Este miércoles 19 de agosto, durante la jornada de gobierno en el sexto departamento del país, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene previsto la inauguración y la verificación de obras para beneficio de varias comunidades de la zona.
A las 9:00 inaugurará 5 puentes de hormigón que conectan a pobladores de los distritos de Buena Vista, Tava’i y General Higinio Morínigo. Las obras que benefician de manera directa a unos 30 mil pobladores fueron encaradas a través del Ministerio de Obras y Públicas y Comunicaciones con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Leé también: Asamblea: expertos evaluaron los 2 años de gobierno
Posteriormente, a las 9:25, se prevé la inauguración de 45 viviendas sociales del programa Fonavis, Proyecto Comisión Pro Vivienda San Antonio, construidas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Será en la compañía San Antonio, de Caazapá.
Luego, a las 10:00, el jefe de Estado hará un recorrido y verificación de la pavimentación asfáltica del tramo Caazapá-Boquerón, de 14,3 km. A las 10:40 observará los trabajos de pavimentación asfáltica del tramo Boquerón-San Francisco y San Francisco-Buena Vista, de 40,57 km.
Igualmente, a las 11:10 hará un recorrido por la pavimentación asfáltica del tramo San Francisco-Yuty, de 27 km. Asimismo, a las 11:40 inaugurará unas 34 viviendas sociales del programa Fonavis, pertenecientes al Proyecto Comisión de Fomento y Desarrollo del Asentamiento San Lorenzo (2da. fase), del distrito de Yuty.
Te puede interesar: Abdo Benítez: Paraguay necesita un “presupuesto de guerra” contra la pandemia
Dejanos tu comentario
El 6 de agosto se hará la reconstrucción de los hechos en el caso de crimen de niña de Yegros
El juez Claudio Villalba autorizó la reconstrucción de los hechos en el marco de las pericias por el crimen de la niña de once años ocurrido en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá.
La diligencia se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a las 11:00 y se dará como anticipo jurisdiccional de prueba, del que también participará el principal sospechoso e imputado Marcelo Giménez Duarte.
Te puede interesar: Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Así también, el Juzgado de Garantías convocó a 13 personas, entre ellas la madre y los hermanos menores de la víctima para acompañar la recreación de los hechos.
Paralelamente se emitió el oficio a las autoridades de la Penitenciaría Regional de Villarrica, a fin de posibilitar el traslado de Marcelo Giménez Duarte, previendo todas las medidas de seguridad hasta el lugar donde se registró el bárbaro asesinato de la niña de once años.
Se buscará la descripción detallada del trágico suceso porque los propios vecinos de la familia de la víctima aportaron datos relevantes que contribuirán a armar la secuencia de los hechos.
El aporte cronológico de algunos testigos será clave para determinar la autoría del crimen en el que también está sindicado el hermano menor del presunto asesino.
Los fiscales del caso, Laury Vázquez y Carlos Ramírez, fundamentaron la petición al considerar que “es sumamente importante la realización de la diligencia peticionada (reconstrucción del hecho), a los efectos de ubicarnos en el lugar y en el tiempo expuesto”.
Leé también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Dejanos tu comentario
“Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo”, opina analista
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “La Caja Negra” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuánto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”.
El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la república, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
CUENTAS EN SEYCHELLES
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: el expresidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo que supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Dejanos tu comentario
Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo, opina analista
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “Cara o cruz” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuanto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”. El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la República, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
Lea más: Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento
Cuentas en Seychelles
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Lea también: Caso Abdooffshore podría anexarse a causa por inconsistencias en DDJJ, dice exfiscal
Dejanos tu comentario
La plata de Abdo: millones en duda y nuevas pistas en paraísos fiscales
El expresidente está bajo sospecha por las serias irregularidades financieras detectadas en su patrimonio: USD 45 millones en reservas operativas sin respaldo, un crecimiento desmedido de inversiones y millonarias discrepancias en cuentas por cobrar con proveedores. Ahora se suman las cuentas offshore en Seychelles, que podrían anexarse a la causa por la Fiscalía
- LA CAJA NEGRA
El Ministerio Público sigue adelante con la investigación penal abierta en setiembre de 2024, tras las inconsistencias detectadas en las ganancias generadas por las empresas distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA, vinculadas al expresidente Mario Abdo Benítez.
La pesquisa, que permanece en curso actualmente, apunta a determinar posibles delitos tras detectarse multimillonarias ganancias por venta de asfalto a contratistas del Estado.
Un crecimiento exponencial de 70 veces más en la venta de asfalto desde que asumió el poder, las inconsistencias en los estados financieros y el misterioso destino de las utilidades registradas (USD 45 millones) en las empresas ligadas al exmandatario son los aspectos claves del lucrativo negocio.
El equipo de fiscales asignado a la investigación solicitó una serie de informes a la Contraloría, a la Dirección de Ingresos Tributarios, a la Seprelad y a las empresas que realizaron transacciones comerciales con las empresas Aldia y Createc SA. Así también se remitieron pedidos de informes específicos a estas últimas para que informen sobre las inconsistencias detectadas en sus estados financieros. La investigación apunta a los directivos de ambas empresas y al principal accionista de ambas, el expresidente Mario Abdo Benítez. La causa penal fue asignada por el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a un equipo de fiscales especializados en Delitos Económicos y Anticorrupción: Jorge Arce, María Verónica Valdez y la fiscal adjunta María Soledad Machuca. La causa fue iniciada luego de que la Contraloría General de la República (CGR), respaldada por un informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), presentara evidencias de anomalías en las operaciones financieras de ambas empresas, que experimentaron un crecimiento desproporcionado, superior a la media del mercado, en sus ingresos con la provisión de asfalto.
POSIBLES DELITOS
El expediente, identificado como causa n.º 82/2024, tiene como principal objetivo esclarecer los posibles delitos económicos derivados de las operaciones de Aldia SA y Createc SA, que experimentaron un crecimiento financiero sin precedentes durante el gobierno de Abdo Benítez. Las indagaciones se centran en analizar los movimientos financieros y la declaración patrimonial del expresidente, así como el destino de los USD 45 millones (G. 329.000 millones) que ambas empresas habrían acumulado en reservas operativas sin justificar su uso.
Entre las principales inconsistencias detectadas figuran: discrepancias contables, cuando la DNIT identificó diferencias en las cuentas de deudores por venta, que ascienden a G. 155.500 millones en proveedores locales. Incrementos abruptos en inversiones: Aldia SA pasó de tener G. 1.397 millones en inversiones en 2022 a G. 40.515 millones en 2023. Utilidades no declaradas claramente: la Contraloría informó sobre ingresos desproporcionados que habrían sido derivados a fondos operativos, sin evidencia de un uso claro y transparente.
El permanente aumento del volumen destinado a esas reservas de ambas empresas, sin evidencia de las disminuciones que corresponden según la legislación tributaria, sugiere la evidencia de que no fueron aplicadas para los fines previstos, sino más bien para otros.
La falta de un registro documental que exponga el destino final del dinero enviado a la cuenta de “reservas” eleva las sospechas de que el mecanismo era utilizado aparentemente para la evasión de impuestos y el eventual lavado de dinero.
CUENTA OFFSHORE
Tras la denuncia realizada por el periodista argentino Luis Gasulla, de Periodismo y Punto, una nueva sospecha salpica al expresidente que ahondan las dudas sobre su patrimonio y el origen de su fortuna. Se refiere a cuentas bancarias en islas Seychelles de empresas que tendrían como beneficiarios finales a Abdo Benítez y a su esposa, Silvana López Moreira. Se trata inicialmente de unos 21 millones de dólares, que habrían sido producto de depósitos al momento de la habilitación y de remesas desde empresas aparentemente fantasmas desde zonas como Hong Kong o Dubái.