El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que elimina desde el 2023 las elecciones directas para los 18 representantes paraguayos ante el parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur). La norma no afecta a los legisladores actuales, quienes permanecerán en sus cargos por 3 años más.
La ley trata sobre una suspensión temporal del Protocolo Constitutivo del Parlasur, que guarda relación con la forma de representación de los Estados partes del Mercosur para el año 2023.
Con la promulgación, desde el 2023 los 18 representantes serán designados directamente por los legisladores y ya no vía elecciones. Es decir, se elegirá a los representantes del Parlasur de entre los senadores y diputados, quienes ejercerán una doble función, pero sin remuneración adicional.
Lea también: Riera pide a Abdo cambiar su gabinete y rodearse de gente creíble
Con esto, se estima un ahorro de G. 24.000 millones, según había indicado una de las principales proyectistas de la norma, la diputada del Encuentro Nacional Kattya González, quien impulsó la propuesta junto con su colega Norma Camacho.
Su creación fue en diciembre del 2005 y comenzó a funcionar desde marzo del 2007. El trabajo de estos legisladores se encuentra siempre en tela de juicio a raíz de que la ciudadanía considera que no aportan beneficios para el país y a cambio perciben una millonaria remuneración.
Te puede interesar: Senado: Aprueban régimen de jubilaciones para profesionales médicos
Dejanos tu comentario
Mercosur reafirma disposición de cerrar acuerdo con EAU
Los países del Mercosur (Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil) han expresado su “firme intención” de concluir las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para sellar un acuerdo de libre comercio antes de que finalice el ejercicio actual. En la declaración conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque, también recordaron la inminente reanudación de las negociaciones con Canadá, que tendrá lugar durante una reunión de negociadores jefes durante los próximos 9 y 10 de octubre.
Al mismo tiempo, los titulares de Relaciones Exteriores reafirmaron su disposición a firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea y aseguraron haber tomado nota de la publicación de una propuesta de reglamento comunitario sobre salvaguardias agrícolas por parte de la Comisión Europea. El Mercosur firmó el pasado martes un tratado de libre comercio con los Estados pertenecientes a la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que creará un área de libre comercio que beneficiará a cerca de 300 millones de personas.
Otros acuerdos comerciales en los que esperan avanzar en los próximos meses son los relativos a la India, con quien enfatizaron su interés por ampliar el alcance del actual acuerdo de preferencias arancelarias, a El Salvador, República Dominicana y Panamá. Como parte de su estrategia de diversificación de asociaciones comerciales, el Mercosur destacó en su última reunión la realización de diálogos exploratorios con Vietnam, Indonesia y Japón.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Mercosur y EFTA concluyeron acuerdo de libre comercio
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) firmaron el martes un acuerdo de libre comercio que abre un mercado de 300 millones de personas, una “señal clara” ante las medidas proteccionistas de Washington, según Brasil. El tratado incluye a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein por la EFTA, y Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia por el Mercosur, con un PIB conjunto de unos 4,3 billones de dólares.
“Hoy enviamos una señal clara de que en un mundo marcado por restricciones comerciales y por el aumento del proteccionismo, seguimos defendiendo el comercio internacional basado en reglas”, dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, durante la ceremonia de firma en Rio de Janeiro. Su entrada en vigor aún depende de su ratificación por los parlamentos de cada país miembro de ambos bloques.
Lea más: Con brujería y un camaleón frustran el asesinato del presidente de Zambia
La firma ocurre en un contexto internacional marcado por fuertes tensiones comerciales, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump lanzara una serie de aranceles a productos europeos y brasileños. Vieira subrayó también que existen “excelentes perspectivas” para la firma antes de fin de año del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, bloque del que Brasil ejerce la presidencia rotativa.
La Comisión Europea puso en marcha este mes el proceso de ratificación del tratado, negociado durante décadas entre ambos bloques. Las negociaciones entre el Mercosur y la EFTA se iniciaron en enero de 2017 y concluyeron en julio de este año. El proceso se aceleró después de que los bloques anunciaran un “acuerdo político” en 2019, aunque los textos permanecieron sujetos a negociación hasta este año. El pacto abarca múltiples disciplinas comerciales, desde comercio de bienes hasta propiedad intelectual, pasando por barreras técnicas al comercio, medidas sanitarias y servicios digitales, entre otros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña promulgó el acuerdo Mercosur-Singapur
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7522 que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Singapur. La promulgación fue publicada ayer lunes en la Gaceta Oficial, y también fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en conferencia desde Mburuvicha Róga.
El acuerdo fue firmado el 7 de diciembre de 2023 a partir de una negociación que estuvo bajo coordinación de la República del Paraguay en representación del Mercosur, establece una Zona de Libre Comercio, con el objetivo de liberalizar y facilitar el comercio y las inversiones entre las partes. Peña visitó Singapur en mayo pasado, ocasión en que se acordaron nuevos convenios.
El canciller explicó que con la promulgación de la ley que aprueba este instrumento comercial tan importante, “ya Paraguay y Singapur pueden iniciar bajo estas preferencias que abarca el 100% de productos de Singapur, el 95.8% de productos de Mercosur, en realidad es el 90.8% de productos importados desde Singapur hacia Paraguay”.
Lea más: Tribunal colombiano investigará a Rodrigo Granda por crimen de Cecilia Cubas
“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales y por lo tanto es un hito, considerando que Singapur es uno de los países más avanzados del sudeste asiático, es un país que tiene una gran estabilidad económica y política, y por lo tanto es una plataforma a través de la cual nuestro país, nuestros productores, nuestra industria, nuestro comercio y nuestros servicios tienen una amplificación de acceso no solamente a Singapur sino que al sudeste asiático”, manifestó el ministro en conferencia de prensa.
Indicó que el acuerdo, que consta de 19 capítulos, aborda comercio, servicios, aspectos sanitarios, fito y zoosanitarios, propiedad intelectual y promoción del desarrollo económico entre ambas partes. Por último, recordó la reciente visita del presidente Peña a Singapur, donde se firmaron acuerdos complementarios relacionados con acceso sanitario para carne vacuna, porcina y avícola, bonos de carbono y cooperación educativa, fortaleciendo así la relación bilateral y las oportunidades comerciales con el mencionado país.
Lea también: Fiscal indagará veracidad y datos de audios atribuidos a los senadores Aquino y Vera
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 15 de setiembre
Abdo Offshore: fiscalía requerirá informes a otros países para identificar la ruta del dinero
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 a 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Filtración de audios: Fiscalía abre causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera
La Fiscalía General del Estado comunicó que dispuso la apertura de una causa penal contra los senadores Norma Aquino más conocida como Yami Nal y Javier Vera alias Chaqueñito, tras la aparición de audios atribuidos a ambos legisladores que, según los informes oficiales, podrían contener hechos de relevancia penal. El fiscal que tiene a su cargo investigar es Luis Piñánez.
La decisión se fundamenta en el memorando D.G.F. N.º 914, emitido el 15 de septiembre, y en el informe 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.
De acuerdo con el dictamen, los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública.
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona. “Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Nacional, el único que aprovechó la frenada del puntero
Pasó el capítulo 12 del torneo Clausura 2025 que se caracterizó por ser la fecha de los batacazos con las caídas de Guaraní y Cerro Porteño especialmente, pero también la frenada de Trinidense que dejó escapar de manera increíble un partido en el que llegó a estar arriba en el marcador por dos goles de diferencia.
Nacional fue el gran ganador de la jornada siendo el único equipo, de entre los que están peleando por el título, en ganar y aprovechar el tropiezo sorpresivo del puntero, Guaraní, que cayó el viernes ante Sportivo 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. El “Trico” le pegó un tremendo baile a Olimpia, lo liquidó prácticamente en el primer tiempo y se colocó a tres puntos de la cima como único escolta.
La gran decepción de la fecha ha sido Cerro Porteño, que incluso había postergado su juego ante Atlético Tembetary por tener jugadores en la Albirroja, pero pese a llegar más descansado terminó perdiendo en Juan León Mallorquín ante General Caballero, que disputó los últimos 25 minutos con dos hombres menos.