El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su carácter de órgano rector de la política internacional del país, extendió sus felicitaciones al Gobierno y al pueblo de Estonia, con motivo del día de la independencia de este país. Sin embargo, los cuestionamientos a la publicación en el red oficial de la cancillería vía Twitter no se hicieron esperar.
Por un lado, se puede observar que la bandera oficial de la República de Estonia es una imagen extraída de un buscador de internet, se nota claramente que el símbolo patrio fue modificado en un programa informático, sin tener en cuenta la estética oficial de la bandera de dicho país.
Leé también: Tras el “tapaboca imaginario”, Petta da un “feroz akãpete” por photoshop
Por otro lado, uno de los cuestionamientos que se realizan a la publicación tiene que ver con la historia propia de Estonia. De acuerdo con su historia oficial, el día de independencia o día nacional de Estonia se celebra el 24 de febrero. Ya que es la fecha conmemorativa de la Declaración de Independencia desde 1918, hecha durante la Primera Guerra Mundial, indican los datos históricos.
La cancillería paraguaya felicitó a la República de Estonia, el día de hoy 20 de agosto, ya que se conmemora el día en el que la República Socialista Soviética (RSS) de Estonia se apartó de la URSS. La RSS de Estonia cambió de nombre a República de Estonia el 8 de mayo de 1990 y recuperó su plena soberanía el 20 de agosto de 1991, cuando el Parlamento redeclaró su independencia, recibiendo el reconocimiento de la comunidad internacional.
Dejanos tu comentario
Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.
“Queremos que la Fiscalía analice, que desestime o impute, pero no seguir sin tomar una decisión”, expresó el legislador al momento de destacar el trabajo realizado por la CBI, “este es el resultado de un trabajo minucioso, con alto profesionalismo, competencia demostrada y resultados exitosos, lo cual establece un diferencia enorme de una comisión que había sido formada durante la presidencia de Mario Abdo, la cual ha sido calificada por varios referentes políticos como “comisión garrote”, dado que perseguía a adversarios políticos”, afirmó Amarilla a medios de prensa.
Lea más: Reordenamiento del Estado apunta a la industrialización en la próxima década
En total son nueve tomos que constan de 1311 folios con sus respectivos anexos. El tomo I hasta el VI se centra en el eje uno “Lavado de activos ligado al financiamiento de político vía organizaciones sin fines de lucro; el VII se basa en el eje dos, “Lavado de activos provenientes del tráfico de armas”; el VIII analiza el “Lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas”.
Por último, el tomo IV contiene el informe ejecutivo, conclusiones y recomendaciones. Los anexos entregados en pendrive contienen audios, videos, notas varias, convocatorias, documentos tabulados, presentaciones de convocados, informe final, entre otros.
Lea también: Control migratorio unificado en Encarnación-Posadas se implementa el 28 de julio
Dejanos tu comentario
Mañana abre la inscripción para Concurso de Servicio Diplomático y Consular
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde este lunes 16 de junio se inicia el periodo de inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario.
Están disponibles 20 cupos para todos aquellos interesados que tengan la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales. El anuncio de las plazas disponibles se formalizó en abril pasado, mediante la Resolución 316, donde se dispuso la convocatoria del concurso público. La inscripción se podrá realizar íntegramente en línea, a través del portal electrónico del Ministerio de Relaciones Exteriores. El periodo se extenderá hasta el lunes 11 de agosto de 2025.
En dicho portal electrónico, los interesados podrán encontrar también el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias para anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías.
Explican que los postulantes que se inscriban deberán dejar constancia de su consentimiento expreso para someterse a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos.
Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación a ser utilizado por el postulante durante todo el proceso del concurso.
Las materias obligatorias para las evaluaciones, con carácter eliminatorio, son: Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias (pero no eliminatorias) son: Lengua adicional (Portuguesa o Francesa) Nivel A2, Evaluación de expresión oral y escrita y Evaluación Psicotécnica.
Siga informado con: Jorge Frías: “Hay que ayudar a que reinen fuerzas que creen en la libertad”
Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos se irá dando a conocer progresivamente en el citado portal durante el periodo de inscripción y de revisión de las documentaciones presentadas.
