En la mañana de este jueves se llevó a cabo el izamiento de la bandera patria en el Palacio de López, cuyo acto empezó puntualmente a las 7:00 y contó con la presencia de las principales autoridades nacionales, encabezadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
El acto fue en conmemoración a los 209 años de la independencia del Paraguay. El mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente Hugo Velázquez; el ministro del Interior, Euclides Acevedo; el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia; el jefe de Gabinete del Gobierno, Juan Ernesto Villamayor, y Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión, todos ubicados a una distancia prudencial entre sí atendiendo a las medidas de prevención contra el coronavirus.
Te puede interesar: 10 datos que todo paraguayo debe saber sobre la Independencia
Posteriormente, el presidente de la República realizó un saludo a la tripulación de los buques de la Armada Paraguaya, los cañoneros, Paraguay, Itaipú y Capitán Cabral, que se encontraban en la Bahía de Asunción.
Cabe recordar que cuando fue izada la bandera paraguaya el 15 de mayo de 1811, un total de 21 cañonazos honraron la libertad del Paraguay, acontecimiento que se celebra todos los años de manera a recordar el proceso histórico que permitió la instauración de un Estado libre y soberano.
Luego de los actos citados, el mandatario se dirigió a su despacho para seguir de cerca el Te Deum y cumplir con las demás actividades establecidas en su agenda durante este 14 de mayo atípico a raíz de la pandemia del COVID-19.
Lee también: Consulado asiste hasta a compatriotas que deben pagar cota a jefes de favelas
Dejanos tu comentario
El crecimiento conseguido habla de la solidez de la economía paraguaya
Culmina el primer semestre del año que tiene un tono positivo por el crecimiento que se ha tenido en los primeros meses. Lo que invita a pensar que el resto de 2025 podría tener el mismo signo. Aunque los acontecimientos internacionales han mostrado que en el mundo pueden suceder cosas imprevisibles que amenazan la tranquilidad planetaria.
Los datos de la situación de nuestro país que se van conociendo resaltan la buena marcha de la economía y hacen pensar que se logrará otro excelente año, si todo marcha según lo previsto. Esto significa un nuevo logro de los sectores productivos que están trabajando fuertemente y que se espera coronar con más producción y mayores beneficios para las personas. Todo esto responde a la dirección adecuada que está dando el Gobierno nacional a la conducción del país en los más diversos ámbitos de la vida nacional. Y constituye una excelente propaganda política para que los que miran desde afuera quieran venir a invertir en nuestra nación.
El crecimiento económico del Paraguay ha sido el más alto de la región sudamericana en el primer trimestre de este año, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Por su lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que nuestro país muestra resiliencia, porque tiene la capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones difíciles y de superarlas
De acuerdo con los registros del BCP, en el primer trimestre del año, la economía paraguaya creció 5,9 %, por lo cual está en la cima de la región, pues la Argentina obtuvo un 5,8 %, y está en el segundo lugar. Perú consiguió un alza del 3,9 %, Uruguay logró un 3,4 %, mientras que Brasil alcanzó un 2,9 %.
El FMI resalta de nuevo la solidez de la economía paraguaya y apunta que continuará el buen momento, aunque señala también el peligro que constituye la situación política internacional que instala un panorama incierto. El mundo está sufriendo escenarios cambiantes y para los optimistas, la reciente operación del presidente Donald Trump en Medio Oriente apunta a pacificar la situación de guerra que se está viviendo entre Israel e Irán. Lo sucedido en la última semana en esa delicada zona es auspicioso, por lo que hasta los grandes países de Europa que miran ese sitio con particular atención se muestran calmos.
Con relación al futuro de nuestro país, el FMI habla de que las perspectivas son favorables. Y apunta que el crecimiento seguirá siendo sólido, aunque está sujeto “a elevados riesgos mundiales y a shocks meteorológicos adversos”, como consignó el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del organismo internacional, Nigel Clarke. Agrega que “mantener el rumbo con una gestión macroeconómica prudente sigue siendo la piedra angular de la estabilidad macroeconómica”.
También destaca que la economía está teniendo un fuerte impulso a principios de este año y que se prevé que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea en el 2025 del 3,8 %. Por su lado, el BCP prevé un crecimiento del 4 %.
Pone de resalto de manera especial la consolidación fiscal luego de los golpes sufridos en tiempos de la pandemia. Señala que el déficit fiscal sigue bajando y que en el 2024 fue del 2,6 % del PIB, comparado con el 4,1 % del 2023. Lo que atribuye al aumento sustancial de los ingresos fiscales, cosa que hace prever que el déficit continúe cayendo hasta alcanzar el 1,9 % en este año.
Un detalle no menor es lo que dice de las reservas monetarias que “se mantienen holgadamente por encima de los parámetros de suficiencia estándar”.
Todo lo que se ha experimentado en el semestre que culmina hoy indica que estamos viviendo otro año con indicadores positivos y que el camino del progreso económico continúa adelante. Que el esfuerzo de las personas, las empresas y las instituciones está asegurando que el país y su gente puede estar cada vez mejor. Como están indicando los datos sobre la disminución de la pobreza y el aumento de las personas con empleo.
La conducción política y económica del país está en manos de gente calificada que ha demostrado en 22 meses de trabajo su capacidad de gestión. Lo que da la cuota de tranquilidad y optimismo que necesita la ciudadanía para seguir adelante.
Dejanos tu comentario
Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
Los familiares de la paraguaya Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien se encontraba trabajando en Estados Unidos, informaron ayer martes que la compatriota habría fallecido. El principal sospechoso en la investigación es su esposo, quien, tras permanecer desaparecido, fue detenido por la policía. Ahora sus familiares exigen que se esclarezca el caso.
La prima de Lourdes viajó en compañía de la hermana para iniciar los trámites correspondientes para el reclamo de los restos de la compatriota, y confirmó que la familia fue notificada recién este lunes, pero que el hecho se habría dado el 12 de junio.
“Nosotros nos enteramos de que ella estaba desaparecida porque no había comunicación con ella. En un principio nos dijeron que podría ser el tema de las redadas que estaban ocurriendo en Estados Unidos por la detención de inmigrantes, pero ella no estaba como ilegal, entonces no tenía sentido y no sabíamos hasta qué punto el gobierno podía detenerle nomás así y dejarle incomunicada a una persona”, dijo Jazmín Burgos en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Destacó que la falta de comunicación con su prima llamó la atención de toda la familia, ya que la misma era muy afín a todos y siempre se mantenía en contacto; inclusive la última comunicación de la misma habría sido el 11 de junio, por lo que empezaron una investigación por su cuenta, enterándose así de lo ocurrido.
“De todas formas, lo que me parece más relevante es poder traer el cuerpo de mi hermana y darle un sepelio digno. Nosotros averiguamos todo esto porque ella no contestaba y me contacté con una amiga para que se comunique con mi hermana y su esposo y los dos teléfonos estaban apagados y eso fue muy sospechoso”, reveló la hermana de la víctima, Martha González Burgos, en conversación con la 1020 AM.
El principal sospechoso del crimen es su esposo Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense. La prima contó que, en su momento, el extranjero vino a Paraguay para pedir la mano de Lourdes.
Podés leer: Realizan allanamientos en la Chacarita para desmantelar bandas que operan en el lugar
Dejanos tu comentario
Investigan el asesinato de una paraguaya en Estados Unidos y el principal sospechoso es su marido
Este martes, familiares de una compatriotas que estaba trabajando en los Estados Unidos fueron informados sobre su fallecimiento y se presume que habría sido asesinada por su marido, por lo que todo apunta a un feminicidio. Las autoridades del país norteamericano están investigando al hombre que huyó de la vivienda, pero ya fue detenido.
El hecho se reportó el pasado 12 de junio en Nacozari Lane, pero recién ahora se informó a la familia de Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien era abogada y estaba trabajando en inteligencia artificial. Ella habría contraído matrimonio con Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense.
Núñez conoció al hombre en el 2024 y hace 8 meses contrajeron matrimonio, las autoridades sospechan del hombre porque este no se encontraba en la vivienda cuando esta fue intervenido por la Policía. Está acusado de homicidio en primer grado y fue detenido, pero luego liberado bajo fianza en tanto llegue el juicio.
Lea también: Bañado Sur: vecinos fabrican balsa para que niños del barrio puedan llegar a la escuela
Pide acompañar el caso
Sus familiares reportaron que hace unos días no sabían nada de la mujer, por lo que recurrieron al Ministerio de Relaciones Exteriores, desde donde investigaron sobre su paradero y las autoridades de EE. UU. confirmaron que había sido asesinada. La intención de sus parientes es acompañar el proceso y aguardan la repatriación del cuerpo en cuanto sea liberado.
Medios locales indicaron que el pasado 12 de junio la policía de Hot Springs Village, respondió a un disturbio y al llegar vieron al hombre abandonando la zona en una camioneta negra, intentaron detenerlo, pero este huyó e iniciaron una persecución.
Una hora después de la huida, el presunto autor del crimen volvió a su casa y se logró su detención. Tras la captura, los agentes realizaron la inspección de la vivienda y encontraron muerta a la esposa del hombre, según publicaciones del portal digital nwaonline.com.
Te puede interesar: Niño de 1 año se encuentra internado tras ser atacado por un perro en PJC
Dejanos tu comentario
Autoridades legislativas valoraron la diplomacia presidencial con el titular de la ANR
“El partido es un instrumento de servicio a la patria”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, tras una reunión que mantuvo este lunes con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, junto a otras autoridades legislativas que son miembros de la Junta de Gobierno.
Latorre señaló que junto con el titular de la ANR analizaron el fortalecimiento de la presencia del país en el concierto de las naciones, en relación a la excelente gestión que lleva adelante el presidente de la República, Santiago Peña, con la nutrida agenda de diplomacia presidencial en Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, además del Vaticano.
“Hemos resaltado la postura que tiene el gobierno en términos de la defensa de los principios y valores fundamentales de la humanidad, que ha planteado siempre el Partido Colorado”, puntualizó Latorre en comunicación con La Nación/Nación Media.
El diputado comentó que del encuentro participaron el presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez; el senador Antonio Barrios, así como el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien es senador con permiso.
Le puede interesar: Rocío Abed presentó su libro en Ciudad del Este: “Paraguayas en el Poder”
Educación y empleo
El parlamentario explicó que compartir este tipo de reuniones lo hacen un convencidos de que el Partido Colorado es una herramienta fundamental en el servicio de la Patria. “Nuestra convicción es servir a la Patria a través del partido y, en ese marco, hablamos de los importantes trabajos que se están dando dentro del Partido Colorado en términos de formación, así como la generación de empleos en el sector privado”, precisó el titular de la Cámara Baja a LN.
“El Partido Colorado es el partido de la paraguayidad, ya lo decía el recordado Ignacio A. Pane”, dijo Latorre para Nación Media, mencionando al destacado periodista y sociólogo que militó en la nucleación política hace un siglo, por invitación del propio fundador del partido, Bernardino Caballero.