La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), dio a conocer el resultado de la prueba del COVID-19 a la que fue sometida, luego de la confusión con su colega de bancada, el diputado Sebastián García. La parlamentaria publicó hoy en sus redes sociales que la misma dio negativo a la prueba.
“Informo que di negativo al COVID-19. Reflexión sobre estos días de incertidumbre: nadie busca enfermarse, a cualquiera le puede pasar, la angustia que uno pasa hasta saber si se tiene o no es indescriptible”, escribió hoy la parlamentaria en sus redes.
Vallejo continuó dando recomendaciones para el cuidado a fin de evitar contraer el virus. “La clave: lavado de manos, mascarillas, limpieza de superficies. A seguir cuidándonos”, mencionó la diputada.
Podés leer también: Diputados no sesionará mañana por no contar con respuesta del MSPyBS
Vallejo y otros parlamentarios se sometieron a la prueba luego de que el diputado Sebastián García haya dado positivo al coronavirus en un test que se había practicado en un laboratorio privado. Una vez que se haya dado a conocer la noticia, se tomaron los recaudos y el protocolo sanitario establecido ante un caso positivo.
Sin embargo, el diputado García y su familia se sometieron a otra prueba, a lo que dieron negativo al COVID-19, lo que generó cierta preocupación sobre los resultados y abrió el debate de los casos que podrían variar.
Te puede interesar: Claro mensaje de Mario Abdo: “Mazzoleni va a seguir en el cargo”
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Peña es un presidente sólido que revoluciona los modelos de gobierno, destacó diputada
El presidente de la República, Santiago Peña está demostrando una gestión con resultados y proyecciones que revolucionan los nuevos modelos de gobierno.
Así afirmó la diputada colorada, María Cristina Villalba, quien se refirió sobre el informe de gestión del jefe de Estado presentado ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
En efecto, la parlamentaria resaltó al diario La Nación/Nación Media que a casi dos años de gestión gubernamental, lo ve al mandatario con una figura muy sólida.
Le puede interesar: Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
La legisladora afirmó que la presentación del informe presidencial en general le ha parecido “maravilloso y de mucho respeto al partido de Gobierno”. Recordó que Peña fue electo como miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana, y fue el miembro más votado.
A partir de ahí, dijo que junto a los correligionarios lo acompañaron para que hoy ocupe el sillón presidencial en el Palacio de los López, al servicio de todos los paraguayos.
“Sus programas sociales, de políticas públicas son ejes de los principios doctrinarios del Partido Colorado”, sostuvo.
Preocupado por las familias
Agregó que el jefe de Estado siente y se preocupa por la familia, y de cada uno de sus integrantes, por ello, ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante con mucho éxito el Programa Hambre Cero en las Escuelas.
Al respecto, destacó que este beneficio está alcanzando solo en su departamento de Canindeyú a más de 42.286 alumnos, de los más de un millón de estudiantes a nivel país.
“Valoramos el gran esfuerzo del gobierno en brindar viviendas dignas y seguras a las familias, sacándoles del alquiler a aquellos paraguayos que salen tempranito de casa a trabajar y sueña por casa propia, gracias al programa Che Róga Porã, que lleva adelante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat“, comentó.
La parlamentaria valoró las inversiones en el ámbito de la salud pública, recordando que en agosto próximo estará comenzando la construcción del Gran Hospital General de Canindeyú, con el apoyo de la Itaipú Binacional y el Ministerio de Salud Pública.
Finalmente, destacó que el 15 de agosto, se cumplirá su segundo año de mandato, y en este corto tiempo de gobierno ya es considerado como uno de los jefes de Estado más destacados a nivel internacional.
“Nuestro presidente está posicionando al Paraguay en el mundo e impulsando a la industria y sobre todo inversionistas extranjeros a invertir en el país. Por ello, celebramos de forma muy grata la noticia de los 150 millones de dólares logrados en la India para Canindeyú”, concluyó.
Siga informado con: Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
Dejanos tu comentario
París: bañarse en el Sena requerirá una prueba de natación
- París, Francia. AFP.
Los espacios del río Sena a su paso por París que se habilitarán este verano para el baño estarán muy vigilados y quienes deseen utilizarlos tendrán que hacer una prueba, anunciaron la alcaldía y la Federación Francesa de Natación. Los 27 socorristas desplegados en las tres zonas evaluarán si los bañistas “están suficientemente preparados para nadar sin ayuda material” flotante, indicó Lazreg Benelhadj, presidente de la Federación Francesa de Natación.
