Para la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), las declaraciones juradas que deben ser completadas y entregadas a la Contraloría General no son tan claras desde el primer procedimiento, que sería completarlas. El mecanismo actual no es claro y genera confusión, sostiene.
“Hoy, el llenado de las DDJJ tiene muchísimas inconsistencias porque es llenar dando un cuadro referencial; o sea, lo que a uno le parece que tiene: joyas, mobiliarios y un montón de otros ítems. No hay una línea que siga la Contraloría, no te dicen cómo llenar o cómo se tiene que justificar”, expresó la diputada.
Considera que el valor que se les da a los objetos es subjetivo, teniendo en cuenta que “el instrumento es la declaración jurada, yo declaro bajo fe de juramento que esto es cierto. En el caso de que esto se tenga que derivar al Ministerio Público, será dentro del criterio de un perito tasador”, comentó la legisladora.
Lea más: Contraloría publica declaraciones juradas de ministros y autoridades estatales
Menciona que es por eso que el órgano contralor debe aclarar este sistema porque es difuso. “Si vos no tenés parámetros objetivos, podés decir que cada uno hizo lo que más o menos le pareció que tenía que hacer”, añadió. Así como el inmueble, que tiene un valor por el cual se compra, un valor asignado por la municipalidad, por el cual se tributan impuestos inmobiliarios; otro valor en Catastro, por el cual se realizan las tasaciones para remates.
Las DDJJ no tienen fecha de presentación para los funcionarios públicos; deberían haberlo presentado en julio del 2018, según el plazo del artículo 104, salvo que hayan ingresado posteriormente. El funcionario tiene tiempo hasta 15 días después de que ingrese a la función pública.
Lea más: Contralor recibió llamadas de políticos cuestionándole que se “extralimitó”