“¡El equipo del ministerio es un equipo comprometido que no para! Hoy batimos nuestro récord, llegamos a las primeras 1.000 resoluciones de suspensión. El trabajo nos mantiene unidos”, publicó en su cuenta de Twitter, el fin de semana, el Ministerio de Trabajo, que está a cargo de Carla Bacigalupo.
Este mensaje desató la indignación y disgusto de mucha gente, pues con justa razón opinó que el cierre de empresas y pérdidas de empleos a causa del coronavirus debería ser motivo de pena y no de alegría. A todas luces, Bacigalupo está muy mal asesorada política y comunicacionalmente al no medir el impacto del mensaje. Este mes se hizo cargo de la comunicación Gloria Amarilla, quien llegó comisionada del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“¿Festejar las suspensiones de contratos laborales por parte del propio órgano rector del empleo?”, se preguntó, indignado, uno de los tantos que se ocupó de escribir el mensaje ante la actitud del ministerio. Al igual que este comentario, las reacciones de los lectores de diversas plataformas fueron inmediatas y los internautas lanzaron duras críticas hacia la actitud del Ministerio de Trabajo.
Dejanos tu comentario
A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales
Desde el Ministerio del Trabajo, encabezado por Mónica Recalde, se informó que a casi dos años del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, se logró 98.155 nuevos empleos formales, alcanzando un récord histórico de 805.793 cotizantes en el régimen general de la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Alcanzamos nuestra meta 5 meses antes! Hoy celebramos un logro que muestra el Paraguay que estamos construyendo. Este incremento no es casualidad, es el resultado de políticas públicas claras y sostenidas”, manifestó Recalde mediante sus redes sociales oficiales.
Recalde dijo que desde su cartera se trabajó en fiscalizaciones y regulaciones para la protección de los derechos laborales y en la simplificación de trámites para facilitar la formalización de empresas.
Lea también: ANR: ingenieros apuntan a contribuir con el futuro energético de Paraguay
A la par, detalló que se impulsó el programa de control a la iniciativa Hambre Cero en las Escuelas, que formalizó a miles de mujeres que cada día cocinan para más de un millón de niños y niñas en las escuelas del país.
Señaló que también generaron mejores condiciones de productividad a través de la formación y capacitación para el trabajo. “Nuestro compromiso es seguir trabajando con visión de Estado para que cada paraguayo y paraguaya tenga acceso a un empleo digno, con seguridad social y derechos garantizados. Porque el desarrollo del país empieza por mejorar la calidad del trabajo de su población”, comentó la alta funcionaria de Estado.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. resalta relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
Dejanos tu comentario
Gobierno convoca a mesa tripartita con transportistas para evitar el paro
El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que este viernes estarán remitiendo notas de invitación para la instalación de una mesa tripartita con el sector del transporte, el próximo 14 de julio a las 15:30, a fin de evitar el paro de buses anunciado por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), entre el lunes 21 y el miércoles 23 de julio.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, que se emite por Universo 970 AM y canal GEN/Nación Media, Segovia explicó que el anuncio de la medida de fuerza activa un protocolo, que ya está establecido en la normativa legal, por el cual el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) remite una notificación para una audiencia tripartita de carácter obligatorio para las partes.
Lea más: Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
“En ese momento se buscarán los mecanismos y posibilidad de acuerdos, porque el objetivo de esta mesa es buscar la conciliación y evitar de ese modo la medida de fuerza”, explicó el viceministro del MTESS acerca de la convocatoria de representantes de Cetrapam y, por otro lado, del Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Indicó que a la desactivación del paro se puede llegar de dos formas, por la suspensión o bien el levantamiento total de la medida de fuerza. Segovia recordó que ya en junio del año 2024 se había dado una situación similar, y que luego de una serie de deliberaciones se lograron importantes avances.
“En esa ocasión, el ministerio suspendió por 22 días la medida de fuerza, que es una de las facultades que tiene, y, en ese tiempo, se logró el acuerdo total y el levantamiento de la medida de fuerza. Ahora intentaremos de vuelta de acercar las posiciones, y todo dependerá de la voluntad de las partes porque, a pesar que sea una cuestión extrema, el paro es un derecho constitucional que tiene tanto patronales como empleados”, mencionó Segovia a Nación Media.
No obstante, manifestó que se buscará garantizar que se preste el servicio mínimo en caso de no llegar a un acuerdo antes de las fechas establecidas para el paro. En tal caso, el Viceministerio del Transporte debe de comunicar cuál es el mínimo de buses necesarios para garantizar que exista un servicio mínimo para no afectar a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
El Ministerio de Trabajo estableció este viernes la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa “Hambre Cero en las escuelas”, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Esta resolución se dicta en atención a una situación periódica, previsible y ajena a la voluntad de las partes, y constituye una herramienta legal que asegura la continuidad de los derechos laborales y previsionales de las personas trabajadoras”, explica el MTESS en un comunicado emitido a través de redes sociales.
Dejanos tu comentario
Más de 12.000 trabajadores formalizados gracias a controles del programa Hambre Cero
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, y el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, presentaron los avances de las verificaciones laborales realizadas en el marco del programa Hambre Cero, que tiene como uno de sus ejes principales la generación de empleo en las modalidades de “catering” y “cocinando en las escuelas”.
Durante la conferencia de prensa conjunta, la ministra Recalde informó que los operativos de control iniciaron el 14 de marzo en los departamentos de Central, Presidente Hayes y Asunción, que son los tres lugares bajo la dirección directa del Ministerio de Desarrollo Social.
Le puede interesar: Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
Informó que las visitas de los inspectores se llevaron a cabo en 221 escuelas y que lograron entrevistar a cerca de 1.000 trabajadores y trabajadoras. Señaló que, como resultado de estas inspecciones, la cantidad de personas formalizadas creció un 144 %, pasando de 5.019 empleados formalizados inicialmente a 12.231 personas afiliadas al Instituto de Previsión Social (IPS) en solo un mes, aunque a nivel país subió a |19.000.
“El objetivo principal de estos controles es garantizar el cumplimiento de los derechos laborales: acceso al IPS, contrato formal y pago conforme al salario mínimo. Esto es muy importante, ya que el 98 % de las personas contratadas son mujeres, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad económica”, remarcó.
Le puede interesar: Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
Controles en otros departamentos
Recalde también anunció los primeros resultados del operativo en el departamento de San Pedro, donde se detectó un aumento significativo en la cantidad de personal formalizado. Mencionó que, en una de las empresas adjudicadas, la cantidad de trabajadores pasó de 39 a 315, y en otra, de 1.200 a 1.709, tras las intervenciones del Ministerio de Trabajo.
“El programa Hambre Cero debe garantizar no solo la nutrición de los niños, sino también el desarrollo económico de las familias paraguayas. Desde el Ministerio de Trabajo seguiremos con estas verificaciones en todo el país para asegurar que se respeten los derechos de las trabajadoras y los trabajadores”, concluyó la ministra.
Ambas autoridades coincidieron en que los controles y la institucionalización del cumplimiento laboral son claves para que el programa cumpla sus objetivos con transparencia y justicia social.
Le puede interesar: Ejecutivo asegura por decreto cupo para agricultores en Hambre Cero