Miembros del Parlasur se reunieron con el presidente en ejercicio de la República, Hugo Velázquez para concretar una agenda conjunta de trabajo, de modo a facilitar la aprobación de varios proyectos pendientes de estudio en el pleno del Parlamento del Mercosur, que tiene su sede en Montevideo, Uruguay. El encuentro se desarrolló en la Vicepresidencia de la República, Juan. E. O´leary y Presidente Franco.
Uno de los temas prioritarios es realizar un calendario de visitas a los parlamentos de Brasil y Argentina, de tal modo a que éstos aprueben la segunda fase del Fondo de Convergencia Estructurales del Mercosur (FOCEM II).
Si bien la ejecución de FOCEM II ya está avalada por ley en Paraguay y Uruguay, pero está pendiente de legislación tanto en Brasil como en Argentina. El monto de la transferencia implicará unos quinientos cincuenta millones de dólares no reembolsables, en un período de diez años.
También se analiza la flexibilización del tránsito fronterizo como una de las medidas en las que se trabajará de manera coordinada con el Ejecutivo, a fin de fomentar el turismo y las compras, para lo cual se desarrollarán políticas de armonización sobre controles migratorios, garantizando la seguridad regional mediante la utilización de la tecnología.
Otro punto pendiente de estudio es la Hidrovía Paraguay-Paraná, se insistirá en generar medidas que permitan el cumplimiento de la normativa regional vigente para la libre navegación de los ríos. Se propone que en mayo de 2019 se realicen tareas conjuntas con la Cancillería, el Centro de Armadores, Marina Mercante, Prefectura Naval, la delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur y otras instituciones.
Está en agenda también promover la realización de las esclusas de navegación de Itaipú, que permitirá al sistema Paraguay-Paraná acceder a la zona paulista (Estado de San Pablo/Brasil), a través del Tieté y vice versa. Los parlasurianos harán una audiencia pública, en el mes de marzo del año que viene, de tal modo a promover su pronta construcción.
Finalmente, se prevé ampliar la compra conjunta de medicamentos, a través de la modificación del acuerdo existente entre los ministerios de Salud del Mercosur y Estados Asociados mediante el Fondo Estratégico de las Organización Panamericana de la Salud.
Dejanos tu comentario
Parlasur y el CAF coinciden que acuerdo Mercosur-UE es estratégico para la integración
Dentro del marco de un memorándum de entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se llevó a cabo una jornada de trabajo parlamentario, a fin de debatir acerca de los desafíos y oportunidades del acuerdo Mercosur - Unión Europea.
Esto tuvo lugar en sede del CAF, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En representación del Paraguay estuvo presente el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien ratificó que el gobierno de Paraguay acompaña plenamente este acuerdo. “Es una ventana de oportunidad para el Mercosur en un momento estratégico, somos una región de paz, con recursos y un socio confiable para el mundo”, enfatizó el legislador.
El acto de apertura estuvo encabezado por Christian Asinelli, vicepresidente del CAF; Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur (Argentina); y Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del bloque legislativo regional. Coincidieron en subrayar la trascendencia de vincular la agenda parlamentaria regional con organismos financieros para potenciar la integración y el desarrollo.
Le puede interesar: Óscar Rodríguez afirma que deja una ciudad con más obras de infraestructura
El primer panel llevó por denominación: “Intercambio de miradas sobre los desafíos y oportunidades del acuerdo MERCOSUR - UE”, en el que participaron Cecilia Todesca (ex secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina); Pablo De Chiara (presidente de la Agencia Pro Córdoba); y Lucas Vidal Podestá (presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina).
Los expositores coincidieron en destacar que el acuerdo representa un desafío y a la vez una gran oportunidad para la región, subrayando su carácter estratégico y su potencial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración.
Señalaron que no debe pensarse únicamente en términos comerciales, sino también como un instrumento de desarrollo y de defensa de valores compartidos, como la democracia y la paz.
Perspectiva parlamentaria
La jornada también incluyó video-mensajes de los eurodiputados Vicent Marzà Ibáñez y Javi López, quienes remarcaron la relevancia del diálogo birregional en temas de sostenibilidad, equidad digital y cooperación política.
En un segundo panel, cuyo tema fue “Diálogo Parlamentario sobre el Acuerdo MERCOSUR - UE”, estuvo integrado por los parlamentarios del Mercosur, Rodrigo Gamarra (vicepresidente por Paraguay); Nicolás Simone (Argentina); Franco Metaza (Argentina); y Daniel Caggiani (Uruguay), actual Copresidente de la EuroLat.
Los legisladores destacaron las oportunidades que este acuerdo puede abrir para la región. El diputado Gamarra remarcó que “desde Paraguay acompañamos plenamente este acuerdo; vemos como una ventana de oportunidad para nuestro bloque regional", enfatizó.
