El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, manifestó este martes que está preocupado por el uso desmedido de recursos de la Cámara Baja durante la administración de Hugo Velázquez.
"Queremos revisar bien algunas documentaciones que preocupan. Durante estos últimos meses se utilizaron más de la cuenta algunos recursos como combustibles y bonificaciones", manifestó el legisaldor.
El también presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) aseguró que van a analizar la situación y que todo se hará con transparencia. Además, señaló que no se trata de una persecución porque es importante dar a conocer la verdad.
El diputado sostuvo que aún se sigue trabajando con el corte administrativo, donde se constató una deuda flotante de 15 mil millones de guaraníes. Otro punto es identificar a las personas que fueron beneficiadas con el uso de los recursos.
"Es preocupante porque así como están los recursos o como nos dejaron el presupuesto, con los contratos no llegamos a diciembre y el combustible que se usó mucho más de lo que se debe utilizar", agregó.
De acuerdo a la versión de Alliana, los recursos de combustibles se usaron más del 56 por ciento hasta el mes de junio de este año y aparte de eso hubo una ampliación de unos 500 millones de guaraníes, así como el aumento del uso de las bonificaciones en el mes de junio.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Caaguazú destaca trabajo coordinado con el Ejecutivo
El gobernador de Caaguazú, Marelo Soto, se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con quien abordaron sobre los trabajos entre el Gobierno nacional y el gobierno departamental, principalmente en obras de infraestructura que benefician directamente a comunidades de este departamento. Soto destacó que existe una buena gestión entre ambos gobiernos, central y departamental, y presentó algunos de estos resultados al vicepresidente.
“Fue una reunión general, le pasé un informe, a parte de hacerle una invitación para poder hacer una visita en zonas de obras, tenemos demasiadas obras que están en ejecución por parte del Gobierno nacional y que todavía no pudimos llevarle al presidente ni al vicepresidente, que son obras que hace años están esperando en el departamento, más bien en infraestructura vial”, señaló en conversación con la Nación/Nación Media.
El gobernador indicó que cuentan con un listado importante de obras ya en ejecución, como la banana, la ruta de la producción que es de Mariscal López a Cruce Margarita, una travesía urbana que va de Coronel Oviedo. Además, presentó otros proyectos que se están trabajando para su departamento.
“También plantear el trabajo que va ser el año 2026, donde apuntamos también sacar dos grandes obras de infraestructura vial, una que es la conexión de la ruta 13 con la Py 03, que va por 15 a 16 comunidades, en la zona de Yhú, y la otra que es la ruta del progreso en el norte, que conecta la ruta Py 08 con la ruta número 13, que también pasa por unas 16 o 17 comunidades a la altura de Carayaó”, refirió.
En este sentido, solicitó el acompañamiento del vicepresidente Alliana con estos pedidos, que ya cuentan con el decreto del Poder Ejecutivo, por el cual se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con un listado de obras con código de inversión que ya se procesen los organismos financiadores.
“Como gobierno departamental tenemos una relación muy óptima con el Gobierno nacional, con el presidente Santiago Peña, y nuestro nexo que es el vicepresidente. Nos da una participación muy importante en todo lo que es el aterrizaje, las políticas públicas sectoriales de los Ministerios a través de la gobernación de forma institucional”, destacó para LN.
Infraestructura en salud
Por otra parte, el gobernador también resaltó que cuenta con obras civiles entregadas y a la espera de equipamientos para centros asistenciales. Uno de ellos, la Unidad de Salud Familiar (USF) ampliada tipo c en el distrito de Tembiaporá, un distrito priorizado por el sistema de protección social.
“Eso va permitir que haya atención en la salud pública 24 horas en ese distrito, que es un distrito que está un poco aislado por el lago, tienen que pasar en balsa, entonces, mientras dure la construcción de la ruta de la banana, más que nunca es importante poner en funcionamiento esa USF”, indicó.
Otra obra importante para el departamento es el nuevo pabellón de urgencia de materno infantil en el Hospital distrital de Yhú, que también es un distrito priorizado por el sistema de protección social; y la tercera intervención grande, es el nuevo pabellón del Hospital distrital de Repatriación.
“Son inversiones estratégicas que hemos planteado desde el gobierno departamental para poder descongestionar un poco el Hospital de Caaguazú, que es el hospital de referencia y el Gran Hospital de Coronel Oviedo que también, con lo grande que es y los servicios que presta, hoy está abarrotado”, sentenció.
Leé también: Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Dejanos tu comentario
Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Autoridades locales y dirigentes del departamento de Misiones se reunieron con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. La delegación encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea, junto con el segundo del Ejecutivo, abordaron sobre trabajos coordinados entre el Gobierno central y el local que figuran en la agenda de trabajo en equipo con el 8° departamento.
“Hoy recibí a una comitiva encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea. Conversamos sobre importantes cuestiones que figuran en la agenda del 8° departamento”, señaló el vicepresidente.
Uno de los temas que figura en esta agenda de trabajo es la mejora vial llevada adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Misiones y los gobiernos municipales, distribuidos en los distritos de San Ignacio, Yabebyry y Santa María, que une Misiones con Ñeembucú.
