La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), dio a conocer el resultado de la prueba del COVID-19 a la que fue sometida, luego de la confusión con su colega de bancada, el diputado Sebastián García. La parlamentaria publicó hoy en sus redes sociales que la misma dio negativo a la prueba.
“Informo que di negativo al COVID-19. Reflexión sobre estos días de incertidumbre: nadie busca enfermarse, a cualquiera le puede pasar, la angustia que uno pasa hasta saber si se tiene o no es indescriptible”, escribió hoy la parlamentaria en sus redes.
Vallejo continuó dando recomendaciones para el cuidado a fin de evitar contraer el virus. “La clave: lavado de manos, mascarillas, limpieza de superficies. A seguir cuidándonos”, mencionó la diputada.
Podés leer también: Diputados no sesionará mañana por no contar con respuesta del MSPyBS
Vallejo y otros parlamentarios se sometieron a la prueba luego de que el diputado Sebastián García haya dado positivo al coronavirus en un test que se había practicado en un laboratorio privado. Una vez que se haya dado a conocer la noticia, se tomaron los recaudos y el protocolo sanitario establecido ante un caso positivo.
Sin embargo, el diputado García y su familia se sometieron a otra prueba, a lo que dieron negativo al COVID-19, lo que generó cierta preocupación sobre los resultados y abrió el debate de los casos que podrían variar.
Te puede interesar: Claro mensaje de Mario Abdo: “Mazzoleni va a seguir en el cargo”
Dejanos tu comentario
González Vaesken suma apoyo de mujeres coloradas para “recuperar” Ciudad del Este
El exgobernador del departamento de Alto Paraná y precandidato a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, sumó el respaldo de una gran cantidad de mujeres coloradas rumbo a los comicios del 5 de octubre (internas) y del 9 de noviembre para completar el periodo del destituido Miguel Prieto.
“Este es el momento de la unidad, estamos seguras que esta no es cualquier batalla, recuperar Ciudad del Este es la madre de las batallas y nos ponemos a disposición para trabajar en unidad”, manifestó la diputada Rocío Abed.
La legisladora junto con las dirigentes de las 16 seccionales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) lograron reunir ayer sábado a aproximadamente 500 mujeres, quienes expresaron su respaldo a la figura de González Vaesken, quien también cuenta con las pretensiones de representar a la nucleación tradicional en las elecciones municipales ordinarias del 2026.
Durante la ocasión, las mujeres coloradas lanzaron un mensaje contra Prieto, su entorno político y aliados circunstanciales quienes impulsa la precandidatura de Daniel Pereira Mujica. “Se acabó el recreo para los corruptos que manejan la municipalidad de Ciudad del Este”, afirmaron.
Lea también: Buzarquis contra discurso efrainista: “Debemos pasar de la oposición a la proposición”
Antecedentes
El pasado 26 de agosto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente el cronograma electoral para las elecciones municipales de Ciudad del Este. El llamado a nuevos comicios surge luego de concretarse la destitución de Prieto, mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el 19 de agosto, tras constatarse graves hechos de corrupción.
Mediante la resolución 81/2025, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 5 de octubre de 2025 y las elecciones municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año. Actualmente, la intendencia es interinada por la concejal María Portillo, aliada política de Prieto.
Dejanos tu comentario
Diputada Abed cuestiona lento avance de causas contra Miguel Prieto
La diputada Rocío Abed cuestionó el lento avance de las causas contra el intendente destituido Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. La parlamentaria mencionó que existen 50 denuncias realizadas por supuestas irregularidades en su gestión, hasta el momento se dieron tres imputaciones, sin embargo, estas imputaciones tampoco avanzan.
“Una imputación más (la tercera), tiene no sé cuántas causas, no se decir el trabajo de qué instancia, pero no avanza, está cajoneado en algún lugar. Quiero saber si era un intendente de mi sector, cómo el país se hubiera levantado a este supuesto delincuente de Miguel Prieto, según todo lo que dicen las denuncias, ya se corroborará si es o no así”, expresó la diputada a los medios de comunicación en el Congreso.
Te puede interesar: El juez Rodrigo Estigarribia queda a cargo de la imputación de Miguel Prieto
Abed criticó que además del lento avance en las investigaciones, Prieto se respalda en las chicanas presentadas, evitando que se lleve adelante los procesos en su contra. “Aparentemente es un gran delincuente, pero no avanza su causa, está todo chicaneado, son chicanas tras chicanas. 50 denuncias, y ninguna es nuestra, 50 denuncias de la Contraloría Ciudadana, algo hay, pero que la fiscalía tiene que investigar y la justicia tiene que hacer su trabajo”, expresó.
Por otra parte, refutó el discurso de la oposición de persecución política para tratar de sacar a Prieto de la carrera electoral, con miras a las elecciones presidenciales del 2028. Abed señaló que en el caso de la oposición, cuando se trata de uno de sus miembros, aplica este discurso.
“Esa es la historia, la teoría conspirativa, persecución política, no, ahí hay delitos, hechos punibles, incluso crímenes, no se trata de ninguna persecución. Es lindo poner ese ropaje cuando es chancho del chiquero de ellos y dicen que es una persecución del pobre inocente de Miguel Prieto”, sentenció.
Leé también: Peña promulga ley que eleva el subsidio a los últimos veteranos del Chaco
Dejanos tu comentario
Diputados estudiará todos los pedidos de intervención en una sola sesión
La diputada Rocío Vallejo confirmó que la Cámara Baja apunta a estudiar todos los pedidos de intervención municipal, en una sola sesión, esto teniendo en cuenta que existen varias solicitudes que ya cuentan con dictamen de comisión, pero aún están pendientes de tratamiento.
“Solicité que entre al orden del día el pedido de intervención al municipio de Tomás Romero Pereira, hay varios pedidos de intervención que ya tienen dictamen de comisión como el caso del distrito de Lima. Lo que propuso el presidente de la Cámara de Diputados es que todos los pedidos de intervenciones sean incluidos en una sola sesión”, detalló.
En conversación con varios medios de prensa, la legisladora de Patria Querida indicó que para el efecto, se solicitó a la Secretaría General de la Cámara que remita un listado de todos los pedidos de intervenciones y sus estados, de modo a que puedan ser incorporados como puntos del orden del día de una sesión.
Aunque no se especificó aún si esto ya será en la próxima sesión de Diputados, prevista para el martes 2 de septiembre, la parlamentaria señaló que se debe analizar cada caso puesto que no queda mucho tiempo para que concluya el periodo de los intendentes al frente de las comunas.
“En caso de decidirse una intervención, tenemos un tiempo de dos meses que dura esta etapa y todo el proceso involucra unos tres meses”. Cabe mencionar que las internas municipales para el periodo 2026-2031 serán el próximo 7 de junio mientras que las elecciones serán el 4 de octubre y en caso de destitución como resultado de la intervención, corresponde una convocatoria a elecciones para culminar el periodo 2021-2026.
Asimismo, Vallejo señaló que en las intervenciones, el factor político es muy relevante, por lo que habría que analizar una nueva forma que proteja a la ciudadanía de los casos de corrupción. “Hay una ciudadanía que está totalmente desprotegida, deberíamos rever el mecanismo para que los pedidos no sean tan políticos, porque algunos son netamente políticos, otros tienen fundamentos muy claros, pero se dan los pactos”, cuestionó.
Le puede interesar: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Dejanos tu comentario
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed
La diputada Rocío Abed definió en una sola palabra los dos años de gobierno del presidente Santiago Peña: coraje. La parlamentaria resaltó el valor y empeño que ha puesto el jefe de Estado para llevar a ejecución varios programas de gobierno que se pensaban imposibles de realizar.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas para mostrarnos el camino que debemos seguir como nación, como un país, ser protagonista en el contexto internacional. Fue decidido a mejorar la salud, la educación, la seguridad, a busca atraer inversiones y por sobre todo, busca generar cambios profundos en las viejas estructuras”, enfatizó en charla con La Nación/Nación Media.
En cuanto a enumerar los principales logros en estos 2 años de mandatos, la líder de la bancada de Honor Colorado de la Cámara Baja señaló que sería algo difícil comenzar por un solo tema. Pero, indicó que indudablemente el coraje de iniciar el Programa “Hambre Cero”, garantizando alimentación escolar en absolutamente todas las escuelas del Paraguay, ha sido un paso fundamental en esta administración.
“La construcción de varios hospitales en distintos puntos de la República, creo que marcará un antes y un después en lo que se refiere a la salud pública. Es todavía un proceso que tendrá su tiempo para culminar, pero que será una verdadera revolución”, resaltó.
Igualmente, destacó el mejoramiento con las refacciones en aquellos hospitales emblemáticos como el Hospital del Trauma y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), refiriendo que ha sido todo un trabajo sincronizado para que la salud llegue a la gente.
“Los programas para la vivienda, como Che Róga Porã, y otras alternativas que se están buscando para que la gente acceda a una vivienda digna, también son parte de esa gran visión que tiene el presidente de la república", enfatizó.
Cambiar la vida a mejor
La diputada Abed comentó que no se debe olvidar la ampliación de programas sociales, como la pensión de la tercera edad, los programas “Tekoporã” y “Tekoha”, “Semillas del Futuro” para la primera infancia. “Así como tantas otras iniciativas que llegan a la población más vulnerable, es la prueba irrefutable de que se busca cambiar la vida de la gente para mejor, mejorar su calidad de vida y la de sus familias”,
La parlamentaria puntualizó que, aparte de los programas sociales, el presidente Peña ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante grandes obras de infraestructuras y conexión vial, incluyendo grandes proyectos de rutas y nuevos caminos con el “Programa 1.000 kilómetros de pavimientos”.
Siga informado con: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
“Nunca antes se adquirieron tantas patrulleras y equipos para la Policía Nacional, que junto con otras adquisiciones como las más de 100 ambulancias a nivel país, se pudieron lograr mediante el acuerdo patriótico al que se llegó en las negociaciones con el Brasil en Itaipú”, acotó, en alusión al área de seguridad nacional.
Finalmente, afirmó que sería muy difícil englobar todos los avances que está logrando el presidente Santiago Peña, en solo 2 años de mandato, dentro de una sola entrevista. “Reitero la palabra que creo que define muy bien a este gobierno, Coraje, para cambiar la realidad y llevar a nuestro país a un próximo nivel de desarrollo, por y para bien de la gente”, concluyó.