Debido a la corriente, “es necesario más vigilancia que en una piscina”, dijo Benelhadj durante visita de prensa al futuro sitio, situado frente a la isla San Luis, en pleno centro de París, donde la alcaldesa Anne Hidalgo se bañó el verano pasado antes de los Juegos Olímpicos.
Lea más: Grupo musical en México: no estaban muertos, ¿andaban de parranda?
El Sena tiene una profundidad media de 3,50 m en ese lugar, que ya fue acondicionado. Los bañistas autorizados a nadar con o sin ayuda estarán identificados con una pulsera y así no tendrán que repetir la prueba mientras el espacio esté abierto, del 5 de julio al 31 de agosto.
Habrá puestos de ayuda y diez monitores de nado tendrán un permiso fluvial para impedir que se meta gente en el río sin autorización, fuera de los sitios permitidos, delimitados con boyas. “Fuera de esos tres sitios, bañarse en el Sena sigue estando prohibido”, como ocurre desde 1923, señaló Pierre Rabadan, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de París.
Lea también: Meta crea en Threads un espacio para ver las publicaciones de otras redes
Dejanos tu comentario
Paraguay, bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas foráneas, según Abed
- Lourdes Torres - Periodista -
- lourdes.torres@nacionmedia.com
La diputada Rocío Abed señaló que el Paraguay ha sido el bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas extranjeras, del globalismo, y de fórmulas impuestas.
Lo afirmó en el marco del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se realiza en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).
La legisladora fue entrevistada por La Nación/Nación Media, y manifestó que por muchos años Paraguay fue prácticamente una isla que ha resistido solo a esas influencias. No obstante, resaltó que hoy se siente más acompañado por otros países de la región.
Le puede interesar: Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
“Paraguay ha sido un faro en defensa de la libertad, de sus valores individuales, de la soberanía basada en su identidad nacional. Además, ha sido un país que ha demostrado su soberanía energética, sobre todo en las últimas negociaciones que ha llevado el presidente Santiago Peña, y que ha logrado resultados excelentes en esa negociación, sin imponer y en un marco de igualdad con un país mucho más grande”, remarcó.
Libertad individual y feminismo
La legisladora, que actualmente lidera la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, tuvo la oportunidad de compartir su experiencia personal con la comunidad internacional, así como su reciente libro publicado “Paraguayas en el Poder” que recopila las historias de 100 mujeres que en la actualidad ocupan algún cargo electivo.
Al respecto, destacó que su libro está enfocado en el liderazgo femenino, contando las 100 historias de mujeres que han triunfado gracias a su liderazgo y no a un feminismo enfocado en la victimización, con un discurso del patriarcado sobre el matriarcado.
Indicó que estas 100 historias son sobre el liderazgo femenino de lucha de empatía, solidaridad, defendiendo los valores tradicionales de la familia paraguaya.
“Ese es el mensaje que Paraguay quiere transmitir al mundo sobre la libertad individual, que no se deja arrastrar por la corriente colectiva. Esa libertad individual que el Paraguay ha defendido incluso desde la época de la Guerra contra la Triple Alianza, donde justamente la mujer paraguaya tuvo un rol protagónico en esta contienda, pero sobre todo en la reconstrucción del país en la post guerra”, explicó.
Desafíos a futuro
La diputada Abed destacó que el desarrollo del Foro Madrid en el país ratifica igualmente el compromiso de continuar en esta línea de pensamiento defendiendo la democracia, el Estado de derecho, los valores tradicionales.
Agregó que se acepta la cooperación internacional, siempre que se mantenga en el marco del respeto, sin que ello obligue a aceptar las imposiciones enlatadas que ciertos organismos multilaterales y de sectores de la izquierda que buscan imponer para perderse dentro de un colectivismo, no permitiendo una identidad nacional y una soberanía, incluso económica, según dijo.
“Sí, estamos embarcados en lo que sería una globalización económica en un marco de cooperación. Pero no así en un globalismo que impone ideologías o agendas a través de cooperación financiera, que buscan imponer cambio de cultura o dejarnos arrastrar por ellos”, acotó.
Siga informado con: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones