Senado invita al Presidente a rendir cuentas por fondos COVID-19
Compartir en redes
La Cámara de Senadores extendió la invitación al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para asistir a la sesión extraordinaria del martes, a las 9:00, para rendir cuentas y dar cumplimiento a la Ley de Emergencia. El presidente Blas Llano remitió la nota.
Los secretarios de Estado que también forman parte de la administración de los recursos otorgados para la crisis sanitaria del COVID-19 están invitados a asistir. El documento fue aprobado por el pleno en la sesión ordinaria del Senado hoy y ya tuvo acuse de recibo del Poder Ejecutivo.
La resolución del Senado se dio luego de que el senador Amado Florentín haya informado sobre varias irregularidades que se dieron dentro del proceso de administración de los recursos para la emergencia. La propuesta de convocar al mandatario y sus ministros en una sesión extraordinaria fue por parte del senador oficialista Enrique Bacchetta, quien considera oportuno dar cumplimiento a la ley promulgada, “para que se sometan a las consultas que nosotros podamos realizar con respecto a las cuestiones, no tiene desperdicio las argumentaciones de varios compañeros”, sostuvo durante la sesión ordinaria.
“Quiero evaluar mejor todas estas cuestiones con respecto a seguir otorgando, le dimos demasiado dinero y se deben de rendir cuentas”, expresó el legislador de Colorado Añetete.
Transferencias
El monto transferido, hasta la fecha, al Ministerio de Salud fue de US$ 100 millones, de los US$ 514 millones asignados. El senador explicó que Salud adjudicó US$ 25 millones, de los cuales US$ 13 millones pertenecen a la compra fallida para adquisición de insumos chinos. “O sea que fueron adjudicados hasta el momento US$ 12 millones, US$ 88 millones como saldo, si es que se pagó y adjudicó; es muy poco lo que ejecutó hasta el momento”, expresó.
Bacchetta pide ampliar asistencia del IPS a los asegurados
Compartir en redes
El senador Enrique Bacchetta señaló este jueves que es necesario que el Instituto de Previsión Social (IPS) busque la forma de ampliar el sistema de ayuda a todos sus asegurados ante la gran carencia de asistencia que se observa en el ente, no solo en materia de COVID-19, sino también a otros enfermos.
“Existe la necesidad y la urgencia de que tengamos que ver un sistema en el cual podamos facilitarle las cosas a la gente, no solamente por el COVID-19, sino por otra cosas que también son muy importantes”, manifestó el legislador colorado a los medios de prensa.
Sostuvo que los hospitales no están dando abasto ante la gran cantidad de gente que está acudiendo para las atenciones correspondientes, tanto por COVID-19 como por otras patologías. Destacó que también hay otros aspectos que mejorar, como la limpieza.
Bacchetta indicó que en el reinicio de la actividad parlamentaria se debe analizar también algunas estrategias para la recuperación de la economía, afectada por los embates de la pandemia. Sostuvo que urge que la mayor cantidad de gente pueda recuperar los ingresos perdidos a causa de la crisis.
“Hay que ver cómo ayudar al Poder Ejecutivo para que la mayor cantidad de gente recupere sus ingresos pedidos en este año de pandemia. También ver cómo agilizar el ingreso de las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para inmunizar a la mayor cantidad de gente”, agregó.
Para el senador, otro de los temas a ser tratados de forma urgente es la reforma penitenciaria a fin de poder colaborar con la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, tras los últimos hechos registrados en las cárceles del país, entre ellos la violenta revuelta en Tacumbú, que dejó un total de siete internos fallecidos, tres de ellos decapitados.
Piden tener en cuenta al sector privado para adquirir las vacunas
Compartir en redes
El senador Martín Arévalo indicó que, ante el fracaso de gestión del Ministerio de Salud Pública en la compra de las vacunas contra el covid-19 en cantidades mayores, se debería comenzar a considerar la posibilidad de que el sector privado pueda paliar esas falencias. Indicó que tiene previsto una reunión con los representantes de Cifarma para saber cuáles son las trabas que tienen para la provisión de las vacunas. “Lo que no podemos seguir permitiendo es que nos siga mintiendo la gente del Ministerio de Salud. Es evidente que no tiene la capacidad para traer las vacunas”, afirmó.
Lamentó que la cartera sanitaria solo haya conseguido traer las dosis para inmunizar a 2.000 personas, lo cual calificó de un “chiste de mal gusto”. Ante esa situación, plantea otras soluciones ante el fracaso de Salud Pública. “Tenemos que comenzar a mirar a las empresas privadas, que de seguro tienen la facilidad, infraestructura, logística para traer esas vacunas que son muy importantes para todos los paraguayos. Porque sin las vacunas no habrá reactivación económica”, remarcó.
Recordó que luego de que el ministerio cayera en una grave crisis de corrupción, con el intento de compra de insumos médicos chinos, esto generó una burocracia innecesaria. “Hoy Bolivia, Uruguay ya están gestionando sus vacunas y otra vez nosotros nos mandan muestras gratis”, lamentó el parlamentario oficialista.
Senadores instan a transparentar proceso de vacunación
Compartir en redes
Los senadores del Partido Hagamos presentaron un proyecto de declaración para instar al Ministerio de Salud a transparentar el plan de vacunación contra el covid-19. Buscan evitar la politización del proceso.
“Busca, más allá del discurso, asegurar que no se politice el proceso y que se incluya solo a personas que tengan relación con el personal de blanco que está al frente en la batalla contra el virus, que sean registradas y se informe”, expresó el senador Tony Apuril.
Con esta propuesta apuntan a dar una señal clara a la ciudadanía sobre la necesidad de transparentar el proceso de vacunación de las primeras 4.000 dosis que llegaron, “aunque el Ministerio de Salud anunció que serán destinadas a personal de primerísima línea en lucha contra el virus, consideramos que el proceso desde el inicio debe ser llevado con transparencia, no importa a quién sea destinado”, explicó.
Por ese motivo, se pide el acompañamiento del Congreso Nacional para instar al Ministerio de Salud a restablecer los mecanismos pertinentes para que cada dosis aplicada sea debidamente registrada con los nombres del personal de blanco, y a la vez que dicha información sea accesible para la ciudadanía.
Consideran oportuno que toda la información con los datos sea publicada en la página web del ministerio, a fin de que este proceso sea llevado con éxito y transparencia.
El Ministerio de Salud anunció que médicos y enfermeros de la unidad de terapia intensiva serán los primeros en ser vacunados. El registro de nombres inscritos ya está en manos de la institución, pero aún no fue publicado. Serían más de 200 terapistas, más los otros 770 personales de enfermería, personal de apoyo, limpieza y otros quienes cumplen función en las zonas de riesgo.