El abogado y apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, manifestó que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, debe sumarse en la lista de los funcionarios de Estado que deben presentar su renuncia, bajo el argumento de que es una irresponsabilidad criminal el hecho de que no se cuente con los insumos necesarios, actualmente, para combatir el COVID-19.
“Escuchando a Julio Mazzoleni, este se suma a la salida de Eduardo Petta y René Fernández urgentemente, gracias a Dios no llegó el pico del virus o si no estábamos todos muertos. Esto fue una irresponsabilidad criminal y delega la misma en funcionarios inferiores. Deben salir ahora”, dijo.
Lea también: Hurreros a favor de Petta vuelven a pedir a Abdo su permanencia en el MEC
“Acto de criminales”
“Esto fue gracias a Dios y la ciudadanía que se guardó en sus casas, miles de personas perdieron sus trabajos, comercios cerrados, años para poder recuperarnos, esperando abastecer los hospitales y ahora no hay nada, esto es un acto de criminales”, sentenció.
Las declaraciones de González surgen ante el fraude en la compra de los insumos médicos, que envuelve a las empresas Imedic SA y Eurotec SA, que la cartera terminó por rechazarla.
Lea también: COVID-19: Comportamiento ciudadano es clave para evitar pico de casos
Dejanos tu comentario
Descartan circulación irregular de fentanilo en nuestro país
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou Silvero, descartó la circulación ilícita de fentanilo en el Paraguay. Aseguró que no se halló ninguna unidad de esta sustancia falsificada ni que haya ingresado de contrabando desde la Argentina.
“Nosotros estamos en constante comunicación con la ANMAT de Argentina y ellos nos han comentado de que ese laboratorio por supuesto está clausurado. Con nuestra intensa fiscalización en las calles, en los negocios no hemos constatado ninguna unidad ni falsificada ni de contrabando que haya ingresado del territorio argentino”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Mujer fue agredida en su puesto de trabajo por su expareja
Así también, el funcionario de Salud afirmó que, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), no se hallaron evidencias de micro ni macro tráfico de fentanilo en Paraguay.
“Podrían haber algunos profesionales de la Salud que sí estén utilizando estas automedicaciones, pero eso es lo mínimo que tenemos en el país”, sostuvo.
Según manifestó, existe un control internacional entre todos los países que son signatarios de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, que garantiza la supervisión a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es así que se tiene fiscalizado el movimiento de todas las sustancias sujetas a control, entre ellas el fentanilo.
“Es una droga mucho más potente que la morfina. Se utiliza para cortar –como se dice en términos vulgares– la cocaína y su consumo puede producir una muerte inmediata”, alertó.
Leé también: ¡Abrígate! El frío regresa y el viernes será el día más helado
Dejanos tu comentario
Lavado de pies con bicarbonato y sal: qué efecto real tiene
Sumergir los pies en agua templada con sal y bicarbonato se ha convertido en una rutina popular para quienes buscan aliviar el cansancio, suavizar la piel o eliminar el mal olor. Este remedio casero, muy extendido en redes sociales y blogs de autocuidado, promete múltiples beneficios, pero ¿hay algo de cierto detrás de estas afirmaciones?
A medio camino entre el confort personal y el deseo de soluciones naturales, este tipo de baños han ganado presencia como gesto cotidiano. Pero, más allá de la sensación relajante del agua templada, ¿tienen realmente un impacto físico en la salud de los pies?
Lea más: ¿Qué pasa si no se lava el arroz antes de cocinarlo?
Control del olor
El bicarbonato de sodio se utiliza desde hace años en dermatología como un exfoliante físico suave. Al frotarse sobre la piel, ayuda a eliminar células muertas y a mejorar la textura, favoreciendo la renovación celular. Además, su capacidad para neutralizar olores está documentada en estudios sobre higiene corporal, aunque la mayoría se centran en su aplicación en axilas o la cavidad oral.
Su eficacia contra bacterias responsables del mal olor se debe a su capacidad para modificar el pH, creando un entorno menos favorable para los microorganismos. Sin embargo, no existen ensayos específicos sobre su aplicación directa en los pies para estos fines, por lo que sus beneficios se asumen por analogía con otras zonas del cuerpo.
Lea también: Esponjas y guantes de baño: ¿son enemigos de la piel?
Propiedades de la sal marina
En el caso de la sal, especialmente la marina o la del Mar Muerto, sí existen revisiones científicas que han demostrado su efecto beneficioso sobre determinadas afecciones cutáneas como la dermatitis atópica o la psoriasis vulgaris. En estudios clínicos se ha observado que los baños con sales pueden mejorar la hidratación de la piel, reforzar la barrera cutánea y reducir la inflamación, gracias a la presencia de minerales como el magnesio.
Aunque estos beneficios están más relacionados con tratamientos terapéuticos supervisados, lo cierto es que el uso de sal como exfoliante físico -al igual que el bicarbonato- puede ayudar a suavizar la piel de los pies y a mantener una higiene más profunda, especialmente en zonas con tendencia a endurecerse o agrietarse.
¿Entonces, sirve de algo?
