El Paraguay debe priorizar las obras públicas para generar mano de obra y sacar adelante al país en este tiempo de la pandemia, sostienen en un comunicado miembros de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP). Las infraestructuras pueden ser financiadas vía Alianza Público-Privada (APP) o a través del sector privado, aprovechando la coyuntura de las tasas de interés que han disminuido a nivel internacional, señalan.
Alegan que el ritmo de inversión actual es insuficiente y, además, el déficit fiscal impide el aumento de las inversiones públicas. “No podemos pretender continuar solamente por la vía del endeudamiento externo para desarrollar las obras públicas necesarias”, aseguran.
Lea también: CDE: Intensifican obras para futuro mutiviaducto en Ruta PY02
Señalan también que las APP permiten que parte o todo el riesgo sea asumido por el sector privado, lo cual ayudará a descomprimir el presupuesto estatal facilitando que los recursos vayan dirigidos a las inversiones de carácter social más sensibles o a aquellas áreas que no puedan ser canalizadas a través de ese mecanismo.
Finalmente, instan a las autoridades a movilizarse y mirar la coyuntura actual como una oportunidad para desarrollar dichas alianzas y contar de ese modo con un plan viable y sostenido en el campo de las infraestructuras en general.
Te puede interesar: Importación de maquinarias agrícolas, viales y de construcción se reduce
Dejanos tu comentario
Preocupa creciente aumento de accidentes fatales
Desde la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) exteriorizaron su preocupación por el creciente aumento de los percances viales con derivación fatal, que afecta principalmente a los motociclistas. La imprudencia y la infracción a las leyes de tránsito siguen siendo la principal causa de los siniestros.
“La imprudencia siempre es la que hace que estas estadísticas vayan en aumento. Y desde la Agencia estamos permanentemente en campaña de concienciación y educación vial. Ahora estamos con varias facultades también a la par de salir por el interior también, en los colegios y escuelas”, manifestó el director ejecutivo de la ANT, Félix Jiménez al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Así también la Agencia está abocada en la capacitación a los agentes de tránsito de los municipios del país, para que puedan tener criterio a la hora de otorgar la licencia a las personas mayores de 18 años que manejen los conocimientos básicos de conducción de las normativas que rigen la materia.
Te puede ineresar: Semáforo caído apeligra el tránsito en Fernando de la Mora
“Tenemos la campaña que se llama Eñecalma que está activa 24/7 en todas nuestras redes sociales, e inclusive tenemos en la página Web algunos simuladores en el tema de la educación vial. Entonces, le invitamos a toda la ciudadanía que mire y que cumplan. Y también al tomar una decisión que tomen la decisión correcta”, manifestó.
El titular de la ANT recordó que cuando el semáforo da en amarillo “automáticamente” indica que hay que parar el tránsito y que no se debe acelerar para cruzar rápidamente.
“Si por ejemplo me voy desde Ñemby hasta Asunción, frente a mí justamente, pasan más de 20 motos la luz amarilla o automáticamente la luz roja. Es increíble la imprudencia”, subrayó.
Leé también: Ñemby: peatón falleció atropellado al cruzar ruta Acceso Sur
Dejanos tu comentario
Presentarán alternativas regulatorias para integrar mercado gasífero del Mercosur, en Asunción
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) llevarán a cabo en Asunción una jornada estratégica para el futuro energético regional denominada “Integración Gasífera en el Mercosur + Chile” los días 16 y 17 de setiembre.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, adelantó que se presentarán estudios muy importantes para el desarrollo de infraestructura que permita atender las futuras demandas energéticas.
“Últimamente todos los estudios de integración energética basaban sus estudios en la integración eléctrica, y este en particular se basa en el gas natural, y hay un deseo de muchos países de, a partir del gas natural, generar energía eléctrica para acompañar una mayor inserción de energías alternativas renovables”, explicó al respecto el viceministro.
Leé también: Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio
Bejarano explicó que el objetivo principal de este encuentro es generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales, organismos multilaterales, transportistas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desafíos actuales como las oportunidades estratégicas para la integración regional.
Esta reunión marcará el cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región y en la evaluación de nuevos parámetros para la optimización del intercambio de gas natural, a partir de la modelización de los flujos de gas y la proyección de la oferta y la demanda sobre la infraestructura existente y en ejecución.
Además, el evento busca fortalecer la integración física, regulatoria y comercial del gas natural en la región y definir una hoja de ruta consensuada para avanzar hacia la Fase 4 del proyecto.
Las actividades del martes 16 estarán centradas en reuniones y diálogos de carácter técnico, reservados exclusivamente a los equipos de trabajo. En cambio, a partir del miércoles 17, desde las 14:00, los distintos paneles se abrirán al público en general.
Te puede interesar: Agentes económicos amplían sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,2 %
Dejanos tu comentario
Banco GNB lanza GNB POS Digital: una forma rápida y simple de cobrar desde el celular
Banco GNB Paraguay se complace en anunciar el lanzamiento de GNB POS Digital, un POS integrado a la app de Banco GNB Personas, que permite a los clientes realizar cobros de manera segura y sin complicaciones directamente desde un smartphone.
Este servicio está disponible desde el lunes 8 de septiembre para personas físicas con cédula de identidad paraguaya, que posean una cuenta en guaraníes en Banco GNB Paraguay y tengan acceso a la app del Banco GNB (BGNB Personas).
Con GNB POS Digital, los clientes podrán:
- Realizar cobros mediante QR.
- Aceptar pagos con tarjetas físicas sin contacto (crédito y débito).
- Recibir pagos desde billeteras electrónicas (disponible en dispositivos Android con tecnología NFC).
- Ofrecer la opción de pago en hasta 18 cuotas.
- Generar y compartir links de pago.
Te puede interesar: MAG anuncia seis ferias de agricultura familiar entre el 15 y 19 de septiembre
Cómo acceder a GNB POS Digital
- Ingresar a la app Banco GNB (Personas).
- Seleccionar la opción Activar POS Digital y aceptar las bases y condiciones.
- Elegir la cuenta donde se recibirán los pagos (cuenta corriente, caja de ahorro, cuenta básica o cuenta digital del Banco GNB)
Atendiendo a las necesidades del mercado financiero cada vez más competitivo y demandante, Banco GNB apuesta por esta nueva funcionalidad que optimiza las operaciones comerciales y mejora la experiencia de compra. Para más información, visite www.bancognb.com.py .
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona.
“Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
Leé también: Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Ahora, con los avances en marcha, considera que “le va a convenir a muchas personas”, ya que además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó.
Obra
La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix S.A. con un presupuesto de más de G. 57.000 millones.
En total, la inversión supera los USD 15 millones e incluye reciclado de plataforma, carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización, consolidando así un corredor clave para el transporte agrícola y el desarrollo regional.