El diputado Walter Harms, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se mostró en contra de realizar una interpelación a Édgar Melgarejo, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ante los supuestos hechos de corrupción en la compra de tapabocas a altos costos.
“La interpelación es una gran lata parãrã. No sirve de nada, prefiero tener esperanzas que actúe el Ministerio Público y la Justicia”, indicó a través de su cuenta personal en la red social Twitter.
La propuesta de interpelar a Melgarejo surgió del diputado Carlos Rejala, de Hagamos, quien había comentado que solicitarán en el transcurso de la semana la realización de una sesión extraordinaria con el fin de interpelar al funcionario de Estado. “Quien roba a su país no merece misericordia”, había mencionado el legislador.
Denuncia contra Melgarejo
Un grupo de diputados formuló una denuncia pública y penal en contra de la Dinac por supuestamente haber adquirido tapabocas a G. 30 mil, cuando los precios de referencia establecidos por Salud eran de G. 15.000. En total se adquirieron 4.000 mascarillas por el valor de G. 119.960.000.
Lea también: Diputados piden cabeza de Édgar Melgarejo
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios este mes
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción. Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestro país el Mundial de Rally.
El presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
INICIO DE NUEVA ERA
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi. “En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibiera marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad. “Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Nicaragua encarcela a histórico comandante sandinista acusado de corrupción
El comandante sandinista Bayardo Arce, asesor económico del presidente Daniel Ortega, fue encarcelado este jueves luego de que el gobierno anunciara que lo investigaba por corrupción, informaron medios nicaragüenses en el exilio.
Arce, de 76 años, cayó en desgracia en una purga interna en los círculos del poder. Según opositores nicaragüenses exiliados, esta criba está encabezada por Rosario Murillo, la poderosa copresidenta esposa de Ortega, con el aval de éste.
El comandante sandinista fue arrestado en la madrugada después de que “decenas de policías irrumpieran por la fuerza” en su residencia en Managua, indicó el diario digital Confidencial.
El medio Divergentes, que citó a “fuentes policiales y cercanas” a Arce, agregó que fue detenido tras el allanamiento de la residencia, donde estaba bajo arresto domiciliario desde el domingo.
Te puede interesar: Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami
La Procuraduría General de la República (PGR), controlada por el gobierno, lo acusó el jueves de “transacciones y negociaciones” de bienes ilegalmente. La PGR dijo haber abierto “investigaciones sobre propiedades y sociedades vinculadas con intereses del Estado”, que no detalló.
Según esa entidad, Arce no quiso explicar ni presentar documentos sobre las transacciones de los bienes. Por el caso fue detenido el miércoles Ricardo Bonilla, asistente del comandante, por negarse a “rendir cuentas”.
Arce es el tercer miembro de la vieja guardia del exguerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, en el poder) que ha sido puesto en arresto domiciliario. Henry Ruiz lo está desde marzo pasado y Humberto Ortega, exjefe del Ejército y hermano del presidente, también lo estaba cuando murió en setiembre de 2024.
Arce y Ortega fueron compañeros en la lucha armada contra el dictador Anastasio Somoza, derrocado en 1979 con el triunfo de la revolución sandinista.
Ortega, de 79 años, se mantiene en el poder desde 2007 tras reelecciones cuestionadas por la comunidad internacional. En los últimos meses se le ha visto en actos públicos con dificultad para caminar y semblante pálido -padece lupus e insuficiencia renal-, por lo que analistas opositores aseguran que Murillo allana el camino para la sucesión.
- Fuente: AFP
Lea más: Lula promete defender la soberanía de Brasil ante pretensión de EE. UU.
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Comerciantes del Sur se preparan para atender a 250.000 visitantes
Los comerciantes de Encarnación aguardan con gran expectativa el inicio de Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de dicha ciudad indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millones de botellas por día.
Conrado Kiener, presidente del gremio, manifestó que prevén que la cantidad de turistas que participarán del Mundial de Rally sea masiva, alrededor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda.
Ejemplificó que tal cantidad de personas demandará unas 1.500.000 botellas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa. “Trataremos de proveer en tiempo y forma las mercaderías necesarias. Esperamos 250.000 personas, para hacer un cálculo redondo, significa 1.500.000 botellas de agua por día, durante no menos de 10 días”, dijo a la 920 AM.
“VAMOS A BRILLAR”
Asimismo, Kiener destacó que las obras de infraestructura realizadas de cara al Mundial de Rally ayudarán al ordenamiento y flujo de la cantidad de gente prevista a asistir al evento. “Se hicieron obras tremendas, el Hospital de Itapúa, el aeropuerto está por recibir vuelos internacionales, cosas que hace dos años eran soñadas. Hace falta más cosas, pero con lo que tenemos vamos a brillar”, dijo. Igualmente, mencionó que el trámite migratorio unificado entre Posadas y Encarnación permitirá que las personas puedan ingresar más ágilmente al país, lo que consideró que es un incentivo para que se llegue a la cantidad de visitantes proyectada. “Todo lo que se haga para mejorar está bueno y Migraciones de Paraguay tomó la posta para hacer más rápido el tránsito”, sostuvo.
IMPACTO ECONÓMICO
Las estimaciones sobre el impacto económico del Mundial de Rally son altas, tanto en ingresos como en empleos. En términos económicos, se estima que el certamen inyectará unos USD 80 millones y generará 1.000 empleos directos. Igualmente, abre oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos como la hotelería, alimentación, servicios turismo, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
Dinac autoriza comercialización de pasajes
Es para nuevo servicio regular de vuelos entre Encarnación y Buenos Aires.
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, en visita a las oficinas corporativas de la aerolínea Flybondi, firmó la autorización correspondiente para la publicidad, comercialización y preventa de pasajes aéreos del nuevo servicio regular de transporte de pasajeros en la ruta Encarnación–Buenos Aires, según publicó el portal IP.
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, junto con los equipos financiero y jurídico de la compañía, expresó a las autoridades paraguayas su entusiasmo por reanudar operaciones en el país y consolidar la conectividad aérea entre la capital argentina y dos ciudades estratégicas del Paraguay: Asunción y Encarnación.
Esta iniciativa marca un paso importante hacia la expansión de las opciones de conectividad regional, fomentando el turismo, el comercio y el desarrollo bilateral.
Con esta incorporación, Encarnación se convierte en el noveno destino internacional de Flybondi, que ya conecta con más de 20 ciudades en Argentina. La compañía aérea opera actualmente una flota de 16 a 18 aeronaves Boeing 737-800, modelo con el que planea cubrir la nueva ruta directa entre Encarnación y Buenos Aires.