La Comisión Especial de la Cámara Baja, que analiza el pedido de intervención a la gestión del intendente de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, José Carlos Acevedo Quevedo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), emitió hoy un dictamen favorable a la solicitud realizada por 7 concejales.
El pedido fue respaldado por un total de 5 de los 8 legisladores que conforman el órgano, entre ellos se encuentran Miguel Ángel del Puerto, Juan Carlos Galaverna, Nazario Rojas, Cristina Villalba y Ángel Mariano Paniagua.
Lea también: Senadores retiran sus firmas del proyecto que modifica el Código Aduanero
Acevedo acudió ayer ante el llamado de la Comisión Especial con la finalidad de dar su descargo ante las acusaciones. Al respecto dijo tener todos los documentos que rebaten las acusaciones de los ediles y sostuvo que es un tema político. Agregó que todo lo cuestionado sobre licitaciones es justificable y recordó que todas estas fueron respaldadas por los concejales.
Ante la postura adoptada por los diputados, el dictamen deberá ser analizado por el pleno próximamente. La denuncia formulada por los ediles cuenta con 24 puntos que cuestionan la gestión de Acevedo, como los supuestos hechos de corrupción e irregularidades en torno a subsidios a centros educativos y comisiones vecinales.
Te puede interesar: Sin quórum: Senadores no cierran acuerdo para terna de la Subcontraloría
Dejanos tu comentario
Sobrinos de senadora denunciados por planillerismo y nepotismo se ponen a disposición de la Fiscalía
Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters, se pusieron a disposición de la Fiscalía tras ser denunciados por nepotismo y planillerismo. Ante este hecho, el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón dispuso la apertura de una causa penal.
La fiscal Laura Giacummo investigará la posible comisión de hechos punibles contra el patrimonio del Estado. En el Congreso Nacional se encuentra abierto un sumario administrativo para indagar las irregularidades denunciadas; esto, pese a la renuncia de ambos como funcionarios de la Cámara Alta.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado.
Lea también: Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
Según publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente, durante el horario laboral, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión, supuesta pareja de la parlamentaria. Esto, en el periodo de abril a julio de este año.
Iván Ramiro percibía un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibía un sueldo de G. 8.000.000.
“Se pusieron a disposición de la Justicia, es un hecho no tan agradable para todos los senadores. Mañana vamos a estar reunidos todos los líderes de bancada con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, para debatir el caso, tener una posición y llegar a una conclusión. Vamos a tener las explicaciones de Cabrera, también dentro de la bancada liberal que conformamos vamos a conversar con ella”, dijo la senadora Hermelinda Alvarenga a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Oposición prepara libelo acusatorio contra la senadora Cabrera
Dejanos tu comentario
Latorre abordó temas de interés bilateral con embajador argentino
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, recibió este lunes la visita del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Argentina, con sede en Asunción, Guillermo Nielsen.
Esta visita protocolar se llevó a cabo a tempranas horas en el despacho de la presidencia, oportunidad que sirvió para abordar diversos temas que son de interés bilateral y en beneficio de ambas naciones.
Lea más: Diputado Rodríguez sigue grave, pero estable, en coma inducido
Dejanos tu comentario
Oposición prepara libelo acusatorio contra la senadora Cabrera
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla anunció este lunes que dentro de ocho días será presentado el libelo acusatorio contra su correligionaria Noelia Cabrera Petters para impulsar el pedido de pérdida de su investidura por un presunto caso de nepotismo. Agregó que se encuentran recabando pruebas y que solicitarán su destitución conforme al reglamento interno de la Cámara Alta.
“No hay tanto apuro, queremos hacer algo consistente con todas las pruebas. El abogado que trabaja conmigo ya comenzó a darle forma al libelo, vamos a pedir a Recursos Humanos el legajo de los funcionarios que trabajan en su oficina, qué gente metió, también juntamos las informaciones periodísticas. Yo supongo que esto se presentará en ocho días", indicó Amarilla a los medios de comunicación en el Congreso.
Amarilla sostuvo que otra de las principales causales para impulsar la pérdida de investidura de su colega es el caso de su hermano, José Gaspar Cabrera Petters, quien se habría hecho pasar por una persona de escasos recursos para obtener la asistencia del programa Becal otorgada por el Estado y estudiar en Alemania, pese a ganar G. 17 millones y trabajar en Itaipú.
“Acá no es solo la beca. El hecho de que metas a un hermano tuyo es o no uso indebido de influencias, si él no hubiese sido su hermano no hubiese entrado a Itaipú, entró en la binacional porque es hermano de la senadora, todo acá es una causal. Tiene un hermano veterinario en Itaipú ganando casi G. 40 millones que en su vida soñó ganar ese tipo", comentó la legisladora.
