiesta#Universo970AM
Dentro de este contexto, el senador colorado cree que “los primeros que tienen que analizar la situación son los de la bancada de Honor Colorado porque es una banca que corresponde a ellos y les corresponde chutar la pelota”, agregó.
Igualmente, algunos parlamentarios consideran que el desafuero no corresponde porque Friedmann no fue proclamado por la Justicia Electoral. Bacchetta también recuerda esta cuestión legal, “él (Rodolfo Friedmann) no es un senador proclamado”, recalcó.
Aunque que “siempre se tiene que presumir la inocencia de la persona, para mí es importante el derecho de la defensa”, añadió. Otros legisladores recuerdan la importancia de que se cumplan con los procesos para un análisis minucioso del pedido.
Cáceres y la emoción de ser parte de Rusia 2018: “Es lo máximo”
Compartir en redes
Enrique Cáceres, el árbitro paraguayo que fue seleccionado para estar en el Mundial de Rusia 2018, se mostró emocionado por la chance de estar en el estelar evento que convoca a los mejores jueces del planeta.
“Llegar a un Mundial es lo máximo. Tengo 44 años y dirijo en Primera desde el 2007. Particularmente, le doy más importancia al objetivo personal antes que lo económico. Evidentemente la parte monetaria siempre influye, pero considero más importante el objetivo que uno se traza en esta carrera y llegar a un Mundial es lo máximo”, reiteró el experimentado juez en charla con la 730 AM.
Sobre los preparativos de la ida a Rusia, Cáceres dijo que aún no tienen calendario definido, pero van acelerando junto a sus asistentes el estudio del idioma y otras cuestiones. “Estamos trabajando en el aprendizaje del idioma (inglés) y en todos los aspectos. Cada mes estamos teniendo un seminario de actualización para afinar algunos aspectos, ya sean teóricos o físicos”, comentó el árbitro con insignia FIFA.
El Mundial de Rusia será el máximo evento en que participará Cáceres. Anteriormente estuvo en finales de torneos continentales a nivel de clubes y participó en tres ediciones de Copa América y en el Mundial Sub 17 del año pasado, que se disputó en la Inda. Fue el juez de la final entre Inglaterra y España.
Enrique Cáceres, junto a Eduardo Cardozo y Juan Zorrilla como asistentes, fueron seleccionados por la FIFA como árbitros para el Mundial 2018 y serán los únicos representantes de Paraguay en Rusia.
Resaltan auge de empleos en “shoppings” en los últimos cuatro años
Compartir en redes
El titular de la Dirección General de Empleo (DGE), Enrique López Arce, subrayó que el crecimiento del sector redunda directamente en aumento de la oferta de puestos de trabajo.
“Las oportunidades de empleo en los centros comerciales, conocidos como ‘shoppings’, han aumentado en los ultimos cuatro años. Las construcciones de nuevos establecimientos, así como la ampliación de los ya existentes, aportan un récord de empleo en el sector en los ultimos 4 años”, expresó López Arce en contacto con Radio Nacional del Paraguay.
El alto funcionario significó, además, que esa oferta de empleo produjo también una fuerza laboral que tiene horarios de trabajo no tradicionales, como el ingreso escalonado desde las 9 hasta las 14 horas.
“Miles de paraguayos han pasado de la entrada tradicional de 7 u 8 de la mañana a tener empleos en los cuales se ingresan desde las 9 horas o desde el medio dia o 2 de la tarde”, reiteró.
Indicó igualmente que, según los registros de la DGE, dependiente del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), aumentan también los pedidos de personal para gente que quiera trabajar en horario nocturno.
“Hemos hecho una investigaciòn e inclusive este aumento de empleo en shoppings supera al periodo 1993 al 1996, cuando se construyeron los shoppings Del Sol, Mariscal y Multiplaza”, apuntó.
OTROS SECTORES
Pero no fueron solo los shoppings los que crearon la oferta de trabajo en horarios no tradicionales. Otros rubros, como los negocios gastronómicos, de farmacias y de estaciones de expendio de combustible colaboraron para aumentar la demanda laboral en horas de la noche y madrugada.
“Este fenomeno también se repite en el sector de supermercados, donde el promedio de apertura de nuevos establecimientos ha pasado de 5 a 15 supermercados por año”, mencionó López Arce.
“Asimismo, de acuerdo a la Camara Paraguaya de Supermercados, hace cuatro años no teníamos esta proliferación de los llamados ‘minisupers2, que se estima cerrarán este 2018 con un minimo de 40 locales”, agregó.
“Este es un gran motivo de esperanza para los miles de paraguayos que trabajaran en estos rubros”, finalizó el mencionado funcionario.
Pedido de renuncia es por motivos políticos, dice Riera
Compartir en redes
Enrique Riera, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), expresó este viernes que el pedido de renuncia que le hacen, desde el Sindicato Nacional de Directores (SINADI), tiene una motivación política.
Miguel Marecos, secretario general del SINADI, explicó el 18 de octubre pasado que su gremio solicitará a Enrique Riera su renuncia a la cartera educativa, por instar -en un acto político- a un grupo de docentes a votar por la lista oficialista en las próximas internas.
Hoy, consultado por periodistas, Riera dijo que comprende y hasta parece normal el pedido, ya que "Marecos ataca porque está en plena campaña política, en busca de un lugar en la Cámara de Diputados".
Apuntó que la postura de Marecos es solo de uno de los 12 gremios del MEC y aseguró que su cargo está en manos del Presidente de la República.
Finalmente, mencionó que le dolió las críticas que recibió por sus declaraciones pero acotó que la ciudadanía en el cuarto oscuro deberá optar por los que se juegan por la educación hoy.