La Cámara de Senadores rechazó este jueves el pedido de interpelación al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, en sesión extraordinaria.
Se necesitaban 23 votos, 14 legisladores se ausentaron, 15 votaron por el rechazo y 16 por la aprobación.
La sesión ordinaria quedó sin quórum este jueves, posteriormente se convocó a una extraordinaria para definir el pedido de interpelación a López Moreira. De esta manera, el proyecto pasa al archivo.
El senador del Frente Guasu, Hugo Richer, sostuvo que se trata se una jugada política y lamentó la ausencia de sus colegas ya que iban a tener votos para la interpelación si todos asistían a la sesión.
"Esa jugada política termina beneficiando a López Moreira. Lo mismo la posición de la gente de Colorado Añetete, que también le termina beneficiando", señaló el parlamentario.
A su criterio, los legisladores de la disidencia colorada y la oposición, terminó beneficiando al oficialismo y están "conjugando de manera equivocada".
La interpelación a Juan Carlos López Moreira fue promovida por el actual presidente del Congreso, Fernando Lugo y el senador Sixto Pereira, entre otros, en el 2016.
Fue con la intención de que el jefe de Gabinete aclare su función al frente de la Coordinación de Política Energética del Paraguay y como accionista de la firma President Energy, beneficiada para buscar petróleo en el Chaco.
Dejanos tu comentario
Rechazan proyecto de transporte escolar
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que modificaba el artículo 3° de la Ley N.° 7264/2024, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Hambre Cero), con el objetivo de permitir el uso de recursos del Fonacide para la adquisición de buses destinados al transporte escolar.
Tras el rechazo, la propuesta volvió a la Cámara de Diputados, donde previamente ya había sido aprobada. Durante el tratamiento en el pleno, el senador Basilio “Bachi” Núñez explicó que su posición por el rechazo no es una oposición al proyecto en sí, sino a la necesidad de debatir más ampliamente sobre una reforma del sistema de transporte público.
“Estoy convencido de que los 45 senadores queremos una mejor educación, un plato de comida para nuestros niños, escuelas de primer nivel y un transporte público óptimo. Pero esto no fue bien digerido”, manifestó Núñez, al tiempo de anunciar que el próximo martes se dará inicio al debate en torno a la reforma del transporte público.
El legislador también mencionó como una alternativa que las municipalidades y gobernaciones podrían asumir la responsabilidad de llevar adelante licitaciones para que buses operen como transporte escolar, tal como algunas ya lo hacen con el traslado de estudiantes universitarios.
Dejanos tu comentario
Senadores aprueban que veteranos del Chaco cobren igual que ellos
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la ampliación del subsidio destinado a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco, quienes recibirán una pensión mensual equivalente a 340 jornales diarios, es decir, cerca de G. 38 millones. La medida fue impulsada por el senador Colym Soroka y ahora pasará a la Cámara de Diputados para su estudio.
El proyecto busca reconocer el sacrificio y el heroísmo de Virgilio Dávalos (110 años, Caaguazú), Juan Bautista Cantero (108 años, Alto Paraná) y Canuto González (109 años, Caaguazú), quienes enfrentan delicados estados de salud debido a su avanzada edad. Actualmente, la legislación vigente establece una pensión de apenas 24 jornales diarios, por lo que la propuesta representa un incremento significativo.
Durante el tratamiento del documento, el senador Natalicio Chase, vocero de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó la urgencia de brindar este reconocimiento en vida a los veteranos, mientras que su colega Eduardo Nakayama propuso equiparar el subsidio al salario de los senadores, moción que fue respaldada por varios legisladores, incluido el proyectista.
Lea también: Gobierno impulsa política interinstitucional para comunidades indígenas
“Lucharon en condiciones extremas, con escasa alimentación y armamento, enfrentando enfermedades como el paludismo. Este reconocimiento es un acto de justicia y gratitud hacia quienes defendieron nuestra patria”, expresó Soroka al justificar la propuesta.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, apoyó la iniciativa y llamó a todos los senadores a firmar el proyecto como muestra de unidad y respeto. Además, anunció que presentará una declaración para exhortar a la Cámara Baja a dar tratamiento urgente al documento de modo a sancionar la próxima semana y poder remitir sin demoras al Poder Ejecutivo.
El proyecto, que recibió respaldo de legisladores de la oposición como Celeste Amarilla, Ramón Retamozo, Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Yolanda Paredes, Norma Aquino y fue aprobado finalmente con modificaciones, fijando en 340 jornales diarios el subsidio exclusivo para los veteranos, sin posibilidad de ser transferido a sus familiares.
