El senador Enrique Riera junto con otros parlamentarios de la bancada de Honor Colorado visitaron este viernes al Nuncio Apostólico, Eliseo Ariotti. Los legisladores se quejaron ante el representante del Papa Francisco, de la justicia selectiva que aplica el Poder Judicial.
"Tenemos un Poder Judicial desprestigiado salvo honrosas excepciones”, indicó el senador Riera en entrevista con la 970AM.
"A nosotros nos gustaría que nos explique qué pasó con la investigación a Fernando Lugo, a la presidente de Petropar, al Presidente de la Cámara de Diputados, al senador Rodolfo Friedmann" agregó el legislador cartista.
Riera denunció ante Ariotti la abierta parcialidad de los administradores de la justicia en Paraguay. “Estamos hablando con nombre y apellido, hay una abierta parcialidad y persecución hacia quienes no están de acuerdo con la actuación del Ejecutivo” , indicó.
Los parlamentarios entregaron a la Nunciatura una transcripción de todas las denuncias en la que evidencian las desprolijidades de algunos miembros del Poder Judicial, que actúan aparentemente en abierta persecución hacia los dirigentes del Movimiento Honor Colorado.
"El canal correcto es hablar con el nuncio, denunciando la justicia selectiva y la injerencia del Ejecutivo en otros poderes del Estado”, enfatizó Riera.
Dejanos tu comentario
Los senadores de Argentina están sextos en el ránking de mejores pagados de América Latina
Los senadores argentinos se encuentran en el sexto lugar, en el ránking de legisladores mejores pagados de América Latina.
Paraguay está en el puesto 16, según un análisis realizado por Directorio Legislativo, una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro, apartidaria y con sede en Argentina y Estados Unidos, que trabaja para fortalecer las instituciones democráticas en América Latina y el Caribe.
Con una dieta de USD 7.999 (equivalentes a casi 64 millones de guaraníes) al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región, y que cobran USD 3.379 mensuales.
La diferencia con los diputados argentinos es de USD 3.212 mensuales. Los senadores argentinos que aceptaron el último aumento otorgado por la Cámara Alta son los sextos mejor pagos entre legisladores de 15 países América Latina, superados por Colombia, México, Uruguay, Brasil y Perú, según la publicación de TN Noticias, de Argentina.
Pero además, la Argentina se caracteriza por una doble disparidad en los ingresos de los legisladores nacionales.
“Este esquema convierte a la Argentina en uno de los pocos países de América Latina donde no solo hay diferencias salariales entre cámaras legislativas, sino también al interior de una de ellas”, destacó el informe.
Lea más: ¿Deportar a Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad
De acuerdo con los datos de Directorio Legislativo, los legisladores que más dinero ganan en América Latina son los legisladores de Colombia, que reciben una remuneración mensual equivalente a USD 11.884; seguidos por los de México, en donde los senadores cobran salarios de USD 9.966, y los de Uruguay, donde tanto los representantes como los senadores tienen un ingreso mensual de USD 9.489.
Continúan en la escala por encima de la Argentina, Brasil, con sueldos de USD 8.431; Perú, con ingresos de USD 8.239, y Guatemala, donde los congresistas perciben USD 7.986 al mes.
Por debajo de la Argentina se encuentran los parlamentarios de Chile, con dietas de USD 7.900 y los diputados de Costa Rica, con ingresos de USD 7.760 mensuales.
Paraguay, en puesto 16 en AL
En tanto que por debajo de la media se ubican República Dominicana, en donde los legisladores cobran USD 5.393; Panamá, con asambleístas que reciben USD 5000; Ecuador, con ingresos mensuales por USD 4.759; Paraguay, con sueldos de USD 4,755; Honduras, con USD 4.601, y, en la base de la escala, Bolivia, que presenta los salarios más bajos de la región, con diputados y senadores que perciben salarios de USD 3.379 por mes.
Te puede interesar: EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
Dejanos tu comentario
ANR apunta a una “concordia” en Alto Paraná
El diputado Luis González Vaesken, de la disidencia colorada y Roberto González Vaesken, exgobernador de Alto Paraná, participaron de la reunión del Comando Nacional de Honor Colorado, en donde también asistieron el presidente y vicepresidente de la República, Santiago Peña y Pedro Alliana respectivamente, además del titular de la ANR y líder del movimiento, Horacio Cartes.
La presencia de dos de las figuras de la disidencia del partido sería la antesala de una concordia o unidad colorada en Alto Paraná, con miras a la intendencia de Ciudad del Este. Según indicaron desde el Comando, este sería el municipio donde más avanzadas están las conversaciones para concretar la unidad partidaria, con el objetivo de recuperar la intendencia de uno de los municipios más importantes del país.
“Estamos tratando de ir construyendo, de hablar con los amigos, también había otras personas que estaban con la intención, que es legítimo, de todas formas, estuvimos reunidos con el Comando de Honor y también fue invitado mi hermano ”Tiki", que es diputado y el líder departamental de Fuerza Republicana y con la anuencia de Mario Abdo y Arnoldo Wiens y ver la posibilidad de que en los distritos que se pueda, crear concordia colorada“, sostuvo Roberto González Vaesken ante la 1020 AM, quien se perfila para la intendencia.
Defiende solidez de la afiliación digital
Por otro lado, el director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, salió al paso de las críticas hacia el sistema de afiliación digital implementado por el Partido Colorado, asegurando que se trata de una herramienta segura, desarrollada por el propio equipo informático del partido, y que cumple con todos los procesos de verificación necesarios.
