El Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad, a través de una sesión virtual, analizó el proyecto de ley “Que establece la pena de inhabilitación para candidatos a cargos electivos con antecedentes de corrupción”, presentado por el diputado Raúl Latorre.
La presidenta del Frente Parlamentario, la diputada Kattya González, mencionó que escucharon las opiniones de destacados asesores en materia legal, de manera a discutir los alcances de esta iniciativa conocida también como proyecto “Manos limpias”, que busca desterrar la corrupción y fomentar la transparencia en la gestión pública.
Te puede interesar: Intendente de Asunción arremete contra medios de comunicación
El proyecto presentado por Latorre menciona en la exposición de motivos que en la Constitución Nacional, en su Art. 197, se determina que no podrán ser candidatos a senadores ni a diputados “los condenados a penas de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas mientras dure aquella”. Así también, señala que la ley orgánica municipal determina las mismas inhabilidades, en este caso deben ser aplicadas a los candidatos a concejales e intendentes.
Los hechos punibles que cuenten con condena a ser considerados serían cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, prevaricato, lesión corporal en el ejercicio de sus funciones públicas, tortura, persecución a inocentes, exacción, cobro indebido de honorarios, infidelidad en el servicio exterior, revelación de secretos de servicios, difusión de objetos secretos, violación del secreto del correo, inducción al subordinado a un hecho punible, etc.
Podés leer también: Multa por no usar tapabocas debe ser mejor reglamentada, según diputada
Dejanos tu comentario
Fusión de la Secretaría de Repatriados con la Cancillería tiene dictamen a favor
La Comisión de Legislación y Codificación de la Cámara de Diputados dio su dictamen favorable al proyecto de ley por el cual el “Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales".
La comisión asesora, presidida por el diputado Jorge Ávalos Mariño, analizó esta propuesta en su sesión ordinaria.
El documento señala que existe una superposición de funciones y costos innecesarios con la actual estructura estatal, que también tiene resultados de “intervenciones legislativas esporádicas o no sistemáticas”.
Te puede interesar: Gobernador de Caaguazú destaca trabajo coordinado con el Ejecutivo
Bajo esta argumentación, el proyecto de ley plantea la creación del Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, dependiente de la Cancillería Nacional, que asumirá las funciones de la secretaría fusionada, como la promoción de acuerdos internacionales de repatriación; asistencia a connacionales; y apoyo a víctimas de trata de personas.
Por otra parte, la normativa también asegura “la incorporación del personal actual con todos sus derechos adquiridos; mantiene las franquicias aduaneras para paraguayos que residieron en el exterior al menos dos años; y establece que la Cancillería asumirá la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones de la institución fusionada”.
La propuesta legislativa remitida al Congreso por el Poder Ejecutivo forma parte de una serie de propuestas del actual gobierno para modernizar la administración pública del país, eliminando superposiciones institucionales y promoviendo una gestión más eficiente de los recursos del Estado.
Dejanos tu comentario
Estamos convencidos de que juntos podemos construir el futuro, dice Latorre tras visita de Milei
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dirigió su discurso hacia el presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante la sesión de honor del Congreso Nacional en el marco de la visita de Estado. El titular legislativo, dio la bienvenida al mandatario argentino, destacando lucha por la libertad.
“Señor presidente, vemos su lucha, las valientes medidas que toma en una difícil coyuntura económica, que está demostrando con claridad resultados en su país, y que está siendo estudiado en diferentes lugares del mundo. Vemos su lucha, su defensa a las ideas de la libertad, que tengo que admitir, me siento personalmente identificado”, señalaba el diputado Latorre.
Así también, el legislador sostuvo que esta visita al Congreso paraguayo, será el inicio de varios proyectos y trabajos en conjunto para el beneficio de ambas naciones, en varios aspectos compartidos e intereses en común.
Leé también: Cancillería y MUVH analizan iniciativa para que connacionales accedan a Che Róga Pora
“Su presencia en este país sea el inicio de un proceso de fortalecimiento de nuestras relaciones, de estrechar vínculos entre la hermana República Argentina y del Paraguay, y que podamos mirar juntos situaciones de intereses estratégicos, como la hidrovía, que es una arteria fundamental para que los productos producidos en la República del Paraguay puedan llegar al mundo”, apuntó.
Latorre también citó otros aspectos, que son de prioridad tanto para Paraguay como para Argentina. “Con la hidroeléctrica (Yacyreta) que compartimos, el fortalecimiento del comercio en el mutuo interés de nuestras naciones, y por supuesto, la cooperación en seguridad y defensa, y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Te puede interesar: Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Dejanos tu comentario
Latorre destaca que el Partido Colorado mantiene principios claros frente al socialismo
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó que el Paraguay, pero sobre todo la Asociación Nacional Republicana, es un partido con ideas claras en el sentido de respeto al capital privado, a la libertad, y a la democracia. Esto, respondiendo a la postura de los partidos conservadores en la lucha contra las ideas socialistas presentes en la región.