Dejanos tu comentario
Sobrino de Celeste Amarilla bajo sospecha de planillerismo en el Congreso
El sobrino de la senadora Celeste Amarilla, Martín Cogliolo Boccia, está sospechado de supuesto planillerismo dentro de la Cámara Alta. La legisladora liberal trató de despegarse del hecho, depositando la responsabilidad sobre su colega, el senador Ever Villalba, para el cual el joven presta servicios.
“Ever no me metas en problemas, nosotros ya hablamos muy bien de esto”, fueron las palabras de Amarilla frente a las cámaras de varios medios de comunicación, teniendo así un roce con Villalba. La legisladora alegó no tener ninguna relación con el joven, pese a que es su sobrino.
Dentro de su relato de defensa, intentó poner distancia en la cercanía familiar entre él y su sobrino. “Es el hijo de la sobrina de mi marido, que ya se murió, con la cual no tengo ni una relación”, argumentó para luego huir del foco de las cámaras y dejar a su colega Villalba explicando el por qué de la contratación de quien forma parte de su parentela.
Lea también: Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico, aseguró Peña
De acuerdo a lo trascendido, existen documentos de Migraciones que demostrarían que supuestamente Cogliolo Boccia estaba de viaje en Rusia, sin embargo, habría un formulario, firmado por Villalba, donde se afirma que este estaba realizando “trabajos extraordinarios” y no se declaró el permiso por el cual se autorizó al funcionario a realizar dicho viaje.
“Lo del permiso es una cuestión de Talento Humano”, se justificó el parlamentario liberal quien aseguró que el joven se presenta a trabajar todos los días en la oficina. “Trabaja horas extras que no se le paga encima”, añadió defendiendo al sobrino de Amarilla.
Según lo que expresó el propio senador, el joven ingresó al Congreso en este periodo de Gobierno, es decir, en el 2023, y pese a que dijo que trabaja todos los días, ante la consulta de dónde está el joven en estos momentos, indicó: “ahora él está en Chile disfrutando de sus vacaciones”.
Le puede interesar: Gobierno busca que el crecimiento llegue a todos, indicó Peña
El parlamentario se mostró categórico al aseverar que no desvinculará al sobrino de su colega de la Cámara, “de ninguna manera lo voy a hacer”, sostuvo. Esta afirmación fue realizada pese a que existen varios legisladores que señalan que el caso ameritaría una pérdida de investidura tanto para Celeste Amarilla como para Ever Villalba.
Dejanos tu comentario
Senado autoriza ingreso de militares de EE. UU. para operativo médico “Amistad 25″
La Cámara de Senadores autorizó en la última sesión ordinaria, el ingreso temporal de 54 efectivos militares de Estados Unidos, en el marco del programa “Amistad 25″, que incluye la atención médica a población vulnerable y entrenamiento para el personal de las Fuerzas Armadas Paraguayas.
“Van a participar médicos americanos y de las Fuerzas Armadas de Paraguay, vienen profesionales de primera línea, con equipamiento de la misma característica, es demasiado importante el servicio que ellos van a dar a favor de las comunidades”, expresó el ministro de Defensa, Oscar González.
Según el secretario de Estado, el operativo de atención médica está previsto en varios puntos del país y esto forma parte de un programa impulsado por parte de los Estados Unidos en el marco de las relaciones bilaterales. “Ellos cumplen y nosotros con mucho beneplácito aceptamos y los apoyamos”, añadió.
Lea también: UE cooperará con estrategias para lucha contra el crimen organizado
Las jornadas de atención médica irán desde el 2 al 16 de agosto en los siguientes lugares:
- el Hospital del Trauma
- Hospital de Luque
- la Unidad de Salud del Hospital del Trauma
- el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Para el efecto, se utilizarán las propias instalaciones de hospitales mencionados y si es necesario se montarán carpas, precisó el ministro a la 920 AM.
Además de la atención médica, el ejercicio permitirá a las Fuerzas Armadas paraguayas mejorar su capacidad de respuesta ante crisis. El entrenamiento incluirá simulaciones de atención en emergencias y actualización de protocolos médicos.
Paraguay ya ha autorizado anteriormente la presencia de militares estadounidenses, como los 10 instructores del 7° Grupo de Fuerzas Especiales que capacitaron a 40 militares paraguayos entre 2024 y marzo de 2025. En este caso, “Amistad 25” tiene un enfoque sanitario. “Hasta los pacientes ya están a la expectativa, esto ni siquiera necesita de mucha difusión porque ya saben se realizará”, expuso.