Otros legisladores coincidieron en que esto puede ser un motor capaz de revitalizar el Mercosur, pero también plantearon posturas críticas y reflexivas sobre los desafíos que implica.
Acuerdo Parlasur - CAF
Previo al inicio de la jornada, Jorge Srur, gerente regional de CAF, y Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur, suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional en materia de financiamiento y asistencia técnica.
El parlamentario Gabriel Fuks realizó una presentación introductoria que puso en contexto el alcance y los objetivos de este acuerdo.
Al respecto, el diputado Gamarra resaló que el banco caribeño se comprometió a brindar una suma importante, que será destinado a eventos y capacitaciones que se brindarán desde el Parlasur.
Dejanos tu comentario
Parlasur tratará la situación de las islas Malvinas
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) se reunirá este lunes en su sede en Montevideo, con la participación de legisladores paraguayos, para debatir iniciativas para el fortalecimiento de la cooperación institucional, el desarrollo sostenible y la integración regional en la 101 sesión ordinaria. Antes de la plenaria, se realizará una sesión especial, en la que se enfocará el “Estado de situación actual de la cuestión Malvinas y sus implicancias para la posición estratégica del Mercosur en el Atlántico Sur”.
Asistirán son los diputados Rodrigo Gamarra, Jazmín Narváez, Virina Villanueva, César Cerini, Pastor Vera Bejarano y Carlos María López, así como los senadores Dionisio Amarilla, Yolanda Paredes, Lilian Samaniego, Noelia Cabrera, Norma Aquino y Javier Zacarías Irún. El Parlasur está presidido actualmente por el parlamentario brasileño Arlindo Chinaglia.
Lea más: Concejales de Asunción asistirán ante Comisión de Intervención
En el marco de las actividades parlamentarias, se llevará a cabo la tercera sesión especial titulada “Estado de situación actual de la cuestión Malvinas y sus implicancias para la posición estratégica del Mercosur en el Atlántico Sur”, que se desarrollará de 13:30 a 14:30 en la Sala de Plenarios. Toda la jornada parlamentaria será transmitida en vivo a través de los canales oficiales del Parlasur en Facebook y YouTube, permitiendo a la ciudadanía seguir el debate y las decisiones del Parlamento del Mercosur en tiempo real.
La sesión contará con la presencia de invitados especiales: Juan Augusto Rattenbach, abogado y magíster en economía aplicada, asesor del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur; Ernesto Adrián Loffler, juez del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego; y Aldo Leiva, Diputado nacional y ex combatiente de Malvinas. La exposición buscará aportar elementos para una reflexión colectiva sobre la soberanía en el Atlántico Sur y la proyección estratégica del bloque en dicha región.
Lea también: Preocupa suspensión de licitación de máquinas de votación, cuestiona diputada
Cooperación y Gran Chaco
La agenda de la sesión ordinaria incluye la consideración del Acuerdo de Cooperación entre el Parladur y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), orientado a fomentar nuevas fuentes de financiamiento para programas estratégicos regionales. Asimismo, el Pleno tratará el Memorando de Entendimiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que busca profundizar los vínculos entre el Parlamento del Mercosur y organismos multilaterales dedicados al desarrollo económico y social.
En cuanto a lo ambiental, se presentará el proyecto de creación del Fondo para la Conservación y Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, impulsado por Parlamentarios del bloque como respuesta a los desafíos ecológicos y sociales de este ecosistema compartido. Además, será considerado un Acuerdo de Procedimientos entre el Parlasur y el Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, en el marco de las elecciones generales de 2025, como parte del trabajo desarrollado por el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur (ODPM).
Previamente, a partir de las 8.30, iniciarán las reuniones de trabajo parlamentario con la convocatoria de la Mesa Directiva, seguida por las sesiones del Frente Parlamentario contra el Hambre, la Comisión de Asuntos Internacionales, la Comisión de Desarrollo y la Comisión Acuerdo MERCOSUR - Unión Europea. En la tarde, luego de la Sesión Especial, continuará la agenda con la reunión de la Comisión de Integración Fronteriza, que contará con la participación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH).
Dejanos tu comentario
Gamarra priorizará en Parlasur una agenda que impulse infraestructuras en la región
- Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com.
El diputado Rodrigo Gamarra fue electo vicepresidente de la delegación paraguaya en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) durante la última sesión que se llevó a cabo esta semana, atendiendo a que la próxima asunción de la Presidencia Pro Tempore por parte de Paraguay se dará a fin de este año.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que en su rol de presidente del Parlasur se enfocará en insistir en infraestructuras que conecten a los países miembros del bloque regional. Debido a las grandes falencias o debilidades que tiene la región, en comparación a otros bloques comerciales.
Le puede interesar: Fiscal Doldán resalta avances con nueva dinámica con Colombia en el caso Pecci
“Nosotros estamos buscando hacer acuerdos con la Unión Europea, por ejemplo, y no podemos todavía compararnos en el manejo que tienen ellos. En la Unión Europea tienen infraestructuras de primer nivel. Hablamos de trenes balas, puentes, túneles en montañas, bajo el río o el mar, que conectan no solo ciudades, sino países”, explicó.
Gamarra ratificó que se pondrá como desafío personal el tratar de impulsar o fomentar que sea agenda prioritaria una mayor inversión en infraestructuras entre países cercanos.
“Específicamente para nosotros es importante estar conectado con Brasil y Argentina. Por qué no soñar en impulsar un proyecto de tren bala que conecte Buenos Aires, Asunción, São Paulo, esas son las cosas que generará conectividad real, además de puentes y que pueden cambiar drásticamente el rumbo económico de nuestros países”, concluyó.
Acuerdo Mercosur
Por otra parte, el diputado Gamarra brindó un resumen de los asuntos tratados en la reunión del Parlasur que se llevó a cabo el lunes pasado, en Montevideo (Uruguay).
Afirmó que el punto principal tuvo que ver con el debate sobre el acuerdo Mercosur y la Unión Europea, y explicó que en el 2019 el bloque europeo decidió abrir este acuerdo para incluir nuevos aspectos que tienen que ver con compras públicas y sostenibilidad.
Mencionó que la exposición de este tema estuvo a cargo de la subsecretaria de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Valeria Csukasi.
Gamarra explicó que, si bien el Parlasur no tiene competencia formal para ratificar tratados, si cuenta con un rol político para acompañar y defender los intereses del bloque en cada uno de los parlamentos de los Estados miembros.
“Este es un tema que le compete a la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, son ellos los que tienen que cerrar este acuerdo con sus pares de la Unión Europea. Nosotros no somos deliberativos en el Parlasur, ya que somos una instancia de acompañamiento. Creo que lo que ahora se trató en Parlasur debe ser llevado por la Presidencia Pro Tempore a fin de lograr algo más efectivo”, comentó.
Informó que se aprobaron varias iniciativas planteadas, como la reducción de equiparación de tasas aeroportuarias en vuelos comerciales a nivel de Mercosur, que facilitará la conectividad y movilidad. Así como la creación de un programa regional de eficiencia energética. También, la regularización de la estandarización de los cargadores electrónicos en línea con la agenda ambiental y la protección del consumidor, entre otros puntos.
Dejanos tu comentario
Parlasur: legisladores paraguayos rinden homenaje a la memoria del Papa Francisco
Durante la sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur (Parlasur), legisladores representantes del Paraguay, el senador Derlis Maidana y el diputado Rodrigo Gamarra, a provecharon el momento de oradores para rendir un homenaje póstumo al papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril en Roma.
El senador Maidana, vicepresidente del Parlasur, recordó al sacerdote argentino Jorge Mario Bergoglio, que se constituyó en el papa Francisco, que a lo largo de su vida realizó múltiples muestras de cariño al Paraguay.
Ya siendo cabeza de la iglesia Católica, visitó al Paraguay en el 2015; otorgó al país al primer cardenal paraguayo y beatificó a la monja, María Felicia de Jesús Sacramentado más conocida como Chiquitunga. Además de tener un gesto muy elocuente hacia la mujer paraguaya.
“Recordemos que el Papa Francisco, fue el primer argentino, el primer Latinoamericano, el primer Jesuita que estuvo al frente de la iglesia Católica y como todo jefe de Estado ha combatido muchos males, que afectó a la iglesia, su voz a favor de las migraciones en Europa, su voz en contra de las guerras. Para nosotros ha sido una persona, que con su ejemplo y trabajo, su lucha en favor de los más humildes ha dado mucho al mundo y en especial al Paraguay”, expresó Maidana.
A su turno, el diputado Gamarra también aprovechó para resaltar la cercanía que siempre demostró el papa Francisco con el Paraguay. En efecto, destacó que gracias a su bendición hoy el país cuenta con un digno representante en el cónclave, con el cardenal Adalberto Martínez, para la elección de la próxima máxima autoridad de la iglesia Católica.
“Personalmente me siento honrado porque pude compartir durante la visita al Vaticano, pude estrecharle la mano y recibir su bendición en nombre de mi país. Por ello, para nosotros siempre será recordado y venerado presente en nuestras oraciones. Orgullosos de poder haberlo recibirlo en nuestro país. En su memoria y en su homenaje, simplemente nuestras oraciones eternas”, acotó.
Siga informado con: Peña expuso la visión de Paraguay en el Foro Global del Instituto Milken