El abogado señaló que "según el criterio del juzgador sabrá entender que la manipulación vulnera el principio de la defensa" en referencia al suboficial Gustavo Florentín. Foto: Archivo.
Abogado pide abstraerse de cualquier sesgo político en el caso Rodrigo Quintana
Compartir en redes
El abogado Jorge Kronawetter en comunicación GEN/Universo 970, manifestó su intención de hacer valorar su punto de vista desde la técnica forense en el caso del crimen en el caso Rodrigo Quintana en la sede de Partido Liberal en la madrugada de 1 de abril del 2017. “Esta cuestión grave, de por sí, tiene que abstraerse de cualquier sesgo político” puntualizó.
“La manipulación de la escena del crimen representa un daño capaz irreversible para la investigación de esa causa” manifestó el abogado. Además señaló “si el Ministerio Público extrajo los proyectiles del cuerpo de la víctima. Si la información de que el casquillo es el mismo, de debe determinar su ubicación. Hay muchas diligencias que aclarar” aseveró.
Kronawetter explicó que para entender la situación hay saber que representa un objeto dentro de una escena del crimen. “Un objeto dentro de una escena del crimen es lo que se conoce como un testigo mudo. Es el soporte de una información que luego de un procedimiento que generalmente se denomina pericia” señaló.
El suboficial de la Policía Nacional, Gustavo Florentín, está sindicado como el asesino del dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Rodrigo Quintana.
Desde el punto de vista técnico, explicó, que una de las primeras reglas del manejo de la escena del crimen “es la protección, el aislamiento y el procesamiento correcto de cada elemento que se encuentre en ese lugar”. Respecto al circuito cerrado señaló que “cualquier manipulación de los elementos de convicción que se forman a partir del levantamiento su manipulación, adulteración y modificación obviamente representa un daño a la investigación penal”.
“No hay que tomar como una cuestión menor que alguien esté pegando, pateando, acercando o metiendo o sacando cualquier elementos en una escena del crimen. Esa situación que debió ser valorada por el Ministerio Público (...) según el criterio del juzgador sabrá entender que la manipulación vulnera el principio de la defensa. Es una violación fragante al principio de la defensa” especificó Jorge Kronawetter.
Denuncian un nuevo caso de secuestro en el departamento de Canindeyú
Compartir en redes
En la tarde de hoy fue reportado un supuesto caso de secuestro en la colonia San Luis del departamento de Canindeyú. Se trata de Jorge Mendoza Galeano, quien se desplazaba en su camioneta Mitsubishi Savana de color rojo.
El hecho se registró a las 15:30 aproximadamente, cuando Mendoza Galeano, quien se desempeña como docente en la zona, se encontraba al mando del vehículo, en compañía de su secretario realizando trabajos rurales, momento en que fueron interceptados por seis sujetos, quienes portaban armas de fuego.
La policía tomó conocimiento del caso, por lo que hubo una persecución entre los agentes y las personas que subieron a bordo de la camioneta junto con las víctimas. Posteriormente, el vehículo fue abandonado a unos 50 kilómetros de lo acontecido.
El colaborador del secuestrado ya fue liberado. Este llevó un mensaje a la familia solicitando un monto de dinero y que la Policía se retire del lugar. Asimismo, otras versiones indican que los malvivientes se pusieron en contacto con los familiares ratificando lo pedido por el secretario de Jorge Mendoza Galeano.
En estos momentos agentes de Investigaciones y jurisdiccionales de la zona se encuentran realizando los procedimientos correspondientes. Hasta ahora no se cuenta con más detalles, declaró a los medios el oficial Dionisio Ocampo, quien se encuentra a cargo del caso.
El senador cuestionó que se siga con el debate sobre el tema, teniendo en cuenta que se trata de una información falsa creada e impulsada por el diputado. Foto: Gentileza.
“Están generando fantasmas y peleándose con ellos”, dice senador sobre expresiones de Brítez
Compartir en redes
El senador liberal Víctor Ríos, uno de los responsables también por las modificaciones en el proyecto de ley de vacunas aprobado por la Cámara Alta, lamentó la actitud del diputado Jorge Brítez. El parlamentario nuevamente generó polvareda, pues esta vez pidió con un cartel que las vacunas contra el COVID-19 no sean obligatorias. Tiempo atrás también ya fue blanco de críticas, cuando pidió que el uso de tapabocas no sea obligatorio, pese a que es una de las formas más efectivas de mitigar el contagio del coronavirus.
En este sentido, aclaró que en ningún momento se discutió la obligatoriedad de la vacuna, e incluso el senador aludió a que Brítez no se refería al mismo proyecto que fue aprobado en el Senado.
El senador Víctor Ríos criticó la promoción de la noticia falsa. Foto: Archivo.
“No se discutió el tema de la obligatoriedad, siempre se dijo que era voluntario. Lo que se aprobó en Senadores tiene que ver más bien con la investigación, compra y distribución de vacunas, no tiene de ninguna manera el objetivo de obligar absolutamente a nadie a la vacunación”, indicó Ríos.
El senador cuestionó además que se siga con el debate sobre el tema, teniendo en cuenta que se trata de una información falsa creada e impulsada por el diputado, quien no es la primera vez que muestra una actitud negacionista.
“A mí me extraña que continúen un debate, levantan un fantasma y empiezan a pelearse en contra de ese fantasma, pero nunca se discutió en el Senado, ni mucho menos en el marco del debate de este proyecto se habló de la obligatoriedad. Es verdaderamente increíble cómo generan un debate a partir de una noticia falsa. Es absolutamente fuera de lugar”, criticó.
Querey mencionó que indudablemente el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez viene registrando consecutivamente hechos y denuncias de corrupción. Foto: Archivo.
Jorge Querey dice que se puede considerar como un buitre financiero a Villamayor
Compartir en redes
El senador Jorge Querey, del Frente Guasu, afirmó que se puede considerar como un buitre financiero al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, ya que siempre está al acecho en las negociaciones pocos claras.
El parlamentario se refiere al negociado que se hizo público entre Petropar (Paraguay) y PDVSA (Venezuela), y que de acuerdo a las publicaciones del medio internacional Washington Post, Villamayor fue una pieza fundamental en estas negociaciones.
“Con respecto a Villamayor, ha sido un detonante importante, se está hablando de un volumen de dinero importante en una negociación con un gobierno discutible de legalidad o legitimidad. Se entra en una serie de contradicciones, los buitres siempre acechan en este tipo de negociaciones, más allá de las entidades financieras que puedan existir”, refirió el senador.
Querey mencionó además que indudablemente el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez viene registrando consecutivamente hechos y denuncias de corrupción. Agregó que no solo es una preocupación, sino una desesperada situación donde no existen explicaciones claras por parte del Gobierno.
“Más que una preocupación, una desesperación ya a partir de los hechos que sistemáticamente se van descubriendo y en algunos casos no hay una explicación suficiente, entonces van creando un manto de oscuridad alrededor de un hecho, queda sin esclarecer y la duda, dada la sucesión de casos, ya queda instalada”, puntualizó.