El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, junto a los senadores Fernando Lugo y Amado Florentín, vicepresidente 1º y 2º, respectivamente, y el senador Pedro Santa Cruz recibieron al ministro de la Secretaría de Cultura, Rubén Capdevilla. El objetivo del trabajo conjunto es recuperar los sitios históricos del país y habilitarlos para las visitas de la ciudadanía.
El vicepresidente del Senado, Pedro Santa Cruz, indicó que los trabajos de recuperación de sitios de historia cultural tienen que ver con la Guerra del 70′ y la embarcación del teniente Fariña. Asimismo, señaló que en el departamento de Ñeembucú existen 12 puntos que serán intervenidos para la recuperación de estos sitios de historia cultural.
La fecha de inauguración prevista será para el próximo 22 de setiembre, indicaron. Se incluyen los sitios de Estero Bellaco, Tuyuti, Curupayty, Boquerón del Sauce, entre otros.
Leé también: Presentarán proyecto de ley de desconexión laboral y digital
Por su parte, el ministro de la Secretaría de Cultura, Rubén Capdevilla, expresó que el objetivo es inaugurar los 12 sitios el 22 de setiembre. Además indicó que se iniciarán las tareas arqueológica y excavación para recuperar el lanchón 1º de Marzo, acordado con el gobernador del departamento de Cordillera.
Desde la Secretaría de Cultura indicó que estas acciones serán de gran importancia ya que refiere a la recuperación de la memoria cultural del Paraguay. Expresó que para que se lleven a cabo los trabajos de recuperación de patrimonio subacuático es una especialidad aparte y será utilizada para este trabajo. Los protocolos serán desarrollados de manera de evitar la improvisación en la prospección arqueológica, indicó Capdevilla.
Dejanos tu comentario
Proyecto que penaliza el criadazgo vuelve a Diputados tras negativa del Senado
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores estudió el proyecto de ley que “garantiza la protección ante el criadazgo de niños, niñas y adolescentes”. Tras el debate entre los legisladores, se dio lugar a la votación y con el voto de 25 parlamentarios se resolvió rechazar la iniciativa, la que vuelve nuevamente a la Cámara de Diputados.
“El criadazgo se ha convertido en una práctica que, en algunos casos, fue visto como una oportunidad de mejora para niños del interior del país, pero hoy está profundamente degradada. Hablamos de explotación infantil, abuso sexual y físico, trata de personas. Recordemos el caso de ‘Panambi’, por el cual Paraguay fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó el legislador Eduardo Nakayama, en representación de la Comisión de Legislación.
Esta Comisión defendió el dictamen de aprobación con modificación y manifestó que trabajaron bajo una misma línea con las comisiones de Familia, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en los ajustes incorporados a esta propuesta que tiene a Diputados como Cámara de origen. Entre las correcciones incorporadas, fue la de establecer la pena máxima en 10 años en lugar de 20 años como estaba establecida inicialmente.
Lea también: Alliana insta a dejar que pedidos de intervenciones municipales sigan su curso legal
En tanto, la senadora Lizarella Valiente manifestó su posicionamiento en contra del criadazgo, dado que en la realidad priva a los niños de su libertad de vivir plenamente su infancia y hace que en muchas ocasiones, los menores vivan en un contexto de maltrato sin que existan condiciones legales, no obstante, señaló que este proyecto no cumplía con los requisitos necesarios para ser aprobado.
El senador liberal Ever Villalba señaló que una de las formas de erradicar el criadazgo es mediante un abordaje económico y social, para lo cual se deben mejorar las políticas públicas que eviten que los padres envíen a sus hijos a trabajar o a emigrar por necesidad. “No esperemos que la solución venga solo por el sistema penal”, afirmó.
Luego de un extenso debate de una sesión que fue convocada únicamente para tratar esta iniciativa, se procedió al voto, 25 senadores votaron en contra, 7 a favor y 4 se abstuvieron a votar. Con esta decisión, la iniciativa retorna a la Cámara de Diputados.
Dejanos tu comentario
Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión ordinaria, un proyecto de ley que incorpora modificaciones a la ley de financiamiento político. Según explicaron los proyectistas, esto buscaría agilizar y digitalizar los procesos. De acuerdo a lo expresado por el senador Natalicio Chase, esto tendría el acompañamiento de los legisladores colorados en su conjunto.
“Yo creo que todos los colorados van a acompañar la decisión del partido, vamos a esperar que llegue a las comisiones para su estudio y ahí vamos a tener un panorama más claro”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media, no obstante, señaló que desde Honor Colorado, ya han decidido acompañar la línea partidaria.
Se trata del proyecto “Que modifica los artículos 64 inciso A, 66 y 278 inciso B de la ley nº 834/1996, del Código Electoral, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018” y en la iniciativa alegan que estas modificaciones son necesarias ya que si bien la norma actual establece controles, estos resultan en muchas ocasiones, muy complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas.
Lea también: Cancillería afianza lazos con Japón de cara a la próxima visita presidencial
Uno de los aspectos que incorpora esta propuesta es la posibilidad del reconocimiento anticipado de los movimientos internos, algo que no está integrado en la ley actual. Además, propone formalizar esta etapa de modo a que los movimientos puedan gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
Chase descartó que el proyecto busque acortar los tiempos de campaña. “Es justamente al revés, permite una mayor participación y no limita a un periodo de tiempo la participación de los inscriptos. Lo que pasa es que cierto sector de la oposición, según escuché, dicen que el Partido Colorado busca inclinar la balanza hacia su cancha y es al revés, es siempre el Partido Colorado el que posibilita la mayor participación y eso se hace atendiendo a nuestra capacidad de organización”, refirió.
A esto añadió, “estamos seguros de que vamos a tener un resultado mejor en las próximas elecciones, no importa cuáles sean las condiciones”. Otro de los alcances de la ley es la digitalización de la presentación de las declaraciones de ingresos y gastos de campaña y la declaración de intereses económicos vinculados.
Más transparencia
También obliga al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a publicar en un plazo de diez días hábiles, todas las declaraciones e informes recibidos en su portal y contempla la conformación de una unidad especializada de fiscalización que verificará la veracidad y autenticidad de los documentos.
Otra de las modificaciones, es la actualización de uno de los organismos de control. “Atendiendo a que hay una unificación de funciones de una institución que dejó de existir que era la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ahora tres instituciones están unificadas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entonces se cambia para ajustar a la ley vigente”, explicó.
El legislador y líder de la bancada de Honor Colorado, indicó que es muy probable que este proyecto aún no sea tratado en la próxima sesión del Senado, puesto que aún estaba pendiente el ingreso del documento a la Cámara, no obstante, señaló lo siguiente, “apenas llegue vamos a pedir que se incluya en el orden del día”
Dejanos tu comentario
Nutrida agenda prevén en el marco de las Fiestas Patrias por los 214 años de vida independiente del país
Este martes se presentó la agenda oficial de actividades en el marco de las Fiestas Patrias, conmemorando los 214 años de la Independencia Nacional. La presentación fue en el marco de una conferencia de prensa realizada en la Casa de la Independencia.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, junto a autoridades de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural de la República El Cabildo, en el marco de “Asunción 500 años”; anunciaron una nutrida programación cultural que se desarrollará del 10 al 19 de mayo en Asunción y en distintas ciudades del país.
Serán más de 40 actividades, entre ellas conciertos, ferias, visitas históricas guiadas, desfiles, recorridos dramatizados y homenajes. “Todas estas actividades se desarrollarán en todo el país y en este epicentro que hoy nos une, la Casa de la Independencia”, expresó.
Destacó que el acto inaugural será el próximo viernes 10 de mayo a las 19:30, con la presentación de la nueva iluminación monumental de la Casa de la Independencia y un gran concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y la Policía Nacional.
Adelantó además el retorno del recorrido dramatizado “Rumores de 1811”, que tendrá lugar el 14 y 15 de mayo, a partir de las 19:00, desde el Espacio Cultural Staudt. “Será una experiencia muy linda para recordar cómo habrá sido aquel día de la Independencia”, afirmó.
A su turno, Marcela Bacigalupo, directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, destacó el valor simbólico de iniciar las celebraciones en un sitio histórico como la Casa de la Independencia.
“Desde la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria iniciamos también el 10 de mayo nuestra propia agenda de actividades, acompañando a la Secretaría Nacional de Cultura y al Cabildo, con acciones desde la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal, el Centro Paraguayo Japonés y otras dependencias”, acotó.
En tanto, el director general de Comunicación Estratégica de Cultura, Guillermo Ortiz, subrayó el carácter federal y participativo de esta edición de las Fiestas Patrias.
“Las gobernaciones, las municipalidades y las embajadas paraguayas también están desarrollando acciones conmemorativas. Queremos que se sientan estas Fiestas Patrias no solo en la capital, sino en todo el país y también en el exterior”, indicó.
Anunció que toda la información podrá consultarse desde el 10 de mayo en una plataforma web de acceso público, cuyo enlace estará disponible en las redes sociales institucionales.
Algunas actividades principales del Cronograma de las Fiestas Patrias 214 años de Independencias se resaltan:
10 de mayo
9:30: Palacio y Asu jeguata y Capasa: Recorrido por el Palacio de López y el Centro Histórico Aristócrata.
19:30: Inauguración de la nueva lumínica Monumental de la Casa de la Independencia con recorrido guiado por el sitio histórico y acceso a su muestra temporal.
12 de mayo al 16 de Mayo
18:00. Ciclo de Cine Paraguayo: proyección que buscan celebrar la historia, visibilizar el talento audiovisual paraguayo. Lugar: Manzana de la Rivera.
12 de mayo
18:00. Muestra de arte “Postales de mi querido Paraguay”. Lugar: Centro Paraguayo Japonés
13 de mayo
08:00. Desfile de instituciones educativas y fuerzas vivas en la Ciudad de Capiatá.
08:30 a 13:00. Recorrido: Aquel 1811 Recorrido guiado a la Casa de la Independencia.
19:30. Concierto Patria y Madre. Con el apoyo de artistas músicos y cantantes, homenaje a las madres y a la patria. Lugar: Espacio Cultural Staudt (Asunción)
20:00 Festival en homenaje a las Madres y a la Patria. Festival con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional. Lugar: Plaza de los Héroes. Capiatá.
16:00 a 22:00. Apertura Centro Histórico Aristócrata. Jornada llena de actividades culturales, recorridos guiados por nuestro museo y degustaciones especiales de productos tradicionales.
14 de mayo
07:30 a 00:00 Apertura de la Casa de la Independencia Recorrido guiado por la Casa de la Independencia y su muestra temporal, habilitada especialmente en el marco de las Fiestas Patrias.
09:00 a 13:00 La Ruta del Esclavo Recorrido por sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en plazas, iglesias y espacios de memoria.
08:00 a 23:00 Exposición de Archivo de la Independencia La muestra exhibe documentos fundamentales de la independencia paraguaya, desde la intimación a Velasco hasta el Acta de Ratificación de 1842.
11:00 a 22:00 Feria de Sabores Gastronomía paraguaya y de diversas culturas presentes en el país. Lugar: Plaza de Armas.
11:00 a 04:00 Festival por los 214 años de Independencia. Festival con grupos nacionales, conjuntos y escuelas de arte. Lugar: Explanada del Cabildo.
Dejanos tu comentario
Velázquez sobre el Congreso: “Terminamos discutiendo entre colegas y no tratamos los proyectos”
Un tenso cruce entre senadores de la oposición se produjo en la sesión de ordinaria de esta miércoles, que desencadenó en la pérdida del quórum y el levantamiento de la sesión. Sobre esto, Rubén Velázquez, senador de “Yo Creo”, opinó cuestionando a sus colegas por esta actitud que hace que el foco de lo importante se pierda dentro del Congreso.
“No sé por qué están con los ánimos elevados los colegas, tenemos que confrontar ideas sin ofensas, sin atacarnos, creo que eso muchas veces nos quita del foco y en lugar de debatir sobre propuestas terminamos discutiendo entre colegas y muchas veces eso hace que quedemos sin quórum, teniendo proyectos importantes e interesantes que deben ser tratados”, refirió.
El parlamentario lamentó esta forma de comportarse de parte de sus colegas “no sé qué les anda pasando”, manifestó e instó a sus pares a no recurrir a los agravios personales y que las discusiones giren en torno a propuestas legislativas, puesto que muchas de estas iniciativas generan expectativa en la ciudadanía.
“Últimamente andan muy nerviosos los muchachos, yo creo que el respeto es fundamental, creo que muchas veces salimos de esa línea propiamente de la labor legislativa. Los ataques personales no son necesarios, tenemos que confrontar ideas, propuestas y proyectos, desde el momento que existen agravios personales ya estamos en desacuerdo”, expresó en conversación con varios medios de prensa.
La sesión de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum, pero a este hecho le precedió un fuerte cruce en donde fueron protagonistas la senadora Yolanda Paredes, Dionisio Amarilla y se fueron sumando otros legisladores al enfrentamiento verbal. Posterior a esto, se volvió a convocar a una sesión extraordinaria.
Le puede interesar: Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”