El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel Guerreño, exhortó al Poder Judicial a agilizar las revisiones de las medidas de libertad condicional de los reclusos que se encuentran en la zona de riesgo ante la enfermedad del nuevo coronavirus.
“Las medidas tomadas por el Ministerio de Justicia deben ser acompañadas por el Poder Judicial agilizando las revisiones y el otorgamiento de la libertad condicional a prevenidos y condenados que están en grupos de riesgo”, dijo el secretario de Estado.
Leé también: Las cárceles y el COVID-19
Las declaraciones de Guerreño hacen referencia a la publicación de La Nación sobre las “Cárceles y el Covid-19”, que señala que unas 15.850 personas se encuentran privadas de libertad hacinadas en las diferentes penitenciarias del país, lo que se convierte en una grave amenaza para un sistema con carencias.
Desde el Ministerio de Justicia, encabezado por Cecilia Pérez, aplicaron las medidas sanitarias para evitar que el nuevo coronavirus ingrese en las cárceles. Hasta ahora el plan funcionó, pero el precio es un aislamiento total, que deja a la población carcelaria, cuya mayoría está aún sin condena, también sin visitas en los 18 centros de reclusión que cuenta el país.
Mirá también: Instan a tomar medidas para enfrentar al Coronavirus en las cárceles
Dejanos tu comentario
Detuvieron a Dudu Dávalos por amenaza de muerte y coacción a personal de salud
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal del Puesto Policial 5 del Km 9 Monday informó que, a las 15:40 de hoy, quedó detenido en el Poder Judicial de Ciudad del Este, el activista político de redes, Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), conocido con el alias de Dudu Dávalos. Está imputado por el fiscal Alberto Torres, por el hecho de amenaza de muerte y coacción.
Pesaba sobre él una orden de captura dictada por el Juzgado Penal de Garantías. El hombre se encontraba prófugo hasta que se presentó hoy a la sede judicial, donde se procedió a su detención por parte de la policía jurisdiccional.
Está procesado por maltrato al personal de salud del Hospital Distrital de Presidente Franco y amenaza de muerte al guardia de seguridad, Milciades Javier Villalba Bernal. El hecho ocurrió el 2 de setiembre pasado. El hoy detenido le había dicho a gritos textualmente: “llama al director y que le atienda a mi paciente, si se muere yo te mato a vos”.
Puede interesarle: “Septiembre Amarillo” motivó marcha de estudiantes de docencia del CRECE
También otras expresiones violentas y descalificadoras que quedaron registradas en grabaciones que circularon en redes sociales, en las que se vio el accionar agresivo del procesado contra el personal del hospital y pacientes que aguardaban turno.
Eduardo Joel aparecía como acérrimo seguidor del equipo político del intendente destituido de Ciudad del Este, “Yo creo” y era funcionario municipal hasta que fue destituido por la intendenta María Portillo, al conocerse su amenaza en el hospital.
La causa que investiga a Eduardo Joel, alias Dudu, está caratulada como: “Ministerio Público contra Eduardo Joel Ríos Dávalos y otros sobre supuesto hecho punible de perturbación de la paz pública”. Tras la detención, permanece en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Puede interesarle: Fiscalía imputa a “Dudu” Dávalos por amenaza y coacción a personal de salud
Dejanos tu comentario
Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
El exfutbolista paraguayo Salvador Cabañas compareció este viernes ante un Juzgado Civil y Comercial de Asunción, dentro del juicio que afronta por un pedido de insania planteado por sus hijos.
La intención de la parte demandante es que tras ser eventualmente declarado sin capacidad de valerse por sí mismo, los hijos pasen a cargo de un curador que deberá administrar sus bienes.
El abogado Jorge Esquivel explicó que su representado será sometido a una pericia psiquiátrica como parte del procedimiento judicial.
“Hoy día Salvador Cabañas está siendo demandado por sus hijos, por un juicio de insania. Están queriendo declararle insano a Salvador, porque supuestamente él no puede valerse por sí mismo. En esta audiencia debe evaluarse esa situación a los efectos de que una médica psiquiatra del Poder Judicial y los representantes de la parte involucrada estén presentes durante la evaluación”, señaló a la 780 AM.
Te puede interesar: Militares rescataron a cuatro viajeros varados en el Chaco
Afirmó que están conformes con que Cabañas sea “evaluado en todos los sentidos”. “Anteriormente, no pudimos comparecer porque él estaba por México, cumpliendo con compromisos laborales que tiene con el América. Él tenía que haber viajado el día de hoy y me dijo que iba a presentarse”, expresó.
El abogado manifestó que su cliente está “muy acongojado” por el planteamiento hecho por sus propios hijos. “Hay intereses económicos de por medio y están siendo manipulados por terceras personas”, subrayó.
Leé también: Militares rescataron a cuatro viajeros varados en el Chaco
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: víctima dice que situación es insostenible para los docentes
La docente jubilada Carmen Ramírez, oriunda de la ciudad de Villarrica y víctima de la mafia de los pagarés, denunció que la situación es insostenible para los afectados porque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no toma medidas para frenar los embargos irregulares.
Cuestionó que desde el año 2022 “no se mueven los expedientes” y muchos de ellos “están extraviados” en las narices de los ministros que integran la máxima instancia judicial.
“Yo vengo a raíz de que la situación es insostenible para muchos docentes. Y a raíz de que no se mueve el caso. Yo vengo siguiendo esto desde el 2022 y precisamente esa casa comercial (no voy a decir el nombre), estamos a merced de esta. Vamos a vernos en la parte penal ahí, pero no aparecen los expedientes. Acá cerquita nomás en las narices de este Poder Judicial”, manifestó a la 780 AM.
Te puede interesar: Buzo extranjero colaboró para rescatar el cuerpo del camionero Rubén Cubilla
La profesora destacó que las víctimas están recibiendo el respaldo del Congreso Nacional, donde el Senado dio ayer en sesión ordinaria la media sanción a un proyecto de ley que busca precisamente suspender los embargos salariales ilegales.
“Nosotros tenemos ayuda del Parlamento que nos escucha, nos sostiene, se preocupa y nos llama. También la Defensoría, a los señores de la prensa le agradecemos. Y hoy venimos en brigada a hacer este reclamo, dejamos nuestras aulas, porque ayer hubo un pronunciamiento de los ministros de la Corte que dicen una cosa, firman y borran con el codo”, afirmó.
Leé también: Chaco: controlan incendio de grandes proporciones en un inmueble de Senabico
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Corte informó sobre auditorías, sumarios e imputaciones
En sesión plenaria de este miércoles, el pleno de la Corte Suprema de Justicia presentó un informe sobre las medidas adoptadas desde abril ante denuncias por presuntas irregularidades en juicios ejecutivos de Juzgados de Paz. Se destacaron auditorías, sumarios administrativos, movimientos de personal, remisiones al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento, así como la promulgación de una ley para la creación de nuevos juzgados.
El presidente de la Corte, César Diesel, recordó que las decisiones se enmarcan en la normativa vigente, mientras que la vicepresidenta primera, Carolina Llanes, expuso que hasta la fecha fueron auditados 11.836 expedientes, lo que derivó en sumarios a 9 magistrados, 17 secretarios, 23 ujieres, 3 funcionarios, 25 abogados y 139 oficiales de justicia, varios de ellos actualmente suspendidos.
En paralelo, se dispusieron medidas administrativas que incluyeron reubicaciones, finalización de interinatos, desvinculaciones, 27 comisionamientos y 33 nuevas contrataciones de apoyo. Además, fueron aceptadas las renuncias de los jueces de La Catedral, La Recoleta y Lambaré, y no fue confirmado en el cargo el juez de Santísima Trinidad – Segundo Turno.
Te puede interesar: En octubre debe comenzar un segundo juicio oral al exfiscal general y su esposa
La Corte Suprema informó también la remisión de los antecedentes al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, así como la designación de los ministros Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón para acompañar los trabajos de la Comisión Especial de Investigación del Senado. En el ámbito legislativo, se destacó la promulgación de la Ley N.º 7526, que crea nuevos Juzgados de Paz en distintas circunscripciones del país con el fin de descongestionar los procesos.
La ministra Llanes señaló que algunos actores ya fueron imputados en el marco de las investigaciones judiciales. Finalmente, el ministro Martínez Simón dio lectura al comunicado emitido el pasado 9 de abril, en el que la Corte reafirmó que no es jurídicamente posible suspender medidas cautelares ni anular juicios ejecutivos de manera generalizada por vía administrativa o externa al Poder Judicial.
Podes leer: Condenan a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú