El defensor del pueblo, Miguel Godoy, afirmó que aún no fue notificado sobre el rechazo del amparo presentado, para que estudiantes de colegios privados sean exentos de los pagos de sus cuotas mensuales. No descarta la presentación de una apelación o recurrir al diálogo en forma virtual con los directores de las instituciones privadas, para delinear un proyecto de ley.
La jueza Edith Coronel, ya emitió previamente un rechazo al amparo sobre la exoneración del pago de cuotas en las universidades privadas, también presentado por Godoy.
Te puede interesar: Referentes políticos afirman que no es momento para una reforma del Estado
Al respecto, el defensor del pueblo manifestó que la magistrada le indicó que existe otra “vía paralela” para adoptar esas medidas, que sería precisamente la presentación de un proyecto de ley, esto está estipulado en la Ley 631/1995, de la Defensoría del Pueblo.
El planteamiento de Godoy, se dio a raíz de que la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), rechazó públicamente el proyecto de Ley de “Exoneración del pago del 50% de cuotas a instituciones educativas privadas y subvencionadas por la crisis sanitaria”.
Dejanos tu comentario

En tiempo récord se entregaron más de 132 mil muebles escolares comprados por Itaipú
Hasta este martes ya se entregaron 132.727 muebles escolares pedagógicos equivalentes al 40 % que debe ser distribuido en todo el país, estos se entregaron 80 días antes del plazo estipulado. De esta forma los estudiantes ya pueden hacer uso de los mobiliarios que fueron adquiridos por Itaipú Binacional este 2025.
Desde la binacional explicaron que se trata de la primera entrega en la que se priorizaron instituciones educativas de zona rurales y más necesitadas de las urbanas. Estas más de 132 mil mesas y sillas debieron ser entregadas en su totalidad recién para el 4 de agosto, pero atendiendo a las necesidades se aceleró el proceso de entrega, que se inició el 6 de marzo pasado.
En el departamento de Alto Paraná fueron entregadas 3.195 sillas y mesas escolares; en el departamento de Caaguazú, 2.644; departamento de Caazapá 2.492; departamento de Ñeembucú, 2.317; departamento de Itapúa, 1.951 y el departamento San Pedro, 8.381. En tanto que, en el departamento Central, 90.651 y en capital, el total de mobiliarios facilitados es 21.096.
Puede interesarle: Semana de la Tiroides 2025: hospitales del país ofrecerán atención gratuita
En el departamento Central fueron beneficiadas instituciones educativas de Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, San Antonio e Itá. En la semana culminan las entregas en Asunción, capital. Los muebles ya entregados están siendo usados por alumnos de la educación inicial, escolar básica y educación media.
El plan nacional prevé la entrega de 330.000 muebles escolares y las que se entregaron hasta el momento forman parte de la primera etapa. La idea es alcanzar una cobertura superior al 90 % en instituciones públicas de todo el país. Se busca garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo académico de niños y adolescentes.
Según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), los 132.727 muebles escolares entregados superan ampliamente los registros de años anteriores. En el 2022 se adquirieron 31.866 pupitres; en el 2023 se compraron un total de 60.209 y en el 2024 se sumó 45.794.
Dejanos tu comentario
“Tengo 94 denuncias de acoso en colegios desde que asumí”, afirma ministro
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lleva adelante casi cien sumarios administrativos a docentes denunciados por supuesto acoso a sus alumnos en los colegios. En más de un año de gestión, el ministro Luis Ramírez dio trámite a 94 expedientes de este tipo y para la incorporación de nuevos educadores ahora es una exigencia la presentación de certificados de antecedentes.
“De agosto de 2023 a marzo de 2025, tengo 94 sumarios en curso debido a diversas situaciones. Los sumarios requieren tiempo; muchos han finalizado, otros continúan. Esto es increíble”, afirmó.
El ministro señaló que actualmente se está exigiendo que la persona que va a entrar a formación docente tiene que presentar su certificado de antecedentes de todo tipo, no solo policiales y judiciales, sino también de no tener “ninguna acusación en esa línea”. Aclaró que hay una ley que no se aplicaba, pero que ahora se está implementando en las instituciones educativas del país.
Te puede interesar: Lavatorio de los pies: Nuncio celebró misa en el Buen Pastor
Se hace cumplir la ley
“Es una ley y nosotros les estamos pidiendo a todos los que van a ingresar a la carrera de formación docente que nos informen si tienen algún antecedente. Ya podremos saber si tienen algún antecedente porque mucha gente ingresó con ese antecedente, con un juicio en curso y entra a la carrera docente. El caso es impensable”, subrayó.
Sobre el caso denunciado por familiares de una niña de 12 años contra un docente de Villarrica, el ministro Ramírez aclaró que “el juicio sigue y hasta que no termine, nosotros no hacemos ninguna reposición”. Manifestó que el profesor fue suspendido y no se encuentra trabajando en el aula, pero que “por una cuestión legal tampoco se le puede sacar”, conforme expresó el titular de la cartera de Educación en entrevista con Unicanal.
Leé también: Misiones: dos militares resultaron heridos en accidente
Dejanos tu comentario
Alumnos toman instalaciones del colegio Stella Maris y exigen remoción del director
Alumnos del Colegio Nacional EMD “Nuestra Señora Stella Maris”, de Asunción, tomaron la institución este miércoles para denunciar faltas administrativas en la gestión del director Gabriel Ávalos, a quien involucran también en hechos de maltrato hacia los estudiantes. Desde la Supervisión confirmaron que hoy el docente será removido del cargo, debido a que ya se encuentra en proceso jubilatorio.
Desde tempranas horas los estudiantes se congregaron en el sitio para impedir el ingreso a las clases. La representante estudiantil Gianina Acosta dijo que fue víctima de maltratos por parte de Ávalos y otra profesora guía identificada como Lucía González.
“Hay denuncias de maltrato reciente que fue justamente hasta la Fiscalía, maltrato verbal por parte de algunos docentes. Justamente la docente que tuvo esa denuncia fue ya puesta a disposición y reubicada en otra institución educativa”, confirmó la licenciada Ana Marecos, supervisora de la zona al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Anuncian cambios
La educadora aclaró que hasta el momento no se dispuso ningún sumario administrativo en averiguación de las denuncias, aunque adelantó que habrá cambio en la dirección del colegio.
“El día de hoy a primeras horas me comunicaron que va a haber cambio de director. El está en período jubilatorio ya. Es un director de años ya de la institución y en el mes de julio aproximadamente él estaría jubilándose. Hoy se daría el cambio según manifestaciones vía telefónica y estoy dialogando con los estudiantes justamente eso”, subrayó.
La supervisora afirmó que el principal problema detectado en el colegio es la falta de diálogo y comunicación entre el director y los alumnos, mencionando que se han labrado actas de las actuaciones en los sucesivos conflictos desatados desde hace un buen tiempo en la citada institución educativa dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Leé también: Detienen a policía acusado de presunto feminicidio en Caazapá
Dejanos tu comentario
Estudiantes se manifiestan por la falta de 30 docentes en el colegio Asunción Escalada
Padres y alumnos del colegio Asunción Escalada de Asunción realizan una manifestación este miércoles en reclamo de la falta de 30 docentes para diferentes asignaturas, a raíz de vacancias masivas en diferentes áreas. Llegarán hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para exigir una respuesta inmediata a las autoridades.
Los manifestantes alegan haber planteado reiteradamente sus quejas, sin obtener respuesta del Ministerio, lo que generó inconvenientes en el desarrollo de las clases.
“El año pasado tuvimos Castellano después de las vacaciones de invierno. Y mi hija, en Matemáticas no está teniendo el rendimiento que debiera, una de las materias más importantes. Entonces, por eso ya me vi en la necesidad de llamar a una manifestación”, dijo Nancy Díaz, madre de familia.
Te puede interesar: Detienen a policía acusado de presunto feminicidio en Caazapá
Pagan maestros particulares
Para paliar el déficit de profesores, los padres apelan a la ayuda de maestros particulares a fin de que los alumnos puedan aprender y estar en condiciones de aprobar los exámenes.
“Ahora mismo nosotros nos vimos en la necesidad de contratar maestro de Matemáticas que el día de hoy va a estar comenzando a dar clases. Los padres juntamos para poder absorber ese gasto. Pero solamente en Matemáticas, tenemos dos profesores más que nos faltan”, afirmó.
La señora comentó que presentarán una nota a las autoridades del MEC y aguardan que en esta ocasión sus planteamientos sean atendidos ante la urgencia del caso.
“En las materias del técnico que son taller industrial, análisis, tecnologías, también nos faltan profesores guías. Eso también es súper esencial para el colegio. Vamos a marchar, vamos a procurar que lleguen un poquito más los padres que se están asomando. Y cuando los chicos terminen ahí su sentata nosotros vamos a marchar al Ministerio, para exigirles ya una respuesta”, puntualizó.
Leé también: La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar