El viceministro de Transporte, Emi­liano Fernández, explicó que se busca un servicio con eficiencia y regularidad, al acudir ayer a la audiencia pública en la Cámara de Diputados sobre el “plan de reforma del transporte público de pasajeros”, en torno al pro­yecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, que ya se encuentra en la Cámara Alta para su estudio.

“Esta es una reforma estruc­tural, es un proyecto de ley que da habilidades jurídi­cas al Estado para hacer lo que debe hacer obligatoria­mente, que es garantizar la movilidad de la gente, la gente tiene derecho a movili­zarse, por lo tanto, el Estado tiene que tener instrumen­tos jurídicos que habiliten a abordar todas las situacio­nes”, expresó Fernández en conversación con los medios de comunicación, antes del inicio del encuentro.

Expresó que, actualmente, la mayor deficiencia en el sistema de transporte es el tiempo de espera y la incer­tidumbre de la frecuencia de los mismos, señalando que para paliar esta situa­ción se prevé la incursión de más buses, aumentando así la frecuencia en los iti­nerarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La peor cosa es esperar mucho y no saber si viene o no viene, esa es la peor cosa que sucede, y eso se aborda en el proyecto de ley de dos maneras, una que es bien visible que es: necesitamos más buses, y necesitamos buses nuevos; lo segundo, la tecnología, con que nosotros damos al ciudadano el ser­vicio de transporte público, esa tecnología de tener claro a qué hora viene el bus, así como se usan en las plata­formas privadas”, explicó.

NO SE PREVÉ AUMENTO DEL PASAJE

Con relación a la tarifa final para el usuario, indicó que en ningún momento se analizó o se discutió sobre el aumento del precio del pasaje. “Nosotros no esta­mos hablando, en ninguna mesa, ni con el presidente (Peña), ni con la ministra (Claudio Centurión), ni con nadie de cambios en el pasaje al usuario. La ley prevé que el precio del pasaje debe ser accesible para todos, tiene que haber un precio que dé oportunidad de movilidad de la mayor parte de la pobla­ción, hoy no hablamos del cambio del pasaje”, refirió.

El viceministro indicó que determinados factores esta­rían siendo abordados más adelante. “Estas cosas, evi­dentemente, a medida que afinemos el proyecto vamos a abordar, pero no habla­mos de cambio del pasaje bajo ningún aspecto, lo que hablamos de hacer más efi­ciente el sistema, y si hace­mos más eficiente, incluso podemos mejorar las finan­zas del sistema”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz