Juan Ernesto Villamayor, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia y uno de los hombres de confianza del Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, minimizó las denuncias en contra de Rodolfo Friedmann, actual ministro de Agricultura y Ganadería.
Villamayor mencionó que no es momento de hablar de ese tema, atendiendo que el Poder Ejecutivo está concentrado en la elaboración del proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) para el 2021, además que se trataron de hechos que ocurrieron hace años atrás.
Te puede interesar: Mario Abdo ordena a sus ministros “plan de austeridad” para el PGN 2021
“Lo que el presidente está haciendo es trabajando el presupuesto, que es la ley más importante de la nación. Usted me está hablando de algo que sucedió, bien o mal, hace más de 3 o 4 años. Yo no estoy diciendo si sucedió o no. No (es el momento) porque estamos hablando del presupuesto”, respondió a las preguntas que le fueron realizadas en el Palacio de Gobierno.
Por otra parte, mencionó que cada uno debe ser responsable de sus actos y evitó hablar sobre la situación y la denuncia que envuelve a uno de los hombres de confianza del mandatario.
“Cada uno debe responder por actividades o actividades personales. Todo golpea la imagen del Gobierno. Siendo el país que mejor ha hecho las cosas en materia de tratamiento de la pandemia por mucha diferencia, sin embargo nos golpean igual”, refirió.
Mientras tanto, mencionó que los integrantes del Gobierno deben estar preparados para enfrentar y manejar las críticas que se dan en medio de una administración pública. “Nosotros no podemos quejarnos de esto, tenemos que estar preparados, esto es así, el Gobierno es así. El Gobierno tiene que escuchar la crítica, el Gobierno atiende las críticas y el Gobierno tiene que ir dando respuestas en lo que sea que guarde relación con el Gobierno”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, reveló cifras alarmantes de casos de violencia contra la mujer, con 160.000 denuncias acumuladas en los últimos cinco años. Consideró necesaria la creación del Juzgado Especializado en Violencia contra la Mujer.
“Nosotros trabajamos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y este proyecto tiene como objetivo eso: fortalecer el sistema jurídico y dotarlo de administradores de justicia especializados en la materia”, señaló a la 780 AM.
Destacó que el objetivo del proyecto de ley es la lucha contra la violencia hacia las mujeres y surgió precisamente debido a las preocupantes estadísticas. “Hemos visto que en los últimos cinco años han aumentado las denuncias, pero por qué ha aumentado, porque hay más violencia o porque las mujeres saben a donde acudir ante hechos de violencia. Son dos cuestiones que tenemos que evaluar”, remarcó.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Dijo que se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en los últimos 5 años. “Hay un incremento en el número de hechos de violencia. Ante esta situación tenemos que empezar a evaluar si podemos responder a estas denuncias. Y es ahí donde la mesa interinstitucional compuesta por 14 instituciones entre ellas el Ministerio de la Mujer, evaluamos las acciones en el sistema de protección”, señaló la secretaria de Estado.
Precisamente con la iniciativa legislativa se busca fortalecer el sistema de protección creando el Juzgado Especializado. “Nosotros tenemos esta cantidad de denuncias, pero la respuesta en el fuero judicial sobrepasa humanamente tanto a la Fiscalía como al Juzgado. Humanamente es imposible responder, entonces es ahí donde surge esta necesidad de responder con otra política”, puntualizó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto no es un perseguido, sino un corrupto, afirman desde CDE
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, sostuvo que como grupo ya realizaron 9 denuncias, de las aproximadas 46 que soporta el intendente Miguel Prieto. Sin embargo, cuestionó que el Ministerio Público avanza muy lento en los procesos, mientras Prieto se posiciona como un perseguido político.