El legislador mantuvo una charla este miércoles con trabajadores de la prensa, donde remarcó que que el Partido Colorado entiende el rol del Estado, como un Estado servidor, como ya lo había manifestado en el siglo pasado, una de las figuras más relevantes de la ANR, Natalicio González.
“El Partido Colorado tiene las ideas claras, en el sentido del respeto al capital privado, respeto a la libertad, del respeto a la democracia, con una bandera de defensa en los principios fundamentales, de nuestra civilización, la vida la familia. Nosotros entendemos que el rol del Estado que trasciende al simple hecho de marcar reglas, nosotros creemos en el Estado servidor del hombre libre", expresó.
Remarcó que para lograr el desarrollo se requiere brindar servicios esenciales como una salud de calidad, una educación que genere los cimientos para el futuro, seguridad, infraestructura, y por supuesto generando un ecosistema que permita el desarrollo de las iniciativas privadas, que finalmente son el pilar fundamental del bienestar económico.
Desafío de lidiar las pasiones
Por otra parte, el legislador defendió su gestión como titular del cuerpo legislativo más numeroso del país, resaltando que siempre ha priorizado el espíritu de apertura y de escuchar a todos los sectores.
Indicó que si uno observa las estadísticas se puede notar que bajo su administración en muy contadas veces se ha recurrido a la figura del cierre de debates, respondiendo de esa forma a la situación que se registró este martes en la Cámara Baja, que tras un incidente la mayoría acompañó el cierre del debate.
“Siempre que me tocó ejercer la presidencia el espiritu fue plural, fue de apertura, de escucharnos todos. Es desafiante la gestión del colegiado más numeroso del país: la Cámara de Diputados, donde también es la representación más rica en términos de pluralidad, tanto política como territorial. En determinado momento se elevan las pasiones, entonces el desafío es lidiar con ese tipo de situaciones”, reflexionó.
Siga informado con: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
Dejanos tu comentario
Contraloría de CDE alista denuncias por graves causas de Prieto trabadas en la Justicia
El abogado Víctor Enríquez, asesor de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, manifestó su preocupación por el lento proceso de investigación de las denuncias presentadas contra el destituido intendente Miguel Prieto. De 50 casos de corrupción remitidos al Ministerio Público, todos con pruebas documentales, apenas se avanzó con la imputación de dos.
Si bien estas fueron las denuncias de corrupción más emblemáticas por representar el robo más descarado en tiempos de pandemia, como la adjudicación millonaria para compra de miles de kits de víveres a la pequeña despensa Tía Chela y la adquisición de 50.000 kilos de harina a un constructor de pozos artesianos, en ambos casos sin contar con el stock que figuraba en los contratos, existen otros hechos graves cuya investigación sigue sin resultados pese a los años transcurridos.
Enríquez habló de “una artillería de denuncias” que prevén presentar en los próximos días, ya que consideran que los casos están prácticamente congelados en el Ministerio Público, pese a los documentos y análisis de auditorías, como la intervención que aportó evidencias suficientes para agilizar las pesquisas.
Te puede interesar: Meteorología alerta por tormentas con ráfagas y granizos desde esta noche
Entre las 50 denuncias presentadas, se encuentra la causa contra Prieto por violación de la Ley 5513/15 del Impuesto Inmobiliario, lo que significó que Gs. 11.042 millones, correspondientes al 60% de los cobros del impuesto, no fueran invertidos en gastos de capital en el 2021. Asimismo, figuran causas por supuesto daño patrimonial de G. 566 millones por sobrefacturación en la construcción de un puente y pavimentación en el asentamiento Mariscal Francisco Solano López, además de la denuncia contra la empresa de maletín MB Constructora, de Elvio Mareco Barrientos, quien pasó de vendedor de frazadas a convertirse en uno de los principales beneficiados con contratos de Fonacide, empedrados y puentes, por un monto que ronda los G. 15.000 millones.
Otra causa de gran envergadura corresponde al uso indiscriminado de transferencias a subcomisiones vecinales para obras por un valor de G. 61.316 millones, “eludiendo la Ley de Contrataciones Públicas”, en un esquema supuestamente manejado por leales de Prieto que adjudicaban a empresas amigas. Entre las contrataciones cuestionadas se menciona el caso de la Constructora Scde S.A., a la cual se le desembolsaron cerca de G. 20.000 millones, y cuyo representante fue luego incorporado a la municipalidad.
A estas se suman otras denuncias millonarias, como la contratación de la empresa Geocad por G. 2.673 millones para la mensura judicial de la Ex Finca 66, donde figuran rubros irregulares, como la constitución de un juez con un cobro de G. 267 millones, cuando el trámite tuvo un costo ínfimo.
Cabe recordar que varios concejales y exconcejales fueron señalados en esta serie de denuncias por nepotismo, entre ellos la actual intendenta María Portillo, aliada de Prieto, así como Sebastián Martínez, Pedro Acuña, Víctor Torales y Alison Anisimof de Agüero.