Pobladores de la ciudad de Caazapá denunciaron extraoficialmente que el dirigente político Amado Baldomero Díaz Verón organizó una actividad que significó la aglomeración de personas, violando de este modo el decreto reglamentario del Poder Ejecutivo de distanciamiento social para mitigar los contagios del COVID-19.
El dirigente colorado del movimiento Colorado Añetete se postuló para candidato a las próximas elecciones municipales, pues aspira a ser el intendente de la ciudad, razón por la cual juntó a los punteros y demás líderes colorados de su comunidad.
Lea también: Titular del Indert pide investigar a funcionario con camioneta de US$ 130 mil
El político es hermano del actual gobernador del departamento de Caazapá, Pedro Alejandro Díaz Verón, del movimiento Colorado Añetete, así como también del ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón. El ex hombre fuerte del Ministerio Público actualmente se encuentra procesado por enriquecimiento ilícito, al no poder justificar la suma de G. 1.147.058.591. Se expone a una condena de 10 años de cárcel.
A través de fotos remitidas a nuestra redacción, se puede observar a Amado Baldomero compartir con una gran cantidad de personas un almuerzo con bebidas incluidas, con diferentes tipos de carnes y otros alimentos que formaron parte del menú. El concejal Jaime Ortigoza, del mismo signo político, también participó del encuentro.
Mediante las fotos enviadas a la redacción, se observan también a las personas que acudieron a la actividad política sin tapabocas, sentados uno al lado de otro en una mesa, ignorando el protocolo de distanciamiento social; incluso se puede ver que el evento fue en un lugar cerrado.
Desde La Nación intentamos comunicarnos con el dirigente, marcando el número de su teléfono celular en reiteradas ocasiones, pero no logramos ninguna respuesta, por lo que no pudimos tener su versión.
Te puede interesar: Rodolfo Friedmann: “no puedo declarar lo que no tengo”
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Franciscanos recordaron al primer mártir de la fe del Paraguay
El domingo recordaron los 431 años de la muerte del fray Juan Bernardo Colmán (1594), en la zona de Jahapety, de Caazapá, lugar del martirio, donde la Orden de los Franciscanos Menores tiene actualmente una pequeña comunidad y una capilla, donde fue colocada la cruz en memoria del fray.
La comunidad franciscana de Asunción realizó el domingo 1 de junio una peregrinación hasta el lugar, donde hubo una misa celebrada por el primer obispo franciscano de Caazapá, el fray Marcelo Benítez, quien reimpulsó desde el 2015 el pedido de beatificación iniciado por el padre Luis Salas (+ 2023). El obispo recordó al fray Bernardo como el primer mártir de la fe del Paraguay: “Un joven que no tuvo miedo a la muerte para defender al hermano y que tenía la convicción de que ´otros hermanos vendrán para evangelizar y vivir como hermanos”.
Podés leer: Lambaré: encapuchados asaltan empresa ganadera y se llevan G. 25 millones
Pidió a la comunidad caazapeña dar a conocer la vida del fray Juan Bernardo como un hombre de fe y unidad. “Para el próximo año queremos ver acá a miles de caazapeños e invitaremos al nuncio para que venga acompañarnos”.
Hijo de madre indígena y padre inglés, abrazó la vida religiosa desde joven y ayudó a su maestro, fray Luis Bolaños, a escribir la primera grafía del guaraní, según los registros históricos.
El 2 de junio de 1594, el joven fray Juan Bernardo iba en una misión de rescatar a un hermano dominico en la zona de Caazapá, donde fue capturado, torturado y martirizado por los nativos paranáes, que se defendían del proceso de colonización de la Corona Española. El religioso fue discípulo de fray Luis de Bolaños, fundador de Caazapá (1607).
Según el obispo Marcelo Benítez, sus restos fueron rescatados después de 29 años de su fallecimiento (1623), a pedido del fray Gregorio Ozuna. Sus restos se encuentran una parte en el templo de la Iglesia de San Francisco de Asunción y otra parte en el templo de Yuty, Caazapá. Cada 2 de junio realizan peregrinaciones en el lugar de martirio, donde se tiene pensado levantar un santuario.
El proceso de beatificación de fray Juan Bernardo Colmán se remonta a antes de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), pero el pedido quedó dormido en los archivos del Vaticano. El proceso fue reabierto en 1998 durante el papado de Juan Pablo II, con gran impulso del fray José Luis Salas, pero nuevamente no prosperó a falta de algunos documentos.
En el 2015 el proceso se reactiva a iniciativa de la propia Orden de los Franciscanos Menores (OFM), durante la visita del papa Francisco a Paraguay. En el 2022 se conformó una comisión que se encarga de acercar a la Santa Sede las documentaciones solicitadas por el Postulador de las Causas de los Santos.
Exposición
En conmemoración del aniversario del martirio de fray Juan Bernardo, el Club de Amigos Lectores de la Revista Huellas Paraguay, realizó la exposición de paneles sobre la vida y obras del fray Juan Bernardo y Fray Luis de Bolaños. Además ofrecieron un conversatorio sobre la vida del fray Juan Bernardo, que estuvo a cargo del Margarita Durán Estragó, historiadora que escribió un libro relacionada a la vida del fray Juan Bernardo.
Leé también: Reportan desaparición de otra adolescente, esta vez en Hernandarias
Dejanos tu comentario
Caazapá: realizarán conversatorio en memoria de fray Juan Bernardo, primer mártir del Paraguay
Para el domingo, 1 de junio está previsto el conversatorio en conmemoración del aniversario del martirio de fray Juan Bernardo, primer mártir mestizo del Paraguay, en el departamento de Caazapá. Así también, se prevé la tradicional peregrinación que se desarrolla desde hace 30 años.
Según la organizadora del evento, Cristina Bogado, se tiene planeada la exposición de 16 paneles en los que están ilustradas la vida de fray Luis Bolaños y de fray Juan Bernardo. Para esta presentación se realizará el conversatorio a las 9:00 en la ciudad de Caazapá, que tendrá como disertante a la Margarita Durán Estragó, historiadora que escribió un libro relacionada a la vida del fray Bernardo.
Desde el Club de Amigos Lectores de la Revista Huellas Paraguay, decidieron plasmar en paneles la historia del martirio del fray Juan Bernardo Colmán. “Fue discípulo del fray Luis Bolaños y a los 15 años junto con un amigo se convirtieron en los primeros novicios y luego franciscanos paraguayos en el siglo XVI”, detalló la historiadora, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Viuda del delivery asesinado clama justicia: “Quedamos mis tres hijos y yo”
Explicó que en ese tiempo fue de mucha violencia en Caazapá, porque en esa zona se refugiaban las comunidades indígenas que se resistían al sometimiento de la conquista de los españoles. “El 2 de junio de 1534 sacrifican a Juan Bernardo y fue precursor de la fundación de Caazapá. Tenemos dos libros escritos sobre su vida”, señaló.
Para conocer más sobre la vida invitan al conversatorio y a la peregrinación hasta el lugar donde fue asesinado. “En 1995 se hizo la primera peregrinación hasta el lugar donde perdió la vida y en el lugar hay una comunidad franciscana. La idea fue del nuncio de aquella época y se busca hacer un santuario a nombre del mártir. fray Juan Bernardo está en proceso de beatificación”, puntualizó.
Leé también: Hasta mayo se registraron más de 800 personas desaparecidas en el país
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de mayo
Ande firmó contrato para línea de 220 KV que beneficiará al Chaco
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) firmó este viernes, en el Palacio de Gobierno, el contrato con los tres consorcios adjudicados para la construcción de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) en la Región Occidental, entre Villa Hayes, Villa Real, Pozo Colorado y Loma Plata, así como la nueva Subestación Pozo Colorado en 220/23 kV. La obra contempla una inversión de USD 96 millones.
“Desde hace bastante tiempo venían esperando esta obra para seguir con la senda del desarrollo en el Chaco paraguayo”, expresó el presidente de la Ande, Félix Sosa, refiriendo que la obra tiene una extensión de 339 kilómetros y que es muy esperada por el sector productivo de la región. “Estamos apostando en el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo”, acotó el alto funcionario durante el acto que contó con la presencia de la presidente de la República, Santiago Peña, y el titular del Congreso, el senador Basilio Núñez.
ANR inaugura seccional en el distrito de San Salvador
La dirigencia del Partido Colorado, liderada por el presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, realizó este viernes la inauguración de la seccional n.º 241 Telémaco Silvera en el distrito de San Salvador, departamento de Guairá. Durante el evento el titular de la nucleación política destacó el valor de la militancia y el trabajo constante por el bienestar de los paraguayos.
“A no olvidar que un buen colorado, es un buen paraguayo. Aquí tenemos que atender el problema de toda la gente que llega junto a nosotros”, expresó Cartes durante su intervención.
Por primera vez el MEC dará becas a estudiantes de escasos recursos del tercer ciclo
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) convoca desde hoy a estudiantes del tercer ciclo de escasos recursos para postularse a las becas que serán otorgadas con el objetivo de promover el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios.
Desde este viernes 30 de mayo y hasta el próximo 20 de junio estará abierta la convocatoria para la postulación a las becas dirigidas a estudiantes de escasos recursos económicos matriculados en instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada de todo el país.
Gobierno argentino oficializó su reforma migratoria con duras medidas para extranjeros
El Gobierno de Argentina, mediante el decreto 366/2025 firmado por el mandatario Javier Milei, oficializó su reforma migratoria estableciendo criterios estrictos para la residencia de extranjeros y la facilitación de los procesos de deportación para quienes cometan delitos en el vecino país.
“El Gobierno de Argentina ha reconocido la necesidad de adaptar su política migratoria a las nuevas realidades, asegurando que el país siga siendo un destino atractivo para los inmigrantes, pero con un marco legal que garantice la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes”, sostiene el documento.
En Uruguay creen que Marset “tiene los días contados”
“¿Quién quiere problemas con Estados Unidos? Tiene los días contados”, pronosticó un comisario acerca de Sebastián Marset, de acuerdo a un portal de noticias de Uruguay, que describe la situación actual del narcotraficante uruguayo desde que se posicionara en la mira del gobierno norteamericano.
En la Policía Nacional de Uruguay consideran, al igual que el exministro del Interior, Nicolás Martinelli, que el cerco sobre Marset se cerró. “Yo creo que ahora sí su situación de fuga cambió. Esto es ungame changer, modifica completamente las reglas de juego”, indicó el exfuncionario en una entrevista con el medio de comunicación Búsqueda, de la ciudad de Montevideo.
Caazapá: 101 familias reciben viviendas dignas
La entrega oficial se realizó ayer jueves, en un acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, en compañía de autoridades nacionales y locales y representantes de las comunidades beneficiadas.
Las nuevas viviendas fueron construidas conforme a altos estándares de calidad, con materiales cerámicos de producción nacional, destinando una inversión total de G. 10.330.589.723, provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), programa habitacional con el que el MUVH atiende las necesidades de hogar de familias paraguayas de escasos recursos.