El director de la Oficina de Asesoramiento de Empleo, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, afirmó que existe una alta tasa de desempleo en el rubro de la salud que afecta en mayoría al sector de enfermería. Ante el conflicto, y teniendo en cuenta el anuncio de contratación de más personales de blanco por parte del Gobierno para hacer frente al COVID-19, instó a llevar adelante un concurso justo.

“Hay 4.000 enfermeras y enfermeros desempleados que durante 5 años estudiaron para poder recibirse, ellos pueden ayudar mucho en esta crisis del coronavirus. Lo único que se pide es que puedan ingresar los más capaces, que hayan concursos reales, no los recomendados. Por favor que sea justo el ingreso”, sostuvo.

Señaló también, que el número de desempleo afecta al personal médico. El Gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), encabezado por el ministro Julio Mazzoleni, prevé 2.700 nuevos vínculos para cubrir las necesidades de coberturas en servicios, ante la pandemia.

Al respecto, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, comentó que en total sumarán 3.800 nuevos trabajadores en el área de salud, debido a que anteriormente ya fueron contratados 1.100 personales para hacer frente a la epidemia del dengue.

Te puede interesar: Anuncian medidas estrictas de seguridad para evitar viajes al interior

Primera medida

Las nuevas contrataciones se darán tras lo resuelto por el Gobierno días atrás, de destinar G. 530 millones para la compra de equipamientos e insumos, como una de las primeras medidas. Por otra parte, el Ministerio de Salud, ya cuenta desde hoy con la suma de US$ 100 millones para adquirir lo necesario para combatir al virus, el dinero proviene de la Ley de Emergencia.

Crecimiento de cadenas farmacéuticas

López Arce, afirmó que ante la crisis sanitaria las cadenas de farmacias siguen creciendo. Existen 15 cadenas en el país y hay aproximadamente más de 2.500 locales, de los cuales el 60% está en Asunción y gran Asunción. El crecimiento del sector es del 3% anual aproximadamente. Agregó, que los idóneos en farmacia siguen en falta, en un país con más de 200.000 personas desempleadas, explicó que se necesita un idóneo por turno para abrir un nuevo local.

Lea aquí: Artistas femeninas se unen para alentar al país

Dijo además, que el sector farmacéutico seguirá creciendo luego de esta crisis. Actualmente, 7 nuevos locales se están preparando para abrir próximamente sus puertas.

Dejanos tu comentario