El diputado colorado Raúl Latorre opinó acerca del debate que se genera ante la posibilidad del aumento de impuestos. La presentación oficial del Presupuesto General de la Nación 2021 (PGN) se dio hoy en el Congreso Nacional con los ajustes que se darán.
“Subir los impuestos en este momento es condenar a nuestro país a una recesión económica similar a la gran depresión de los años 30. Tenemos que entender que es el sector privado el que sostiene la economía, créditos blandos y políticas que favorezcan la inversión es lo necesario”, expresó el diputado.
Lea más: Ejecutivo solicita un plan de gastos de G. 85,7 billones y anuncia ajuste de cinturones
También indicó que “en este momento se debe priorizar son los recortes en los gastos superfluos y mejorar la calidad del gasto público. Con designaciones idóneas en los lugares estratégicos del Gobierno”. La nueva propuesta financiera se anunció con medidas austeras.
PGN 2021 y sus ajustes
Las contrataciones dentro de la función pública no serán un variable, tampoco se apuntan a los aumentos salariales ni para contratados o permanentes. El monto del PGN asciende a un total de 85,7 billones de guaraníes.
Los recortes se darán en los gastos superfluos tales como pagos de viáticos, servicio de catering, compra de insumos, vehículos y además horas extra y adicionales a funcionarios estatales, sostuvo el ministro de Hacienda, Benigno López a los senadores.
Te puede interesar: PGN: Gobierno prevé G. 5 billones para apoyo a mipymes
Dejanos tu comentario
DNIT y FMI desarrollan taller sobre gestión de riesgos de cumplimiento tributario
El taller internacional “Registro del Contribuyente como pilar clave de la Gestión de Riesgos de Cumplimiento”, organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), arrancó este miércoles con el propósito de resaltar el registro como un activo fundamental para la aplicación de técnicas de mitigación de riesgos de cumplimiento tributario.
De acuerdo con la DNIT, este taller se constituye en un espacio de debate en torno a las experiencias más recientes de las administraciones tributarias de la región en materia de fortalecimiento del registro, mejora en la calidad de datos fiscales.
Así también, se analizará el desarrollo de estrategias orientadas a la gestión integral de riesgos en un contexto donde la transparencia fiscal, la lucha sobre los flujos financieros ilícitos, el lavado de activos, la corrupción y el crimen organizado constituyen prioridades comunes.
El director de la DNIT, Óscar Orué, detalló que la intención es mejorar los servicios para los contribuyentes a través de la experiencia de expertos e instituciones internacionales. El taller arrancó este miércoles 2 de julio y se extenderá hasta el viernes 4.
“Vemos que el FMI confía en Paraguay, en la gestión de la DNIT, los números están demostrando esos resultados y la que la decisión de crear la DNIT fue la correcta y queremos seguir mejorando los servicios por un lado, y por otro seguir controlando, tener datos más exactos, también evitar inscripciones de personas inescrupulosas”, sostuvo.
Por su parte, Enrique Rojas, especialista de la División de Administración de Ingresos del FMI indicó que en la gestión de la aplicación de riesgo de cumplimiento es fundamental el análisis del contexto en el que opera la administración tributaria.
“La informalidad por su dimensión e impacto es un aspecto muy importante para considerar. La economía informal tiene varias causas y múltiples efectos ya que representa un tercio de la economía mundial, y en América Latina un 60% de la economía es informal”, manifestó.
Te puede interesar: Feria de la agricultura familiar recauda de G. 161 millones en Asunción
Dejanos tu comentario
Recaudación tributaria aumenta 16 % en junio y alcanza G. 3,17 billones
Durante el mes de junio, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 3.175.380 millones, lo cual representa un crecimiento del 16 % en comparación con el mismo mes del año 2024, cuando se registraron 2.738.495. En términos de diferencia, se obtuvo G. 436.885 millones más.
En materia de impuestos internos, en junio se recaudó un total de G. 1.605.424 millones, lo que representa una variación interanual de 8,7 %, equivalente a G. 128.095 millones más.
El crecimiento de la recaudación en el mes de junio se ve explicada por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, intermediación financiera, servicios a los hogares, servicios a las empresas, transportes, entre otros.
Por su parte, los impuestos aduaneros alcanzaron una recaudación de G. 1.569.956 millones, obteniendo una variación interanual de 24,5 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 308.790 millones más.
Sobre el punto explicaron que entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se encuentran informática y telecomunicaciones, vehículos, electrónica y abonos.
En términos de recaudación total acumulada de enero a junio, hubo un crecimiento del 10,1 %, que representa un monto total de G. 1.958.021 millones más que en el mismo periodo del 2024. En este periodo se logró la suma de G. 21.347.905 millones, frente a los G. 19.389.884 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
El crecimiento constante en la recaudación refleja, según autoridades tributarias, una mayor formalización de la economía y mejoras en los mecanismos de control y fiscalización.
Te puede interesar: Carne paraguaya accede al mercado de El Salvador
Mayo
Durante el mes de mayo se recaudó G. 4.719.999 millones (USD 593 millones), lo cual representa un crecimiento de 7 % en comparación al mismo mes del año 2024, donde se obtuvo G. 310.627 millones más (USD 39 millones).
En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1.521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024.
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez y Raúl Latorre renuevan mandato en sus respectivas cámaras
Este martes 1 de julio, conforme a lo que establece la Constitucional Nacional arranca un nuevo periodo legislativo, con la salvedad de que el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, comienzan hoy un nuevo periodo al frente del Congreso Nacional.
La particularidad de este nuevo comienzo es que los legisladores de ambas cámaras han definido ya sus respectivas Mesas Directivas meses atrás, cuando dieron sus votos de confianza para que se mantengan por un periodo más tanto Latorre al frente de la Cámara Baja y el senador Bachi Núñez como titular de la Cámara Alta y por ende presidente del Congreso Nacional.
Al respecto, el diputado Latorre manifestó antes del inicio de la primera sesión ordinaria de este periodo, que se realizó este martes, que celebra el comienzo de esta nueva administración con el nacimiento de su hija.
“No puedo dejar de agradecer a mis colegas que, en una tercera ocasión me han brindado su confianza y me han permitido seguir ejerciendo la presidencia de la Cámara, con el 93 % de los votos de mis colegas, eso me permite seguir por el camino del diálogo y los consensos”, opinó Latorre.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados había aprobado en marzo de este año la definición de las autoridades que conforman la Mesa Directiva que a partir de hoy asume la conducción. En esa ocasión, Latorre había sido electo presidente para continuar al frente de la Cámara Baja, con 74 votos, de los 80 que conforman el cuerpo legislativo.
En tanto, ya en diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores había modificado su reglamento interno para que la duración de mandatos suba a dos años para los primeros dos periodos legislativos y se mantenga un año para el último periodo. Esto significa que el senador Basilio Núñez presidirá el Senado y el Congreso hasta junio de 2027.
En tanto que la Mesa Directiva del Senado está integrada además por Ramón Retamozo, en la Vicepresidencia Primera, Dionisio Amarilla; en la Vicepresidencia Segunda y como secretarios parlametarios están Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados están en la Vicepresidencia Primera el diputado Hugo Meza y como vicepresidente segundo el diputado Jorge Ávalos Mariño.
Dejanos tu comentario
Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, que presentará su segundo informe ante el Congreso Nacional, este martes a las 20:00. El legislador indicó que los sectores más vulnerables, los niños y personas de la tercera edad están siendo atendidos por el Gobierno.
“Esta noche vamos a estar recibiendo en el Congreso Nacional al presidente Santiago Peña para dar su acostumbrado informe de gestión. Nosotros estamos convencidos de que estamos yendo por el sendero correcto”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación en la sede legislativa.
Te puede interesar: Este martes se inicia un nuevo período legislativo
El diputado destacó principalmente el programa Hambre Cero en las escuelas, que tiene un impacto directo en el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar. “Un sendero en el cual hoy más de un millón de niños paraguayos están recibiendo una alimentación escolar gratuita, fortaleciendo la educación, disminuyendo los índices de deserción, fortaleciendo la nutrición de nuestros niños, en una etapa particularmente sensible para el desarrollo neuronal”, indicó.
Así mismo, se refirió al programa de Pensión a los Adultos Mayores, que en la actualidad ya es de acceso universal. “Un sendero en el cual estamos transitando con una pensión universal para la tercera edad que ya tiene hoy más de 300 mil afectados, una situación que nunca se había se había vivido, ya no existen los censos donde visitan a nuestros abuelitos y porque tiene heladera no puede recibir la pensión”, aseveró.
Nuevo periodo legislativo
Por otra parte, se refirió al nuevo periodo legislativo que asume este martes 1 de julio, recordando que su elección se dio prácticamente de manera unánime. “No puedo dejar de agradecer a mis colegas que en una tercera ocasión me han brindado su confianza, me han permitido ejercer la presidencia de la Cámara de Diputados, en este caso, con alrededor de 93 % de los votos de mis colegas, 74 de los 80”, refirió.
Ratificó su compromiso de seguir trabajando en el marco del diálogo y la pluralidad. “Me compromete seguir por el camino del diálogo, por el camino de los consensos, por el camino de una visión plural, del entendimiento de la importancia y de cuánto enriquece a nuestros procesos republicano y la democracia el poder escucharnos todos, en poder alimentarnos en las diferentes visiones a las diferentes opiniones y experiencias en el proceso del desarrollo de nuestro país”, puntualizó Latorre.
Leé también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso