El senador Enrique Riera junto con otros parlamentarios de la bancada de Honor Colorado visitaron este viernes al Nuncio Apostólico, Eliseo Ariotti. Los legisladores se quejaron ante el representante del Papa Francisco, de la justicia selectiva que aplica el Poder Judicial.
"Tenemos un Poder Judicial desprestigiado salvo honrosas excepciones”, indicó el senador Riera en entrevista con la 970AM.
"A nosotros nos gustaría que nos explique qué pasó con la investigación a Fernando Lugo, a la presidente de Petropar, al Presidente de la Cámara de Diputados, al senador Rodolfo Friedmann" agregó el legislador cartista.
Riera denunció ante Ariotti la abierta parcialidad de los administradores de la justicia en Paraguay. “Estamos hablando con nombre y apellido, hay una abierta parcialidad y persecución hacia quienes no están de acuerdo con la actuación del Ejecutivo” , indicó.
Los parlamentarios entregaron a la Nunciatura una transcripción de todas las denuncias en la que evidencian las desprolijidades de algunos miembros del Poder Judicial, que actúan aparentemente en abierta persecución hacia los dirigentes del Movimiento Honor Colorado.
"El canal correcto es hablar con el nuncio, denunciando la justicia selectiva y la injerencia del Ejecutivo en otros poderes del Estado”, enfatizó Riera.
Dejanos tu comentario
Senado: fuerte cruce verbal entre opositores motiva levantar la sesión por falta de quórum
El plenario de la Cámara de Senadores fue levantado por falta de quórum, poco después de los 40 minutos de haber iniciado la sesión ordinaria de la fecha. Esto ocurrió luego de que legisladores de la oposición tuvieran un fuerte cruce verbal con acusaciones que fueron subiendo de tono.
Inicialmente, la discusión comenzó cuando se puso a consideración el acta de la sesión anterior, donde se cuestionó la falta de quorum al momento que el plenario puso a consideración el proyecto de Ley que pretendía crear juzgados especializados contra la violencia hacia la mujer. Sin embargo, esto quedó sancionado con las modificaciones planteadas por Diputados.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, recordó que el quórum es considerado con los legisladores que se encuentran en las zonas aledañas a la sala principal de sesión, que son el área de fumadores, el comedor, el balcón, incluso los baños. Forman parte de la sesión los legisladores mientras no crucen la puerta principal de acceso y salida.
En medio de esta discusión, sobre si hubo o no quórum en la sesión pasada, el líder de la bancada de Honor Colorado Natalicio Chase pidió una moción de orden, solicitando al plenario postergar sine die el punto número 5 del Orden del Día.
Con una mayoría de 24 votos quedó postergado el proyecto de ley que incorpora los fondos gastos sociales y ambientales de ambas entidades binacionales Yacyeretá e Itaipú al Presupuesto General de Gasto, presentado por la senadora Yolanda Paredes, lo que motivó aún más la molestia de la legisladora que lanzó duras críticas a sus colegas.
Cuando la discusión fue subiendo de tono, varios legisladores se retiraron de la sesión. El senador Basilio Núñez lamentó a la salida de la sala, que la ciudadanía fue testigo de la discusión de diferentes sectores de la oposición.
“En principio fue un cruce entre Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, que tuvo un entredicho con el colega liberal Dionisio Amarilla, se sumó el colega de Yo Creo, y otros colegas liberales. Al salir les dije a los diferentes sectores de la oposición que se reúnan, dialoguen, pero que no se peleen en la sala en vivo”, expresó.
El senador Javier Zacarías Irún indicó que no permitirán el maltrato verbal entre los colegas, porque no corresponde. “Nosotros podemos estar en discrepancia, discernir, pero sin agredirnos entre nosotros. Creo que debemos hablar con fundamentos, elocuencias, pero respetándonos entre todos”, acotó.
En Mesa Directiva luego de que los líderes de bancada acordaron convocar a una nueva sesión extraordinaria para llevar adelante el tratamiento directo del orden del día.
Siga informado con: Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
Dejanos tu comentario
PLRA: senadores negocian integrar un solo frente para enfrentar al Nuevo Liberalismo
El senador Líder Amarilla indicó que se encuentra conversando con sus colegas Enrique Salyn Buzarquis y Ever Villalba con la finalidad de construir un solo frente y enfrentar al movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, en la puja por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Todos juntos estamos hablando, pero todavía no hay una definición exacta de quién podría encabezar la candidatura para la presidencia del directorio. Cualquiera de los tres estamos en condiciones para enfrentar al candidato del Nuevo Liberalismo”, indicó este jueves a la 1020 AM.
Amarilla detalló que de prosperar las negociaciones con sus pares la candidatura única será definida mediante encuestas o sondeos. “Nosotros permanentemente estamos en la cancha y a consideración del electorado liberal. La medición para ver quién está mejor posicionado debe realizarse en el mes de noviembre, cuando ya se vayan cerrando los cuadros y se confirme la fecha de elección”, agregó.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
El movimiento Nuevo Liberalismo impulsa la candidatura del intendente de la localidad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, para la presidencia del PLRA. Este sector político logró impulsar el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias de los comicios municipales previstos para el 2026 mediante una convención extraordinaria.
De esta manera se estableció como fecha para las internas liberales el 17 de agosto de este año. Esta situación fue rechazada por algunos liberales entre ellos los citados senadores quienes sostienen que los comicios del PLRA deben ser desarrollados en junio del próximo año con las internas municipales.
“Nosotros no podemos salir a atropellar las leyes, la Constitución Nacional. La Justicia Electoral ya nos dio la razón diciendo que los comicios deben ser realizados de forma conjunta. Esto nos permitirá tener un presidente que recupere la legitimidad en el Partido Liberal Radical Auténtico”, sostuvo Amarilla.
Dejanos tu comentario
José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
En los últimos días, el nombre de José Ocampos, actual presidente de la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), sonó como uno de los posibles precandidatos para la intendencia de Asunción por el movimiento Honor Colorado. El mismo señaló que, a pesar de no ser una propuesta oficial, estaría dispuesto a aceptar el desafío.
“Si el movimiento y el partido consideran mi nombre como posible, por supuesto que sí, lo aceptaría con gusto ese desafío, como lo he hecho en todos los desafíos de mi vida”, refirió en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Contó que fue una sorpresa que lo hayan nombrado, sin embargo, aclaró que no se trata de una propuesta oficial por el momento. “Para mí ha sido una sorpresa, una grata sorpresa, el solo hecho de que mi nombre circule, que mi nombre sea mencionado como una posible candidatura, en representación de mi querido partido. Quiero aclarar que a mí nadie me ha preguntado, ni me ha ofrecido ningún tipo de candidatura”, refirió.
Te puede interesar: Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
Sostuvo que desde el movimiento Honor Colorado, como del Partido Colorado, las decisiones son tomadas en conjunto y para confirmarse la posibilidad de su candidatura, la decisión será tomada en conjunto con todos los miembros del movimiento político liderado por Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Nosotros nos movemos en el partido y dentro del movimiento Honor Colorado en escuadra, dentro de un grupo humano que tiene su liderazgo, que es el Comité Político y el líder del movimiento, que es a su vez el presidente del Partido Colorado. En ese sentido, respetamos muchísimo los canales de consenso y nos movemos en escuadra”, sentenció.
Leé también: Definirán quién representará al Gobierno paraguayo en el funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, aseguró que no existen fricciones de gobernadores con miembros de la Cámara de Senadores, destacando el respeto y la colaboración entre las autoridades regionales y los parlamentarios.
En declaraciones recientes, Sosa respondió a comentarios surgidos desde el ámbito legislativo, afirmando que si bien puede haber diferencias puntuales a nivel departamental, no se trata de una situación generalizada ni mucho menos de un conflicto institucional.
“Nosotros respetamos la opinión del senador, no compartimos, pero creemos que la Cámara de Senadores es un poder importante”, manifestó. Añadió que desde el Consejo se busca mantener una relación de trabajo armónica con todos los poderes del Estado, especialmente con el Ejecutivo y el Legislativo. “El presidente necesita de los legisladores y todo lo que nosotros ejecutamos es gracias a que los legisladores aprueban los presupuestos”, subrayó.
Lea también: Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
Sosa también negó categóricamente que existan enfrentamientos con los senadores: “Yo niego fricciones, no hay ninguna fricción con ningún senador. Sí sé que hay diferencias políticas en algunos departamentos, pero es algo interno. No son más de dos o tres gobernadores que tienen problemas con sus respectivos diputados y senadores, no es algo general”.
Resaltó, además, el trabajo conjunto con parlamentarios como el senador Bachi Núñez y el líder de bancada Natalicio Chase. “Incluso estamos trabajando en conjunto por pedido del presidente para poder seguir llevando beneficios en todo el Paraguay”, señaló.
En relación a proyectos regionales, Sosa informó sobre el apoyo al departamento del Chaco, donde se enviarán al menos 20 máquinas para fortalecer los trabajos locales. “Nos solidarizamos con Arturo Méndez y todos los departamentos vamos a enviar nuestras máquinas. Queremos que sientan el trabajo que estamos haciendo como consejo”, afirmó.
“Hoy el país necesita de madurez política. Necesita unión entre gobernadores, intendentes, senadores, diputados y el presidente. Ese es el camino que nos permite avanzar y transformar el Paraguay”, concluyó.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP