La fiscala Teresa Sosa solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), encabezado por el senador colorado Enrique Bacchetta, “un plazo mayor” con el fin de dar su informe respecto a su actuación en el caso del empresario Karim Salum.
“En la nota de referencia se indica que el informe debe ser presentado en el plazo de 48 horas, contadas a partir de la recepción de la misma, fecha 27 de abril del 2020, a las 11:00. Al respecto, está Fiscalía solicita un plazo mayor, debido a que acompañará el informe, documentación digital como las filmaciones, audios, fotografías, situación que exige preparación en un plazo mayor”, refiere la contestación de la agente.
Lea también: Resaltan aplicación de la cuarentena inteligente para reactivar la economía
El pedido de la agente surge ante los requerimientos de informes realizados por el organismo judicial. El empresario fue acusado de ser beneficiado por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, para guardar cuarentena en su vivienda tras retornar de Estados Unidos al Paraguay el pasado miércoles y no así en los albergues establecidos por el Poder Ejecutivo para el combate al COVID-19.
Lea también: Abdo Benítez: “Muchos buscan un error para generar inestabilidad política”
Dejanos tu comentario
A la Fiscalía, casos de mafia de pagarés
La senadora Esperanza Martinez dijo ayer que la Comisión de Investigación de los hechos relacionados con la trama delictiva denominada “mafia de los pagarés” resolvió denunciar ante la Fiscalía los más de 2.000 casos de estafados por el grupo delictivo.
“Revisamos los más de 2.000 casos registrados en la web, están otros más de mil buscando la información para poder clasificar. Acá por ejemplo ya tenemos las casuística de que tipo de profesiones, en qué caso o comercio se registra, entonces se decidió enviar a la Fiscalía una denuncia innominada de todas estas casas que están involucradas y que se produzca un inicio de investigación de la Fiscalía”, indicó la legisladora. Refirió que también se resolvió plantear las denuncias ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) teniendo en cuenta la participación de jueces y fiscales en los hechos perpetrados por la mafia de los pagarés.
Las declaraciones de la senadora Martínez fueron realizadas tras la primera reunión oficial que mantuvo la Comisión de Investigación legislativa, dirigida por el legislador Rafael Filizzola.
REGISTRO DE VÍCTIMAS
En el primer trabajo de registro de las denuncias de las víctimas de la citada mafia, se puede observar que existe un 39,57 por ciento de funcionarios del Ministerio de Educación, seguido de los trabajadores del Ministerio de Salud, con un14,8 por ciento. También figuran trabajadores de empresas privadas en un 11,89; funcionarios del Hospital de Clínicas, en 3,83; del IPS, en un 3,7; docente, en 2,3; independiente, en 1,92 y jubilado en 1,76 por ciento.
En lo que respecta a los juzgados, se registra una alta denuncia contra el juzgado de Encarnación, de la capital, en un 20,48 por ciento; en la Catedral, en 11,89; San Roque, en 8,44; Recoleta, en 5,44; y el juzgado de Mariano Roque Alonso, en un 4,75 por ciento. Además de figurar varios otros juzgados de la capital, Central y del interior del país.Los miembros de la Comisión de Investigación temporal del Congreso señalan que los afectados pueden consultar sobre la forma de registrar sus denuncias al teléfono (0985) 221-112.
REUNIÓN POSTERGADA
La reunión que estaba prevista realizar ayer entre los miembros de la Comisión “antimafia de los pagarés” y la mesa directiva de la Cámara Alta con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, fue postergada para los próximos días teniendo en cuenta el viaje del alto magistrado al exterior.
Dejanos tu comentario
Caso acoso: Senado insta a investigar a jueces y a fiscal
La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El docente está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo”, “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
SUMA GRAVEDAD
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Dejanos tu comentario
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
Lea también: Operativo Berilo: Corte destraba caso y juez puede fijar audiencia preliminar
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Dejanos tu comentario
Representación ante el JEM: “Mi candidatura sigue firme”, dice diputado Rodríguez
El diputado José Rodríguez, indicó que su candidatura para la representación de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), sigue firme en la bancada de Honor Colorado. Además de Rodríguez, dentro de la bancada también se encuentra el diputado Diego Candia como uno de los postulantes, lo que se debe definir para presentar una sola candidatura.
“Yo estoy conversando con todos los colegas y obviamente, también con el presidente del partido (Horacio Cartes), con el presidente de la República (Santiago Peña), también le informé a ellos mi intensión de ser parte del Jurado. Mi intención sigue firme y estoy como candidato para ser miembro del Jurado”, dijo el legislador en conversación con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Paraguay reforzará su ciberdefensa con apoyo de Estados Unidos
El legislador adelantó que este será uno de los temas serán analizados en la reunión de bancada de Honor Colorado, que se realizará este lunes alrededor del mediodía, ya que se debe llegar a un acuerdo sobre ambas candidaturas para presentar como agrupación ante el pleno de la Cámara de Diputados. “Nosotros somos hombres de equipo, tenemos que trabajar juntos y consensuar”, indicó.
Por otra parte, refirió que la elección de la representación, entre los candidatos de las diferentes bancadas, ya se estaría concretando en la sesión de la próxima semana. “Yo creo que vamos a tratar, de este martes en 8 días, en la otra sesión creo que se trataría. Así habíamos quedado con los colegas”, expresó.
La Cámara de Diputados debe definir a su representante ante Jurado, luego de la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo, quien dejó la representación el 7 de febrero, y su banca el 9 de febrero, tras la mediatización de los mensajes con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. Los líderes de bancadas de la Cámara Baja acordaron trabajar en un consenso para la definición de esta representación durante tres semanas, plazo que se cumplirá la próximamente.
Datos claves
- El exdiputado Orlando Arévalo renunció a la presentación ante el JEM el pasado 7 de febrero, y a su banca dos días después.
- Con la salida de Arévalo, líderes de bancadas de la Cámara Baja acordaron consensuar las candidaturas en el plazo de 3 semanas.
- La bancada de Honor Colorado cuenta con dos candidatos, José Rodríguez y Diego Candia.
Leé también: Espionaje del Brasil: “Sería un acto de irresponsabilidad no exigir explicaciones”