Los dirigentes de las centrales obreras del país, integrantes del Consejo Consultivo Tripartito, serán recibidos por el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. La reunión será el miércoles al mediodía. La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, fue la intermediaria.
Los temas a tratar tienen relación con la reforma del Estado que se viene analizando desde el Gobierno Nacional y los sindicalistas manifestarán la postura que tiene su sector. “Nosotros vamos a escuchar a cada sector de la sociedad paraguaya. La reforma tiene que ser resultado de una consulta con cada grupo organizado. Los sindicatos son factores claves para fortalecer la democracia y son actores que hacen a la relación laboral”, apuntó Velázquez.
Lea más: Velázquez no ve demasiados inconvenientes en el Congreso para la reforma del Estado
Estarán presentes en dicha reunión la ministra Bacigalupo, Jorge Alvarenga, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-A); Miguel Zayas, de la Central Nacional de Trabajadores (CNT); Sonia Leguizamón, de la Central General de Trabajadores (CGT), y Francisco Brítez, de la Confederación Nacional de Trabajadores (CPT).
Socialización de la propuesta
La crisis sanitaria planteó la necesidad de reorientar el gasto público dentro de una reorganización del Estado. El proyecto está en etapa de socialización con todos los referentes. Las diferentes audiencias buscan equilibrar el trabajo que se realiza en compañía de la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado.
El Poder Ejecutivo es el impulsor de la reforma estructural estatal y el vicepresidente de la República es el encargado de liderar el plan, acompañado del ministro de Hacienda y hermano del presidente de la República, Benigno López.
Lea más: Mazzoleni habló sobre propuesta de unificar el sistema de salud
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de congreso internacional sobre Estado y administración pública
El pasado 31 de julio se realizó el lanzamiento del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se llevará a cabo este año en Paraguay del 10 al 13 de noviembre.
El evento, considerado como el más relevante en Iberoamérica en materia de reforma del Estado y administración pública, se realizará bajo el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo estados para el futuro”.
Esto lo expresó el secretario general del CLAD, Conrado Ramos, quien agregó que estas preguntas: “¿Qué tipo de Estado necesitamos?, ¿qué tamaño debe tener?, ¿con qué características?”, serán las que guíen las principales discusiones del congreso.
Leé también: Aranceles de Trump y dólar bajo oxigenarían a los importadores paraguayos
Resaltó además que el CLAD reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades estatales, la modernización de la gestión pública y la promoción de buenas prácticas, afirmando que este congreso es un hito fundamental para la agenda regional.
“Es, posiblemente, uno de los eventos más influyentes de Iberoamérica, reuniendo a ministros, expertos, servidores públicos, académicos, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, todos buscando soluciones comunes a los desafíos de nuestra región”, subrayó.
Por su parte, la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, valoró especialmente la realización del Congreso en Paraguay, en un contexto de importantes reformas estructurales que se están llevando a cabo en el país desde hace dos años.
“Ser sede en este momento nos convierte en un punto focal regional. Este será un espacio de altísimo valor para el intercambio de conocimientos y experiencias. Sabemos que los resultados del Congreso tienen impacto real en la gestión institucional, tanto desde la investigación y la teoría, como desde las recomendaciones prácticas para el trabajo diario”, destacó.
Parte de los ejes temáticos del congreso incluyen: el fortalecimiento de la capacidad estatal, transformación digital e innovación, gestión del talento humano, economía y finanzas públicas, gestión de crisis y resiliencia, y gobiernos locales y desarrollo territorial.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de junio
Taiwán oficializa arancel cero para exportación de carne porcina
En una conferencia de prensa, autoridades del Gobierno y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunciaron que el Gobierno taiwanés oficializó el arancel cero para la exportación de carne de cerdo desde Paraguay. El anuncio se dio luego de una reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el embajador.
“El embajador de Taiwán viene a entregarle al presidente de la República ya el comunicado oficial que se ha firmado en Taiwán por parte del presidente Lai Ching-te, oficializando así que las exportaciones de carne de cerdo a Taiwán van a tener este trato preferencial de arancel cero”, indicó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
Paraguay: dos bajas confirmadas y una situación a determinar
La selección paraguaya se presenta el martes en el Arena Corinthians sin Matías Galarza ni Juan José Cáceres, quienes fueron amonestados anoche en la victoria ante Uruguay, por lo que deberán purgar un partido de suspensión (acumulación de tarjetas).
Así también, queda a entrever el caso de Diego Gómez, quien se retiró sobre 76’ de juego con molestias (aunque pudo irse por sus propios medios, sin asistencia médica). La Albirroja tendrá seis jugadores en capilla ante los brasileños.
“Está todo bien”, dice Trump sobre su enfrentamiento con Musk
“Está todo bien”, afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump, al medio digital Politico sobre su enfrentamiento con su exaliado Elon Musk, con quien intercambió el jueves reproches mutuos en redes sociales. Según Politico, que afirma habló por teléfono con el mandatario estadounidense, los dos hombres tienen previsto reunirse este viernes para intentar calmar los ánimos.
De acuerdo con el medio digital, que no identifica a sus fuentes, asesores de la Casa Blanca intentaron convencer a Trump de que moderada sus comentarios para evitar una escalada, y programaron una llamada el viernes entre los dos exaliados para intentar hacer las paces. Desde que la semana pasada Musk criticó duramente el megaproyecto de ley presupuestaria de Trump, el divorcio entre el hombre más rico del mundo y el más poderoso era una cuestión de tiempo.
Trabajadores insisten en que el cálculo del salario mínimo no debe basarse en el IPC
La reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reanudará la próxima semana en medio de un desacuerdo entre los movimientos sindicales y el organismo por el método oficial de cálculo de reajuste, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). La banca matriz debe emitir su IPC interanual para proseguir con las negociaciones.
José Pineda, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), dijo al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el sector obrero volverá recién la próxima semana a la mesa de trabajo con el Conasam, pero con una postura firme de no aceptar que el reajuste del salario mínimo esté únicamente calculado en el IPC, que señaló una inflación interanual a mayo del 3,6 %.
Fuerza Aérea Paraguaya realiza proceso de aceptación de aviones Súper Tucano
Una delegación de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), encabezada por el comandante del Grupo Aerotáctico (GAT), Fabio Crispín Candia Melgarejo, se encuentra en Brasil para llevar a cabo el proceso de aceptación de las aeronaves A-29 Súper Tucano.
La misión técnica incluye vuelos de prueba y una rigurosa verificación técnica que acompañan a estas modernas plataformas aéreas, fabricadas por la empresa brasileña Embraer. Este procedimiento es fundamental antes de la entrega oficial de las aeronaves, que reforzarán significativamente la capacidad operativa de la FAP, informaron desde esta institución.
Fiscal Gloria Rojas confirma que hallaron el chip intacto del celular de María Fernanda
La fiscal Gloria Rojas dio detalles de los procedimientos realizados en las últimas horas en el marco de la investigación del crimen de María Fernanda Benítez en Coronel Oviedo. Confirmó que se pudo hallar el teléfono celular de la fallecida y que el chip está intacto, desvirtuando de esta manera que el aparato habría sido totalmente destruido por el victimario.
“Justamente, el día de ayer nosotros en una constitución policial-judicial, en que estuvo presente la jueza penal de la Adolescencia, pudimos obtener partes del celular que por las características son de Fernanda. Incluso, también pudimos levantar el chip del celular totalmente intacto”, señaló.
Dejanos tu comentario
Central Nacional de Trabajadores pide diálogo al Gobierno sobre reajuste salarial
El titular de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), Miguel Zayas, se refirió a la solicitud realizada por su sector al gobierno de Santiago Peña para impulsar un urgente diálogo salarial. Agregó que requieren un reajuste del 15 % del salario mínimo legal vigente y no descartan recurrir a una medida de fuerza mayor a las movilizaciones.
“Solicitamos que el Banco Central del Paraguay no emita el Índice del Precio al Consumidor, pedimos que esto sea modificado, pero vamos a ver que pasa. Nosotros pedimos un reajuste del 15 %“, sostuvo Zayas, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
Detalló que el requerimiento surge teniendo en cuenta la “pérdida del poder adquisitivo” que se viene arrastrando desde el 2021. “Con ese 15 % estaremos conformes porque los precios de la canasta familiar se han disparado y ya no bajan. Yo creo que esto terminará en una medida de fuerza más grande para que podamos ser escuchados, ya no las movilizaciones".
Por otra parte, Zayas opinó en torno a las críticas contra la designación de Jorge López, como representante de los trabajadores ante el Consejo de Seguridad Social, que regirá a la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. “Siempre habrá supuestas centrales que pondrán palos a las ruedas. Estás centrales por lo menos deben legalizar su situación y luego atacar”, dijo.
Te puede interesar: Experto en ciberseguridad aboga por la ley de protección de datos personales
Dejanos tu comentario
Centrales obreras marcharon de forma dividida en el Día del Trabajador
Como cada 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, en la ciudad de Asunción las centrales obreras convocaron a una marcha para solicitar más fuentes de trabajo y exigir la reivindicación de los derechos laborales. Aclararon que este año, la marcha está dividida porque muchos decidieron hacerlo por su cuenta.
La marcha fue convocada para las 7:00 y arrancó frente al Panteón de los Héroes, pese a la división de las centrales obreras, la principal exigencia es que se termine la informalidad y que las empresas sean controladas por las autoridades. Estas personas no tienen acceso a los seguros sociales y médicos, lo que afecta a las futuras compensaciones jubilatorias.
Otras de las exigencias es el análisis del salario mínimo y también de las cargas horarias, ya que muchos manifiestan que trabajan más de la cuenta, que no tienen horario fijo, que no cobran horas extras, entre otros. También, hablaron sobre la estabilidad laboral y que sea garantizado las jubilaciones, compensaciones económicas y seguros médicos.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
“La división se vino cuando había gente que quería monopolizar su central, pierden su cargo, van y arman su carpita. Eso no debería hacerse, hay gente que quiere hacerse de la profesión”, expresó Miguel Zayas, titular de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), en entrevista con el programa “Así son las Cosas”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Agregó que cuando un titular deja su cargo, debe dar un paso al costado y luego asesorar a las nuevas generaciones. Es así que hoy, las centrales obreras se movilizan hoy, pero cada una lo hace por su cuenta, en lugar de unirse en una sola actividad y sumar fuerzas. “Estamos peleando y luchando. Salieron leyes que están perjudicando a los trabajadores”, puntualizó.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes