“¡El equipo del ministerio es un equipo comprometido que no para! Hoy batimos nuestro récord, llegamos a las primeras 1.000 resoluciones de suspensión. El trabajo nos mantiene unidos”, publicó en su cuenta de Twitter, el fin de semana, el Ministerio de Trabajo, que está a cargo de Carla Bacigalupo.
Este mensaje desató la indignación y disgusto de mucha gente, pues con justa razón opinó que el cierre de empresas y pérdidas de empleos a causa del coronavirus debería ser motivo de pena y no de alegría. A todas luces, Bacigalupo está muy mal asesorada política y comunicacionalmente al no medir el impacto del mensaje. Este mes se hizo cargo de la comunicación Gloria Amarilla, quien llegó comisionada del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“¿Festejar las suspensiones de contratos laborales por parte del propio órgano rector del empleo?”, se preguntó, indignado, uno de los tantos que se ocupó de escribir el mensaje ante la actitud del ministerio. Al igual que este comentario, las reacciones de los lectores de diversas plataformas fueron inmediatas y los internautas lanzaron duras críticas hacia la actitud del Ministerio de Trabajo.
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Tercer Expo Empleo del año en el Este presentó 242 vacancias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES), con apoyo de la Gobernación de Alto Paraná realizaron desde las 08:00 hasta las 13:00 de hoy, la tercera edición de la Expo Empleo en el Este, en sede del gobierno regional. Participaron tres empresas para 242 vacancias.
La jornada tuvo una buena convocatoria y las vacancias seguirán disponibles en la plataforma de Emplea Py, del MTEES, manifestó a La Nación/Nación Media, la abogada Celia Zaavedra, coordinadora regional de empleo. Las vacancias corresponden a las empresas Súper Box S.A. (196 puestos), empresa de seguridad Visión y Éxito S.A. (35) y Nippon Import Export (15).
Los empleos disponibles corresponden a áreas administrativas, operativas, técnicas y ventas, además de personal de seguridad. Igualmente, todos los trabajos relacionados con el funcionamiento de un supermercado, refirió la coordinadora Celia Zaavedra.
Puede interesarle: Gasto social creció 10,7 % en el primer trimestre, según el MEF
Asimismo, mencionó que unas 150 personas se presentaron hasta antes del mediodía, pero las vacancias estarán disponibles por una semana más en la plataforma Emplea PY, para que aquellos interesados que no pudieron llegar hoy hasta la gobernación, puedan ingresar a la plataforma y solicitar la vacancia que le interesa.
Con respecto a los resultados de las expos empleos realizadas en el año, Celia Zaavedra, manifestó que están trabajando en la recolección de datos y la elaboración de un material donde conste la cantidad de empleos obtenidos a través de las ferias. Indicó además que, están solicitando informes a las propias empresas y los datos preliminares les indican el buen resultado de las convocatorias a las vacancias disponibles.
Puede interesarle: Presentan boletín sobre el panorama financiero de mipymes
Dejanos tu comentario
Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Con la finalidad de promover la generación de empleos formales y de calidad mediante el programa Hambre Cero en las escuelas, el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), encabezado por Mónica Recalde, impulsará el asesoramiento y las capacitaciones a las empresas participantes de la provisión de alimentos en las diferentes instituciones educativas del país.
“Nuestra misión es apoyar a esas empresas en el sentido de que sus acciones estén enmarcadas en los objetivos del programa, que es también dar mano de obra a la gente, una de las principales razones que el presidente de la República ha expuesto es que el programa sería un generador de empleos y deseamos que éstos sean de calidad, que sean formales”, manifestó Recalde.
La titular de la cartera de Trabajo indicó que el gobierno del mandatario Santiago Peña apunta a que las firmas puedan obtener información oportuna y precisa sobre los modelos de contratos, forma de contratación, registros en ministerios y en el Instituto de Previsión Social (IPS).
“Entonces, nosotros debemos establecer estrategias y mecanismos para acompañar el proceso y brindarles esas herramientas para que efectivamente se cumpla desde el modelo a implementarse desde el área de cobertura del Ministerio de Desarrollo Social y también replicarlo en todas las gobernaciones”, acotó la ministra.
Las afirmaciones de Recalde surgieron tras mantener un encuentro con el ministro de Desarrollo Social y presidente del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, quien impulsa la coordinación de trabajos entre varias instituciones del Estado para potenciar los beneficios del programa escolar que no solo tiene como función proveer de alimentos a los niños y niñas de las instituciones públicas, sino también dinamizar la economía.
Lea también: Samaniego espera que en cumbre de poderes se acuerde avanzar en la carrera judicial
En lo referente a capacitaciones, Recalde comentó que se tiene previsto la realización de cursos de formación y habilidades para cocineras, con la introducción de medidas de control y manipulación de alimentos, así como el ítem de seguridad alimentaria. “Sabemos que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está realizando inversión en infraestructura, poniendo en condiciones las cocinas donde se llevarán y terminarán de elaborar alimentos, entonces es importante que las personas encargadas tengan conocimiento suficiente para los cuidados y control de los alimentos”, dijo.
Por otra parte, comentó que su institución se encuentra siguiendo de cerca la evolución del empleo generado por el programa Hambre Cero en las escuelas, cuyo impacto estiman será aún mayor con su expansión a nivel nacional a partir del presente año escolar.
Te puede interesar: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
Dejanos tu comentario
Ministra ratifica que nunca estuvo en agenda la idea de eliminar el salario mínimo
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, ratificó que no existe intención alguna por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo vigente. De esa forma, puso punto final a una mala interpretación que se dio el día martes a las declaraciones del ministro de Industria y Comercio durante una entrevista radial. Recalde enfatizó que en la propuesta de modificación del modelo laboral nunca se planteó este tema dentro de la agenda gubernamental.
Durante una charla mantenida en el programa “Arriba Hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970Am/Nación Media, la funcionaria salió al paso de informaciones periodísticas donde se habría tergiversado ciertas declaraciones del ministro de Industria Javier Giménez. Resaltó que el ministro tiene una excelente visión empresarial, pero que lastimosamente sus declaraciones fueron sacadas de contexto.
Le puede interesar: Hambre Cero: revelan acciones para el 2025 y presentan el sistema informatizado
“La modificación del modelo de fijación del salario mínimo nunca estuvo en agenda; eso queda igual. El establecimiento del Estado o su rectoría con respecto a la regulación laboral y la fijación de los ingresos de los trabajadores es una materia constitucional. Por eso, podemos aclarar y asegurar que esto no está en agenda, ni se va a tratar, ni está en tela de juicio”, remarcó.
Recalde lamentó que con estas tergiversaciones se generen demasiados daños y muchas incertidumbres en la población, de manera innecesaria.
“Realmente, sacaron del contexto, y sacaron un titular de una entrevista que fue bastante extensa, que en realidad fue bastante interesante, porque se estaba hablando de los beneficios para las Mipymes, poniendo algunas medidas, y ejemplos. Esto genera la sensación de que como Gabinete no se trabaja en conjunto, cuando en realidad trabajamos en equipo económico, con el ministro de Industria todos los días prácticamente”, remarcó.
Agregó que saben y conocen a cabalidad todas las leyes vigentes, y que tal vez en algún momento se puede llegar a discrepar, ya que su función es defender los derechos de los trabajadores. Afirmó que cuando se plantean políticas, no debe ser en desmedro de uno u otro sector.
El 80 % del salario rige desde el 2012
Respecto a la Ley 7444 que establece el régimen laboral para las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes), aclaró que esta legislación no es contradictoria, respecto a establecer el 80 % del salario mínimo para la formalización de los pequeños emprendedores. Aclaró además que el establecimiento de ese porcentaje del salario mínimo está vigente desde el año 2012.
“Realmente, se desconocía por completo la Ley de Mipymes, y para nosotros desde el Ministerio del Trabajo nos sorprende que la gente diga que el 80 % es algo nuevo, cuando ese artículo en cuestión es un copia y pega de la ley del 2012″, enfatizó.
Informó además, que desde el Ministerio solicitaron un informe sobre la cantidad de contratos homologados para Mipymes se registró en los últimos años. “Se encontró más de 700 contratos que están al 80 % del salario mínimo vigente, que son contratos legítimos y legales”, refirió.
“No solo la Ley de Mipymes establece un salario mínimo diferenciado o un porcentaje sobre la base mínima. Tenemos el contrato para los aprendices, que está sobre la base del 60 %, tenemos los contratos a tiempo parcial, el contrato a jornaleros. Tenemos un montón de modelos de contrato que no precisamente hacen a la mensualización. El trabajo rural también es al 60 %”, acotó.
Por tanto, Recalde señaló que lo establecido son modelos de salarios mínimos para poder incentivar el crecimiento de una unidad productiva, a fin de fijar reglas de juego que permitan el control por parte del Ministerio, sobre la homologación de contratos, o la forma de la finalización de contratos, así como los derechos y obligaciones que rige para todos lo que establece el Código del Trabajo.
Siga informado con: Intendente plantea creación de un Registro Único de Patentes