Según explicó al programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el proceso digital exige una serie de pasos básicos que incluye la provisión de datos de contacto como número de celular, algo que “es utilizado en cualquier tipo de sistema informático responsable”.
También desmintió que exista una afiliación automática al cargar los datos en la plataforma. “El hecho de proveer los datos no implica una afiliación inmediata. Lo mismo ocurre con las afiliaciones físicas. Para que el pedido sea aprobado se debe cumplir requisitos, como ser mayor de edad y estar inscripto en el Registro Cívico Permanente”, puntualizó.
Le puede interesar: Sancionan proyecto de sistema nacional de pagos
Respecto a los casos de supuestas afiliaciones de menores de edad, González afirmó que podría tratarse de intentos deliberados por desprestigiar el sistema. “Puede darse el caso de personas inescrupulosas que intenten realizar esto, pero aunque se proporcionen los datos, no es una afiliación automática. Nosotros hacemos una verificación posterior con el registro electoral”, aseguró.
Dejanos tu comentario
“No habrá división en Honor Colorado y le vamos a ganar a Miguel Prieto”, dijo Lucho Zacarías
Justo Zacarías, actual director paraguayo de la Itaipú Binacional, envió un mensaje claro dirigido a aquellos que auguran o esperan alguna fórmula de división dentro del movimiento Honor Colorado. De esa manera remarcó que en el departamento de Alto Paraná, y sobre todo en Ciudad del Este, el bloque oficialista va a estar más unido y fuerte en las próximas contiendas electorales.
Las declaraciones se dieron en el marco de la celebración de cumpleaños del senador Javier Zacarías Irún, quien estuvo acompañado por la dirigencia de todo el departamento del Alto Paraná, a pesar de que el evento fue más bien de carácter íntimo.
En la ocasión, estuvieron presentes autoridades locales como intendentes municipales, concejales, varios presidentes de seccional, y la plana mayor del equipo ZI, como el director de Itaipú, la diputada Rocío Abed, y la ex intendenta de Ciudad del Este, Sandra Mc Leod, esposa del legislador.
Durante el acto, los líderes del equipo político hicieron hincapié en la necesidad de unir al partido para los próximos desafíos electorales, reivindicando la labor de la dirigencia y el trabajo del gobierno del presidente Santiago Peña.
En ese sentido, el ingeniero Zacarías destacó la trayectoria de su hermano parlamentario, señalando que “antes se elegían legisladores por lista sábana, y en esta última elección él logró ingresar con sus votos propios demostrando que está más fuerte que nunca”, expresó.
Afirmó que seguirán trabajando con la gente, con aquellos que siempre le demostraron su apoyo y su confianza en los distintos cargos que llegaron a ocupar.
Hacia el final de su discurso, “Lucho” Zacarías lanzó un mensaje al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicando que “no hay forma de dividir a la familia de Honor Colorado, vamos a estar todos juntos y que se cuide Miguel Prieto, que se candidate si quiere porque le vamos a ganar”, remarcó.
A su turno, la diputada Rocío Abed, aseguró que el equipo ZI “es una gran familia, una familia que está unida hace muchos años, acá están amigos que estuvieron con nosotros en las buenas y en las malas”, expresó la parlamentaria.
Agregó que el equipo político está más fuerte y más unido que nunca. “Nunca más estaremos separados. Este equipo y esta familia está firme y fuerte para seguir trabajando por la gente”, acotó.
En tanto, el agasajado, el senador Javier Zacarías manifestó que el encuentro era una muestra de la gran unidad del equipo. Agradeció a las autoridades partidarias presentes, a la dirigencia en general por su presencia.
“Muchas veces se le quiere usar a la dirigencia en los momentos electorales, pero nosotros estamos convencidos de que a la dirigencia hay que estar en permanente contacto para hacer algo por la ciudad, por el departamento y por el país”, acotó.
Siga informada con: Núñez pide investigar nuevas informaciones sobre el espionaje de Brasil
Dejanos tu comentario
El soyo, declarado alimento nacional, ahora apunta a ser patrimonio, junto a la cecina
El pasado 11 de junio, la cámara de Senado declaró al soyo como alimento nacional del Paraguay y solicitó a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) que también lo declare como patrimonio nacional. El pedido también incluyo a la cecina o carne de res secada al sol.
Mediante la declaración n.° 294 los legisladores decidieron declarar alimento nacional a la carne pisada o so’o josopy (soyo) como a su proceso de elaboración, en el cual se implementa el mortero. Así también, reconocieron a este platillo de interés cultural en todo el territorio nacional.
“Por la cual se declara alimento Nacional del Paraguay y de interés cultural a la carne pisada (so’o jospy) y al proceso de elaboración con el mortero (angu’a) carne pisada al mortero”, expresaron en el documento de la sesión de fecha 11 de junio.
Solicitaron a la Secretaría Nacional de Cultura, que realice los trámites necesarios para que este plato nacional, “soyo”, sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial nacional, como también a su método de elaboración. El pedido incluyó la cecina o so’o piru.
“Instamos a la SND proceder con los trámites necesarios para la oficialización como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay al proceso de elaboración de la carne pisada (so’o josopy) y al mortero (angu’a), incluyendo también la carne res deshidratada al sol, denominado comúnmente como cecina (so’o piru)”, dicta la petición.
El pedido se realizó conformidad con lo establecido en la Ley Nº 3051/06 “Nacional de Cultura”, la SND es la máxima instancia a nivel nacional en el área de la cultura, actuando como órgano rector responsable de la aplicación de las políticas, programas y proyectos que garanticen el cumplimiento de esta Ley, incluido en la Ley N° 5621 “De protección del patrimonio cultural”.