“Se llamó a licitación y se adjudicó ahora, estamos pidiendo a las empresas que vayan a trabajar, en la zona de Yabebyry”, dijo Alliana para La Nación.
Por su parte, el diputado Carlos Arrechea sostuvo que, en esta reunión, expresaron su compromiso con el Gobierno, como representantes de Misiones.
“Con el Gobernador Richard Ramírez e integrantes del Comando Departamental de Misiones, visitamos al amigo vicepresidente a quien manifestamos nuestro compromiso de fortalecer en base a la unidad, la gestión política nacional y departamental”, indicó.
Gobernador de Caaguazú
Por otra parte, el vicepresidente también se reunió con el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, en la misma línea de coordinación de trabajo en ese departamento.
“Recibí al gobernador Marcelo Soto y conversamos acerca de los avances de obras, inversiones y los distintos proyectos que el gobierno del Paraguay lleva adelante en el departamento de Caaguazú”, mencionaba Alliana.
Podés leer: Máquinas de votación: TSJE aguarda presentación de las empresas para licitación
Dejanos tu comentario
Latorre destaca que el Partido Colorado mantiene principios claros frente al socialismo
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó que el Paraguay, pero sobre todo la Asociación Nacional Republicana, es un partido con ideas claras en el sentido de respeto al capital privado, a la libertad, y a la democracia. Esto, respondiendo a la postura de los partidos conservadores en la lucha contra las ideas socialistas presentes en la región.
El legislador mantuvo una charla este miércoles con trabajadores de la prensa, donde remarcó que que el Partido Colorado entiende el rol del Estado, como un Estado servidor, como ya lo había manifestado en el siglo pasado, una de las figuras más relevantes de la ANR, Natalicio González.
“El Partido Colorado tiene las ideas claras, en el sentido del respeto al capital privado, respeto a la libertad, del respeto a la democracia, con una bandera de defensa en los principios fundamentales, de nuestra civilización, la vida la familia. Nosotros entendemos que el rol del Estado que trasciende al simple hecho de marcar reglas, nosotros creemos en el Estado servidor del hombre libre", expresó.
Remarcó que para lograr el desarrollo se requiere brindar servicios esenciales como una salud de calidad, una educación que genere los cimientos para el futuro, seguridad, infraestructura, y por supuesto generando un ecosistema que permita el desarrollo de las iniciativas privadas, que finalmente son el pilar fundamental del bienestar económico.
Desafío de lidiar las pasiones
Por otra parte, el legislador defendió su gestión como titular del cuerpo legislativo más numeroso del país, resaltando que siempre ha priorizado el espíritu de apertura y de escuchar a todos los sectores.
Indicó que si uno observa las estadísticas se puede notar que bajo su administración en muy contadas veces se ha recurrido a la figura del cierre de debates, respondiendo de esa forma a la situación que se registró este martes en la Cámara Baja, que tras un incidente la mayoría acompañó el cierre del debate.
“Siempre que me tocó ejercer la presidencia el espiritu fue plural, fue de apertura, de escucharnos todos. Es desafiante la gestión del colegiado más numeroso del país: la Cámara de Diputados, donde también es la representación más rica en términos de pluralidad, tanto política como territorial. En determinado momento se elevan las pasiones, entonces el desafío es lidiar con ese tipo de situaciones”, reflexionó.
Siga informado con: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay representa un fenómeno actual: posicionamiento del país en el mundo
Este martes se llevó a cabo en Asunción, la primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay y contó con la presencia de autoridades locales, así como el presidente de Argentina, Javier Milei y dos integrantes del gabinete del presidente norteamericano Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca: Richard Grenell y Alice Johnson.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre manifestó que este evento tiene una importancia relevante para nuestro país ya que la CPAC es la conferencia más importante del mundo en términos de defensa de los principios y valores fundamentales de nuestra civilización: la vida, la familia, la soberanía, la libertad, la democracia y la identidad futura de una nación.
“El hecho de que se realice en Paraguay, cuyo capítulo central está en Washington DC, representa un reconocimiento a la posición histórica de nuestro país en la defensa de esos principios y valores. Además, refleja un fenómeno actual, el posicionamiento del Paraguay en el mundo”, expresó Latorre a La Nación/Nación Media.
Leé también: Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
Latorre mencionó que hace unos meses se realizó en el país el Foro Madrid, el Mundial del Rally, y ahora la final de la Copa Sudamericana. “En lo político y en lo deportivo, Paraguay está experimentando un auge en su presencia internacional, y la realización del CPAC es una muestra más de ello”, agregó.
Respecto al lineamiento de lo que defiende la CPAC y lo que defiende la sociedad paraguaya, Latorre expuso que la propia Constitución Nacional deficiente la vida desde la concepción, la familia como pilar fundamental de la sociedad, la libertad, democracia y soberanía.
“Son principios compartidos con el CPAC y, en este momento, es muy importante que quienes defendemos los mismos valores podamos actuar de manera articulada, presentando un frente unificado”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que esta conferencia forma parte de un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creen en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía.
Te puede interesar: Estado pagará más de G. 84.000 millones a proveedores y acreedores
Ramírez Lezcano hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.