Recuerdan que la preparación y ejecución de este concurso público está a cargo de la Academia Diplomática y Consular. La convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país.
La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas.
Dejanos tu comentario
Cancillería habilita línea de comunicación para paraguayos que se encuentran en zona de conflicto
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitaron canales de comunicación para los paraguayos que se encuentran en zona de conflicto bélico en Israel, tras el contraataque de Irán. Irán respondió con misiles en el marco de la escalada de la región luego de que las fuerzas israelíes hayan realizado bombardeos en varios puntos militares iraníes.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada del Paraguay en Israel ha tomado las medidas de seguridad para resguardar a los funcionarios y está en permanente contacto con los compatriotas residentes para asistirlos”, refiere el comunicado emitido por la Cancillería paraguaya.
Leé también: Subsecretario de Estado de EE. UU. agradeció en guaraní invitación de Paraguay
Para los contactos de connacionales que requieran de asistencia de la representación diplomática, fueron habilitados números telefónicos para comunicar la situación o el pedido de asistencia. “Para situaciones de emergencia se habilitaron las líneas: +972 50 354 2379 (Israel) +595 985 848 852 (Paraguay)”, señalan desde RR. EE.
En este momento, una delegación de intendentes paraguayos se encuentra en Israel a la espera de una alternativa para regresar a Paraguay. Se trata de los intendentes Felipe Salomón (San Lorenzo),Cinthia Cabañas (Paso Horqueta), Fernando Ramírez (Pilar), José Resquín (Independencia), y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Saltos del Guairá.
Dejanos tu comentario
Subsecretario de Estado de EE. UU. anuncia visita a Paraguay tras reunión con el canciller
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo este martes un encuentro en Washington con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral entre ambos países.
Durante la reunión, ambos diplomáticos analizaron temas clave de la agenda compartida, como la cooperación económica, la seguridad regional y la lucha contra la inmigración ilegal. Landau, quien vivió durante cinco años en Paraguay durante su infancia, expresó su interés en visitar próximamente nuestro país para conocer de cerca su evolución y desarrollo en los últimos años. La fecha de su visita aún no fue confirmada.
“El subsecretario valoró la larga relación entre Estados Unidos y Paraguay, y remarcó la importancia de continuar trabajando juntos frente a los desafíos futuros”, señalaron desde el Departamento de Estado, destacando además el compromiso común con el fortalecimiento de los lazos comerciales y la promoción de inversiones bilaterales.
Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano resaltó la relevancia del encuentro y lo calificó como parte del esfuerzo que Paraguay viene realizando para afianzar sus vínculos con países aliados. La reunión reafirma el interés mutuo de seguir profundizando una relación histórica marcada por la cooperación y el respeto recíproco entre ambos gobiernos.
Le puede interesar: Paraguay reafirma su compromiso con las reformas estructurales ante la OCDE
Volverá luego de 20 años
El subsecretario de Estado de Norteamérica utilizó su cuenta de X para expresar su contento por el encuentro con el canciller paraguayo y hasta emocionado recordó sobre su vida en Paraguay.
“Fue un honor y un momento emotivo para mí, en nombre de @POTUS@realDonaldTrumpy @SecRubio, dar la bienvenida hoy al Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, @rramirezlezcano, al @StateDept”, comenzó.
A continuación contó que “mi padre fue embajador de Estados Unidos en Paraguay de 1972 a 1977 y yo asistí al (excelente) American School of Asunción durante esos cinco años”.
Sobre el encuentro con Ramírez Lezcano, Landau indicó que conversaron “sobre la profunda amistad entre nuestros países y las maneras de desarrollar oportunidades comerciales y económicas para beneficio mutuo, especialmente considerando la abundancia de energía hidroeléctrica de Paraguay”.
Para finalizar, agregó que “el ministro de Relaciones Exteriores me invitó a visitarlo próximamente y acepté su invitación con gusto. No he vuelto en 20 años y aún tengo grandes amigos de la infancia allí. A diferencia de otros países, donde estas reuniones suelen centrarse en discutir desafíos, esta se centró en discutir oportunidades”.