“Miguel Prieto hace una buena campaña política, hace esas publicaciones permanentes de que es una persecución política, que él es el único opositor del país, por eso le persiguen mucho”, indicó en entrevista en programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
En este sentido, refirió que Prieto logra desviar la atención, de la ciudadanía principalmente, sobre los hechos irregulares denunciados durante su administración. “Nadie analiza realmente si los hechos de corrupción, que nosotros por lo menos hacemos, que están bien documentados, que son serios, porque trabajamos bastante bien en ese tema de investigación, la gente no mira”, lamentó Montiel.
Sostuvo además que Prieto cuenta con un ejército de operadores políticos para sostener su discurso. “Tiene muchos operadores políticos, tiene un sistema que le maneja el tema comunicacional, entonces él se pasa haciendo estas comunicaciones, estas chicanas, chicanas inclusive a la ciudadanía porque dice que es un perseguido, que él está contra el sistema y el sistema está en contra de él porque es el único en el Paraguay que puede salvar el país”, señaló.
Esta situación también marca una división en la ciudadanía, por un lado, lo que compran el discurso de Prieto y por el otro, los que realizan las denuncias de corrupción. “Estamos divididos porque estamos los que demostramos realmente que él es un corrupto, así como todo su equipo que está con él, ahora sumado a los concejales, porque en la primera etapa no eran los concejales, ahora son todo su equipo, todo esto apañan y hay una campaña permanente que es un perseguido político”, sentenció.
Leé también: ANR invita a profesionales a su expo posgrado en la Junta de Gobierno
Dejanos tu comentario
Denunciaron ayer dos robos de vehículos en Foz; encontraron uno en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de la Subcomisaría 13 del barrio Remansito reportó la recuperación de un vehículo que había sido denunciado como hurtado en Foz de Iguazú, Brasil. Se trata de una camioneta de la marca Toyota Fortuner, color plata, sin chapa, que se encontraba en la vía pública, con el motor apagado y sin llave, hallada a las 23:30 sobre la avenida Manuel Ortiz Guerrero, del citado barrio.
El rodado fue denunciado por Jonas Roberto Pesente (41), ciudadano brasileño. Relató que su esposa dejó estacionado frente a una Iglesia de Foz de Iguazú y la salir ya no lo encontró. La camioneta tiene un dispositivo de ubicación conectado a un teléfono celular y eso permitió que se pudiera llegar al área donde el rodado fue abandonado.
Es lo que refirió a La Nación/Nación Media, el subcomisario Toribio Arévalos, jefe de la sede policial del barrio Remansito. Contó además que el vehículo habría tenido una deficiencia de corriente, a raíz de la manipulación del teléfono y el dispositivo de seguridad, por lo que no pudo avanzar y quien lo conducía lo dejó en la calle.
El jefe policial informó que el caso fue comunicado al fiscal Carlos Almada y se están haciendo los trámites de rigor para que el propietario del rodado lo pueda retirar hoy.
Otro robo de vehículo en la vecina ciudad brasileña de Foz de Iguazú fue denunciado ayer ante la Policía Turística de Ciudad del Este. Ocurrió a las 08:30 sobre la avenida República Argentina, del barrio Campos del Iguazú, siendo víctima Valmir Nauman Soares (44), paraguayo, residente en Santa Rosa del Monday, Alto Paraná.
Denunció el hurto de su camioneta Chevrolet, modelo S-10 doble cabina, color blanco, con chapa KAJ-686. El dueño del mismo dijo que la dejó estacionada frente al “Instituto del Implante”, pero al salir ya no la encontró. Realizó la denuncia ante la Policía Civil de Brasil, al igual que ante el Departamento de Seguridad Turística de Ciudad del Este.
Se mantiene la cifra alta de denuncias de robos de vehículos en Foz de Iguazú, con la misma posibilidad de ser trasladados hasta el lado paraguayo; las víctimas son brasileños residentes en su país, así como brasileños y paraguayos con domicilio en Alto Paraná, Paraguay. El caso fue reportado al Ministerio Público y a la Oficina Regional del Departamento de Control de Automotores.
Puede interesarle: Una sola comisaría registró 19 robos de vehículos con placa paraguaya en Foz