Este mediodía, el juez Penal de Garantías, Yoan Paul López, resolvió ordenar la prisión preventiva para el diputado Miguel Cuevas que deberá guardar reclusión en la Agrupación Especializada, en libre comunicación y a disposición del Juzgado de Garantías. En el mismo escrito, ordena la captura del mismo.
Cuevas está imputado por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y declaración falsa. La investigación se inició a raíz de una serie de irregularidades detectadas durante la gestión de Cuevas como gobernador del departamento de Paraguarí entre el 2013 y el 2018.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, indicó que al ser declarado inadmisible el recurso de apelación subsidiaria, Cuevas deberá guardar reclusión preventiva en la Agrupación Especializada.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro abandona la prisión domiciliaria para que le realicen exámenes médicos
Un juez de la corte suprema de Brasil autorizó este martes al expresidente Jair Bolsonaro a dejar temporalmente la prisión domiciliar para realizar una serie de exámenes médicos en un hospital.
El exjefe de Estado (2019-2022) está confinado desde la semana pasada en su residencia en Brasilia, por violar una prohibición judicial de uso de redes sociales en el marco del juicio que enfrenta por presunta intentona golpista.
Sus abogados habían indicado, en una solicitud presentada este martes a la corte, que Bolsonaro, de 70 años, tiene “síntomas de reflujo e hipo” crónicos y debe ir esta semana a un hospital en Brasilia para realizarse exámenes, incluyendo una endoscopia del tracto intestinal.
El expresidente ultraderechista aún sufre las consecuencias de una puñalada que recibió en 2018, con problemas gástricos y hospitalizaciones recurrentes.
El juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro, autorizó la visita hospitalaria.
El expresidente deberá presentar ante la corte un “certificado de comparecencia” al centro médico en un plazo de 48 horas después de los procedimientos, según determinados por el magistrado.
Las pruebas médicas deben hacerse el 16 de agosto, y Bolsonaro podría necesitar permanecer hasta ocho horas en el hospital, según sus abogados.
No descartan que los médicos recomienden acciones adicionales.
Bolsonaro se enfrenta a un juicio ante el Supremo Tribunal Federal acusado de conspirar para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Además es objeto de una investigación por obstrucción judicial, que se desprende de la campaña que su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro avanza en Estados Unidos para que la Casa Blanca presione a las autoridades brasileñas a favor de su padre.
En represalia al juicio contra su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas, mientras su gobierno impuso sanciones a Moraes.
Debido a la presunta obstrucción judicial, desde mediados de julio el excapitán del Ejército debe llevar una tobillera electrónica, y le está prohibido expresarse en redes sociales.
El 4 de agosto Moraes ordenó la prisión domiciliaria de Bolsonaro por incumplir esa última prohibición. Desde entonces, con excepción de sus abogados y familiares cercanos, toda visita a su residencia quedó proscrita, salvo autorización previa.
Moraes aún no ha respondido a un pedido presentado la semana pasada para revocar la prisión domiciliar del expresidente, que sus abogados denunciaron como “censura”.
Inhabilitado a presentarse a elecciones hasta 2030, Bolsonaro puede enfrentar unos 40 años de cárcel por el juicio en curso.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hace meses que un juez impide comunicarse con su abogado, reclama el “Chapo” Guzmán
El cofundador del cartel de Sinaloa Joaquín “Chapo” Guzmán se quejó en una carta al juez que le condenó a cadena perpetua por narcotráfico en Estados Unidos de que no le dejan recibir visitas ni hablar con su abogado, lo que para él es “vital”.
Te puede interesar: En una semana se produciría el encuentro Trump - Putin en Emiratos Árabes Unidos
En una carta manuscrita, el Chapo le dice al juez Brian Cogan, del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, que pese a que “hace 3 semanas” autorizó que su nuevo abogado Israel José Encinosa pueda visitarle, hablarle por teléfono o escribirle, “hasta el día de hoy no le han autorizado”.
El conocido narcotraficante mexicano se queja además de que no le han entregado “las dos cartas” que le escribió su abogado. Encinosa “tiene alrededor de 10 meses vatallando (sic) que le autorice el gobierno poder visitarme, hablar por teléfono”, apuntó.
Por eso, vuelve a solicitar al juez que intervenga para que le permita ver a su defensor. “Para mí es vital”, dijo en la misiva fechada el 15 de julio y de la que la AFP obtuvo una copia el martes.
Encinosa representa al narco sinaloense desde el 1 de julio, según un documento de la corte firmado por el abogado con sede en Florida.
Condenado a cadena perpetua en 2019 por dirigir una operación de contrabando de drogas a escala industrial, Guzmán se encuentra en la cárcel de seguridad máxima ADX Florence, en Florence, Colorado, conocida como el “Alcatraz de las Rocosas”, que alberga a algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos.
Famoso por escaparse en dos ocasiones de la cárcel en México -una de ellas a través de un túnel de un kilómetro que comunicaba con su celda- fue extraditado a Estados Unidos en 2017.
No es la primera vez que se queja desde la cárcel de máxima seguridad.
Además de solicitar la realización de un nuevo juicio, lo que le ha sido denegado repetidamente, había denunciado sufrir un “tormento psicológico en la cárcel” porque no le dejan salir a tomar el sol, ni a comunicarse con otros presos, ni los guardias le hablan en español.
Leé también: Senad detecta base de narcotráfico en Canindeyú y busca a responsables
También se ha quejado de que le impedían hablar o recibir visitas de sus hijas y de su esposa Emma Coronel, que también estuvo condenada a tres años de cárcel por narcotráfico y blanqueo de dinero.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El tarotista Diego Parra enfrentará juicio oral por estafa y otros delitos
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú decidió elevar a un juicio oral y público el proceso penal del tarotista Diego Parra, y de Milca López, ex asistente de medios de pago de una financiera, quienes supuestamente crearon un esquema para obtener beneficios patrimoniales indebidos, mediante el uso de la tarjeta de crédito de un tercero.
La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. Ahora se tendrá que sortear quienes serán los integrantes del Tribunal de Sentencia, quienes van a juzgar a los dos acusados.
Parra será juzgado por estafa mediante sistemas informáticos; mientras que López va a ser enjuiciada por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos relevantes para la prueba.
El Ministerio Público sostiene que los acusados realizaron 610 operaciones irregulares por un total de G. 1.774.042.269, entre octubre de 2022 y febrero de 2024, utilizando la tarjeta de crédito que estaba en poder de López.
Las acciones se materializaron debido a que la mujer prestaba servicio en una financiera, lo que permitió realizar las acreditaciones indebidas. En principio, la tarjeta solo contaba con una disponibilidad de crédito de G. 1.000.000. Asimismo, se agregó que se realizaron 54 operaciones fraudulentas por G. 1.212.400.000, las cuales fueron disimuladas como cobros por ventas y/o servicios, supuestamente relacionados con las actividades comerciales desarrolladas por Parra.
Podes leer: Detienen a 9 trabajadores por robo de cerveza por valor de G. 520 millones
Dejanos tu comentario
Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
El juez penal de Garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la Justicia argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario General de la Gobernación de Entre Ríos y actual senador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
La investigación apunta a una compleja red económico/financiera liderada por Kueider, Guinsel Costa, Ernesto Rubel, Rodolfo González, José Nogueras y dos sociedades pantalla: BETAIL S.A. y EDEKOM S.A. A través de estas firmas, se habrían adquirido propiedades de alto valor en el edificio “Live” de Paraná (Entre Ríos), un exclusivo complejo con piscina, solárium y gimnasio, ubicado a pocas cuadras del río.
Audiencia preliminar
Este miércoles ante el juez Humberto Otazú deberá realizar la audiencia preliminar de Edgardo Kueider y su secretaria acusados de tentativa de contrabando por intentar introducir más de USD 200.000. La diligencia judicial se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público.
El Ministerio Público presentó acusación contra el exparlamentario argentino y sostiene que el mismo con su secretaria intentaron ingresar al Paraguay la suma de USD 211.102, G. 640.000 y 3.900.000 pesos argentinos, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a pesar de estar obligados a hacerlo por los montos que tenían en su poder.
Podes leer: Disfrazados de agentes de la Senad, sicarios protagonizan violenta balacera