Félix Kanazawa, quien últimamente se desempeñó como asesor del ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, asume en su reemplazo.
El presidente Mario Abdo Benítez nombró a Kanazawa en la fecha, designación que sorprendió, puesto que no se manejaba su nombre.
En el sistema del Instituto de Previsión Social (IPS) aparece como empleador de Kanazawa la empresa Núcleo SA (Personal), del Grupo Zuccolillo.
Antecedentes muestran que tiene antigüedad de más de 20 años en la firma, donde se desempeña como jefe del área de Ingeniería de Servicios Internacionales.
Leé también: Dinac: Renunció Édgar Melgarejo
Kanazawa indicó a La Nación que solicitó permiso en la empresa para asumir el actual cargo en la Dinac.
Dijo que estaba como asesor de Melgarejo, en el contexto de su función como director de la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Precisó que su actividad era de docencia.
Tras saltar a la luz el caso de compra de mascarillas por parte de la entidad aeronáutica a precio elevado, que terminó tumbando a Melgarejo, realizó un posteo en su perfil en la red social Facebook a favor del procedimiento.
Mirá esto: Félix Kanasawa, nuevo titular de la Dinac: “Voy a hacer patria”
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación recibió más de 2.300 pasajeros
El Comité Organizador del Rally Mundial destacó que la conectividad también fue parte del legado del Rally Mundial gracias a que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) reportó un total de 270 vuelos relacionados a la competencia, transportando 2.389 pasajeros entre llegada y salida.
Resaltaron que el aeropuerto Teniente Amín Ayub González en Capitán Miranda haya sido elevado a la categoría de internacional, y estuvo recibiendo vuelos de temporada conectando al departamento de Itapúa con Buenos Aires e incluso llegaron vuelos internacionales privados marcando la conectividad aérea del sur del país. La estación del ferrocarril de Encarnación fue remodelada y reactivada, recibiendo a miles de visitantes.
El sector hotelero de Itapúa también vivió una semana sin precedentes, con ocupaciones que llegaron al 100 % en varias jornadas, según reportes de la Asociación de Hoteleros.
Otro de los datos más destacados fue el ingreso de 51.062 visitantes extranjeros, según la Dirección General de Migraciones, lo que confirmó el impacto internacional del Rally Mundial en Paraguay y su posicionamiento como destino deportivo y turístico.
ESPECTADORES
La asistencia finalizó con aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay.
En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto. Dicho número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el shakedown, el fan zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante e incesante de público.
Los datos también fueron verificados mediante registros de peajes, entradas vendidas, conteo aéreo, e información proporcionada por operadores de telefonía móvil.
En cuanto a medios de comunicación, se acreditaron 358 profesionales, entre periodistas, fotógrafos y equipos de televisión, incluyendo 24 miembros del staff permanente del WRC y 20 de la FIA, lo que permitió la transmisión del evento en más de 106 países. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, destacó el comité.
Dejanos tu comentario
Dinac invertirá USD 14 millones para potenciar el aeropuerto de Encarnación
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) invertirá USD 14 millones para adquirir equipos tecnológicos para potenciar el aeropuerto de Encarnación, de cara al WRC ueno Rally del Paraguay 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en Itapúa. Igualmente, estas innovaciones buscan ampliar el flujo de vuelos y el comercio en el departamento sureño.
De acuerdo con el director de Aeropuertos, Rubén Aguilar, el ente aeronáutico busca que el aeropuerto encarnaceno no solo esté en condiciones para el desafío que implica el flujo de pasajeros de cara al Mundial de Rally, sino marcar un antes y un después en Encarnación y en Itapúa. Mencionó que, antes de fin de año, ampliarán la pista de aterrizaje.
La intención de estas ampliaciones no se limitan a impulsar los vuelos de pasajeros sino también aquellos comerciales de cargas, a fin de impulsar el comercio de Itapúa.
“Así como en Ciudad del Este, podrán llegar también aeronaves cargueras con productos para comerciar en la zona, todo eso está previsto en un proyecto futuro. La Dinac no deja de tener en cuenta la ampliación de la pista y la infraestructura, que después del Rally comenzará su construcción”, precisó Aguilar a canal 13.
La intención es tener entregar las obras antes de fin de año, lo que constituye un desafío para la Dinac. La institución ya invirtió cerca de USD 8 millones de los 10 millones acordados con el municipio encarnaceno y para fin de año se prevé llegar a los 14 millones.
Te puede interesar: BCP mantiene invariable su tasa de política monetaria
La habilitación como aeropuerto internacional, el tercero del país, se realizó el pasado 7 de agosto, y el primer vuelo se trató un avión chárter desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, con 20 pasajeros que participaron de las competencias por los Juegos Panamericanos Júnior en Encarnación.
Tras la firma de la transferencia del terreno posesión de la Municipalidad de Encarnación en favor de la Dinac, el 12 de marzo pasado, se agilizaron las inversiones para poner en condiciones el aeropuerto y poder recibir vuelos de cara a las competencias de los ya concluidos Juegos Panamericanos Junior y el aún por desarrollarse Rally del Paraguay en esta zona del país.
Dejanos tu comentario
Alertan sobre demoras de vuelos por paro de controladores en Argentina
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que se registran varios vuelos demorados desde y hacia Argentina y otros que deberán reprogramarse, debido al paro iniciado este viernes por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa).
Así lo explicó en comunicación con La Nación/Nación Media, mencionando que la medida de fuerza se realiza en horarios escalonados, por lo tanto, los vuelos previstos dentro de una franja horaria en el tiempo establecido quedarán afectados.
“De acuerdo a lo que han informado los controladores de tráfico aéreo esto estaría yendo hasta el 30 de agosto, en horarios y días intercalados”, comentó. Asimismo, instó a comunicarse con las compañías para informarse si ciertos embarques estarán afectados y evitarse sorpresas en el aeropuerto.
Sostuvo que cada compañía afectada estará comunicando a través de sus páginas oficiales sobre la situación de las salidas y las medidas, a fin de reprogramar vuelos, de acuerdo a las disponibilidades.
Por otro lado, dijo que también quedó postergada la llegada del primer arribo de una nueva aerolínea a Encarnación, quedando para el miércoles próximo ya que había estado marcado para el domingo.
Horarios del paro
Según el cronograma difundido por el gremio los vuelos reprogramados o cancelados incluyen trayectos de cabotaje y regionales, lo que obliga a modificar reservas, conexiones y planes de traslado. En tanto, quedan exceptuadas las operaciones de emergencia, sanitarias, humanitarias, estatales y de búsqueda y rescate, preservando la atención de situaciones críticas
El esquema inició hoy viernes 22 de agosto de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00, y proseguirá el domingo 24 de agosto en los mismos horarios. Volverá a aplicarse el martes 26 de agosto de 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00, el jueves 28 de agosto de 13:00 a 16:00 y el sábado 30 nuevamente de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00 horas.
Ya dependerá de las autoridades aeronáuticas de Argentina si se levanta le huelga a través de unos acuerdos. “Si hay acuerdo se levanta automáticamente y esto no solamente afecta a Paraguay sino a todo Sudamérica y los vuelos internacionales de otros continentes que están llegando ahí”, subrayó.
Leé también: BCP amplía límites forward para fortalecer cobertura cambiaria y desarrollo del mercado
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación ya cuenta con sistema para aterrizajes más seguros
El aeropuerto internacional de Encarnación ya cuenta con el sistema DVOR/ME para aterrizajes más seguros, según comunicó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Señalan este logro como otro avance en la estrategia de fortalecimiento de la terminal aérea de cara al Mundial de Rally.
La Dinac informó este sábado 16 de agosto que en la vípsera se realizó con éxito el vuelo de homologación del sistema DVOR/ME en el aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación.
Refieren que la inspección y la validación técnica fueron realizadas por el avión laboratorio Beechcraft B200 Súper King Air, especializado en la calibración de radioayudas aeronáuticas, garantizando así el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en navegación aérea.
Leé también: Paraguay y Chile concretaron primera reunión de comisión comercial
Desde la Dinac comunicaron que este sistema fue habilitado para su utilización desde las 12:00 de este 16 de agosto, contribuyendo significativamente a la seguridad operacional y a la eficiencia de las operaciones aéreas en la región sur del país.
Asimismo, señalaron que se trata de uno de los objetivos estratégicos de la Dinac, en compromiso con el Gobierno Nacional, orientados a fortalecer la infraestructura aeronáutica y optimizar la capacidad operativa de la terminal aérea de cara al mundial de rally que se disputará en Itapúa este mes.
Para este domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Según recogen medios estatales, para el vuelo inaugural se prepara una celebración con una muestra de la cultura de Itapúa.
Fernando Gallardo, administrador del aeropuerto, destacó que se están ultimando los detalles para recibir este primer vuelo, con importantes avances en infraestructura.
“Estamos terminando la construcción de las plataformas de estacionamiento para aeronaves y hemos realizado una inversión significativa para contar con un edificio moderno de 1.060 metros cuadrados”, detalló.
Desde la Dinac recuerdan que la institución ya invirtió cerca de USD 8 millones de los 10 millones acordados con el municipio encarnaceno y para fin de año se prevé llegar a los USD 14 millones.
Te puede interesar: Argentina prorrogará operaciones en el km 171 de la hidrovía