Algunas de las publicaciones que circulan en Internet atribuyen al bicarbonato propiedades antifúngicas. Un estudio reciente desarrollado en Perú comparó su efecto con el de la nistatina -antifúngico-- frente a la Cándida albicans, una levadura frecuente en infecciones por hongos. La investigación concluyó que, aunque el bicarbonato al 5 % mostró cierto efecto inhibitorio, fue significativamente menor que el del fármaco antifúngico. En resumen: puede tener cierta capacidad, pero no sustituye a un tratamiento médico.
En definitiva, sumergir los pies en agua templada con sal y bicarbonato no es un milagro, pero tampoco una pérdida de tiempo. Puede resultar útil para relajar la musculatura, suavizar la piel, favorecer la higiene y controlar el olor. Sin embargo, los beneficios más ambiciosos que a menudo se atribuyen a esta práctica -como “desintoxicar el cuerpo” o “eliminar toxinas”- no están respaldados por la evidencia científica.
Por tanto, si se emplea como complemento dentro de una rutina de cuidado personal, puede ser una opción interesante de vez en cuando. Pero es importante no sustituir con ello otros tratamientos dermatológicos indicados por especialistas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado valora nuevas incorporaciones de referentes
Para el movimiento, la incorporación de estas figuras es muy importante por su fuerza a nivel distrital, departamental y nacional y espera seguir sumando a más referentes.
“Vienen y se suman al movimiento de Honor Colorado y vamos a ir viendo cómo va creciendo esto, para nosotros es muy importante ir consolidando este tipo de figuras dentro de nuestras filas”, expresó el director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, ante la 650 AM.
González indicó que la incorporación de estas tres figuras se concretó el día de ayer; no obstante, la simpatía con la línea política del bloque y estas figuras ya venía desde hace tiempo. Mencionó que con Felipe había una relación fluida, ya que es el secretario político del partido y ha acompañado al presidente Horacio Cartes en las sesiones de la ANR. En tanto, el senador Salomón y el diputado Añazco estaban otorgando gran apoyo a las gestiones del Gobierno, y todo esto es una muestra de cómo ya se venía trabajando de una forma muy unida con estos referentes. González afirmó que tanto el movimiento como el partido, están en una línea de trabajo de lograr sumar adherentes y concretar consensos.
En esta línea, mencionó el caso de Ciudad del Este, donde hay conversaciones muy avanzadas en torno a la posibilidad de contar con un candidato único para las elecciones municipales de 2026. “Estamos trabajando seriamente dentro del movimiento y del partido, se ve que es un grupo serio y que trabajamos de esa manera, entonces, la gente y los referentes del partido creen en esto y se van sumando, va creciendo la familia”, aseguró.
Asimismo, recalcó que desde Honor Colorado trabajan con mucha calma, “no hay ninguna desesperación en estar recorriendo el país”, aseveró e indicó que desde el partido están enfocados en trabajar con la dirigencia de todo el país, llevar atenciones médicas y el programa Educal. “No nos vamos solamente con un fin electoral, sino para hacer un trabajo en conjunto, ejecutando hechos, no solamente palabras”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
San Antonio sigue a la espera de su hospital: concejal urge cumplimiento de convenio
El concejal Tomás González presentará este miércoles 16 de julio un proyecto de resolución ante la Junta Municipal de San Antonio, en el que solicita al Ejecutivo municipal que, con carácter de urgencia, tome las medidas necesarias para dar cumplimiento al convenio firmado con el Ministerio de Salud, el cual hará posible elevar el Centro de Salud de la ciudad a la categoría de Hospital Materno Infantil.
El convenio entre la municipalidad, liderada por el liberal Santiago Aguilera y la cartera de salud ya data de agosto del 2022 y contemplaba la ampliación y refacción del Centro de Salud local, con miras a su posterior elevación en categoría, no obstante, hasta la fecha existe un incumplimiento por parte del jefe comunal que impide avanzar.
“El intendente se comprometía a la construcción de 900 metros cuadrados y la refacción de otros 650 metros cuadrados, este último no fue realizado, y la construcción realizada no reúne las mínimas condiciones y por eso el Ministerio de Salud no puede habilitar esa construcción existente”, explicó González a La Nación/Nación Media.
Lea también: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
Asimismo, el edil mencionó que ante esta situación, ya solicitaron informes al intendente en varias ocasiones, a modo de tener conocimiento del motivo de esta excesiva demora en el avance en las obras, sin embargo, no tuvieron respuesta favorable, lo que obliga a presentar este proyecto de resolución.
“No podemos estar ajenos ante esta situación, que impide que se pueda avanzar a la siguiente etapa, en virtud al convenio firmado y así poder mejorar el servicio de salud en nuestra localidad. Mientras el centro asistencial no sea elevado a hospital, solo se podrá contar con los servicios básicos, que hoy día brinda el centro de salud”, advierte el concejal en el documento.
El documento suscrito entre la municipalidad y el ministerio contempla también que la comuna debe transferir el inmueble a la cartera sanitaria “en perfecto estado y funcionamiento” y por su parte, el Ministerio de Salud será el encargado de equipar las instalaciones con equipos químicos, biológicos, tecnológicos y además dotar del personal necesario.