Leé también: Diputado Rodríguez sigue grave, pero estable, en coma inducido
La parlamentaria también mencionó que para analizar la pérdida de investidura de su colega solicitarán que el proceso sea mediante el reglamento interno del Senado, el cual establece la necesidad de contar con 30 votos y no solo la mayoría simple, es decir 23 votos.
Postura de Honor Colorado
Por su parte, el líder de bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, indicó que el movimiento político tomará decisión sobre el caso de Cabrera Petters una vez que culminen los sumarios administrativos contra los sobrinos de la legisladora, Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, acusados por planillerismo y nepotismo.
“Seguimos con la misma postura, esperar el resultado del sumario administrativo que está en curso, pese a la renuncia de ambos. Estos exfuncionarios también se han presentado en la Fiscalía General, esto tendrá seguimiento de la justicia y del Parlamento. Es grave lo denunciado y vamos a tener una opinión concreta cuando culmine el sumario”, sostuvo a los medios de comunicación.
Chase indicó que de prosperar el tratamiento de la pérdida de investidura, se deberá aplicar la mayoría simple, tal como sucedió con el caso de la exsenadora encuentrista Kattya González. “Acá no se debe hacer lo que cada uno quiere, en febrero del 2024, el Senado tuvo una conclusión sobre ese análisis basado en el artículo constitucional y ese será la postura de nuestra bancada. No podemos cambiar de postura en cada análisis”, indicó.
Dejanos tu comentario
Senador del PLRA pide reforma integral y la creación de un Ministerio de Transporte
“Yo cuestiono la poca claridad y efectividad que tendría en el resultado final si aprobamos el proyecto así como vino del Ejecutivo”, sostuvo el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Líder Amarilla, en torno a la propuesta de reforma del transporte público.
“Solo sería una renovación de flotas, darle a los transportistas vehículos nuevos, en resumidas cuenta es esto y esto implicará créditos, endeudar al Paraguay, el modelo, los problemas no cambiarán”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
Amarilla expresó que entre de los puntos objetados de la iniciativa que será estudiada por la Cámara Alta el 3 de setiembre se centra en que la misma se limita al área metropolitana.
“Se está queriendo proponer algo paliativo. Este es uno de los principales cuestionamientos y ya lo dijeron los senadores del interior ¿Acaso Encarnación o Ciudad del Este no merecen el subsidio? Se presentó el proyecto como una reestructuración integral del transporte público, entonces uno se hace la idea de que tiene que ser lógicamente una ley para todo el Paraguay. La gran mayoría de mis colegas está de acuerdo", indicó.
Amarilla señaló como otro punto crítico del proyecto es la no creación de un órgano superior de rango ministerial, teniendo en cuenta que el Ejecutivo propone una reestructuración del sistema de transporte público.
“Existen instituciones que deberían fusionarse en una sola política de Estado. Se debe impulsar una secretaría de rango ministerial de todo lo que es transporte terrestre por lo menos, porque si le metemos el sistema de transporte fluvial y aéreo ya iremos a otra cosa. En otros países hay un Ministerio del Transporte, sería lo ideal", remarcó.
Leé también: Sumario de funcionarios continúa pese a renuncias, señala senador
De esta manera, el parlamentario propuso la fusión entre el Viceministerio del Transporte, la Dirección Nacional del Transporte (Dinatran) y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa). “Debemos tener una cabeza visible, hoy cada una de estas instituciones actúa por su cuenta. Con todas estas instituciones se puede hacer una política de transporte terrestre, una política de Estado“, dijo.
Inversión
Amarilla mencionó que lo conveniente sería invertir en la instalación de otros medios de transporte que demandarán una menor inversión como el tren de cercanías o metrobús. Su planteamiento surge teniendo en cuenta que el proyecto de reforma plantea destinar la suma de USD 300 millones para la compra de 1.000 buses.
“Nuestra estructura vial ya se llenó por la cantidad de personas que tienen vehículos pequeños circulando en las rutas. Según el proyecto del Ejecutivo hace cinco años atrás el 33 % de la gente nomás tenía automóvil en el área metropolitana, ahora tiene el 72 %, entonces aumentó el parque automotor, llamase vehículos o motos. Con este proyecto de ley se dará más beneficios al mismo modelo, a los mismos empresarios porque se les comprará 1.000 buses y encima se les seguirá pagando el subsidio”, recriminó.
Te puede interesar: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios