La Junta Municipal de Benjamín Aceval dictó una resolución por la cual se repone como intendente de la municipalidad a Óscar Duarte tras la intervención dispuesta por la Cámara de Diputados. La decisión fue tomada por mayoría de los ediles en la jornada de ayer; sin embargo, Duarte no pudo asumir el cargo atendiendo que el jefe comunal interino, Johnny Villalba, no aceptaba la reasignación.
“Se firmó la resolución por la mayoría de los concejales, pero no pude asumir porque el intendente interino se resistió, no quiso entregar la administración municipal, por más de que la Junta ya haya dictado una resolución”, explicó Duarte.
Podés leer también: No hay reajuste del salario mínimo
Con la resolución, el intendente mencionó que se procederá a informar a las instituciones sobre la decisión de la Junta Municipal, a fin de que el intendente interino ya no pueda realizar ningún tipo de actividad administrativa. “Vamos a comunicar oficialmente a las instituciones, como el Ministerio del Interior, Contraloría General de la República, Tribunal Superior de Justicia Electoral y vamos a tratar de que entre en razón el intendente interino, él ya no es intendente y ya no puede realizar ningún tipo de acto”, sentenció.
La intervención
En junio del año pasado la Junta Municipal había aprobado la intervención de la administración de Óscar Duarte por varias irregularidades, además de indicios de delitos, de acuerdo con lo que establece la Ley 317/94 que reglamenta la intervención a los gobiernos departamentales.
En setiembre del 2019 la Cámara de Diputados aprobó el pedido del acuerdo constitucional para la intervención del municipio, por lo que el Poder Ejecutivo designó a Aldir Arsenio Rojas como interventor de la administración. Mientras tanto, Johnny Villalba fue designado como intendente interino mientras dure la intervención.
Te puede interesar: EEUU entregó 50 respiradores a Paraguay para combatir al COVID-19
Dejanos tu comentario
Tribunal de Apelación dio luz verde al juzgado para audiencia preliminar a Miguel Prieto
El Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto, a fin de definir si eleva o no a juicio la causa por supuesta de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa de presunta corrupción municipal por la compra de alimentos durante la pandemia.
El intendente esteño se encuentra en un proceso judicial con audiencia preliminar pendiente por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Ante esto, el Tribunal de Segunda Instancia confirmó la decisión del juez que había rechazado un recurso de la defensa. En la resolución, los camaristas alegan que la sola presentación de la acción de inconstitucionalidad, en este caso, no impide que el proceso avance, desestimando así el cuestionamiento de la defensa de Prieto.
Con la confirmación de la resolución del juez Humberto Otazú por parte del Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado Primera Sala, se deberá fijar una fecha para la diligencia pendiente.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
Además del intendente Prieto, otras 11 personas afrontan cargos por el millonario perjuicio a la comuna esteña, tras la adquisición de insumos para la fabricación de panificados, para familias de escasos recursos durante la pandemia, con supuestos fines sociales.
Los demás imputados son Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: resaltan el compromiso con la educación de calidad y la buena alimentación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, remarcó la importancia del programa Hambre Cero y reiteró que el objetivo es seguir fortaleciendo el compromiso con la educación. Agregó que el programa “Hambre Cero”, un sueño largamente anhelado, hoy es una realidad y busca reivindicar y hacer justicia en un país que produce alimento para más de 100 millones de personas, donde ya es imposible aceptar que haya niños con hambre.
Las declaraciones del titular de Diputados fue en el marco de la inauguración de la nueva cocina-comedor de la Escuela N° 674 “Héroes del Chaco”, ubicada en la compañía Cerrito de la ciudad de Benjamín Aceval.
El parlamentario expresó su orgullo ante la gran gestión que está llevando adelante el gobierno nacional en nombre de la educación. “Lo más importante es tener una educación de calidad y dentro de esa lógica existe un programa emblemático que va a transformar la realidad educativa y tiene que ver con el programa Hambre Cero”, enfatizó el titular de la Cámara Baja.
“El programa Hambre Cero, más allá del impacto que va a tener en cuanto a la disminución de la deserción escolar; el impacto en el desarrollo cognitivo y de las capacidades intelectuales en una edad tan frágil, tiene que ver con la reivindicación y el cumplimiento de un derecho universal, que es el derecho a la alimentación de los niños”, resaltó.
Además, destacó que esta conjunción de esfuerzos entre las autoridades locales y el empoderamiento de una comunidad encarna el ideal hacia el cual apunta el gobierno nacional.
Al concluir el acto, el presidente Latorre realizó un recorrido por las instalaciones y compartió el almuerzo con los estudiantes. Se interiorizó de las actividades del lugar, igualmente.
Participaron de la inauguración el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; la diputada Ida Cattebeke; el intendente municipal, Pedro Rolando Ortiz; la directora de la escuela, Liz Mendieta; y docentes de la institución.
Cabe mencionar que la construcción de esta cocina-comedor fue impulsada por la Municipalidad de Benjamín Aceval. El espacio ha sido creado para brindar mejores condiciones alimentarias y de convivencia a los niños y niñas.
“La unión hace la fuerza”
Por su parte, la diputada Ida Cattebeke, igualmente resaltó, durante el acto inaugural, el esfuerzo de todos los sectores y afirmó que este es el camino para llevar al Paraguay al sitial más alto.
Agradeció, especialmente, la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacando que su presencia es la muestra clara del trabajo conjunto que están llevando en favor del país.
“Mi sincero agradecimiento para el presidente Latorre por enaltecer este evento de inauguración. Esto hace sentir el apoyo y nos deja claro que trabajando juntos llevaremos a nuestro país a lo más alto. La unión hace la fuerza”, manifestó la legisladora del departamento de Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
Tras intervención al Hospital de Barrio Obrero, ministra asegura que no se tolerará el maltrato
Luego de que la hija de una paciente, que fue atendida y posteriormente dada de alta supuestamente sin estar recuperada, haya denunciado que su madre habría fallecido a raíz de una negligencia médica en el Hospital de Barrio Obrero, desde el Ministerio de Salud decidieron intervenir y abrir una investigaciones.
Esta mañana en conferencia durante una conferencia de prensa, la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán aseguró que ya se tomaron cartas en el asunto y desde la cartera a su cargo buscaran realizar una intervención con un enfoque mucho más integral para evitar que se vuelvan a dar casos similares.
“Nosotros sabemos que es inadmisible lo que pasó en Barrio Obrero y no es la primera vez que sucede un acto de esta envergadura en este hospital. No vamos a tolerar que el personal de salud no tenga esa empatía y calidad y calidez hacia los pacientes y especialmente los de la tercera edad”, comentó la doctora Barán.
Podés Leer: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
En la misma tesitura explicó que durante la intervención también se trabajará en subsanar necesidades básicas que se vienen acrecentando, como la falta de personal suficiente para los diferentes servicios, así como la falta de equipamientos y mantenimiento de la estructura edilicia.
Recordó que mese atrás ya se inició un proceso de remodelación y puesta en condiciones de las áreas de maternidad e internaciones justamente por la falta de espacios y zonas acondicionadas para la atención adecuada de los pacientes, enfatizando en el hecho que además de que se trata de una estructura con muchos años también existe una realidad innegable que es la de la capacidad desbordada que enfrentan por la gran población que les corresponde atender a este nosocomio.
Lea También: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo