Cada 25 de mayo se con­memora el Día Mun­dial de la Tiroides y, en ese marco, buscan concienti­zar sobre la importancia del correcto funcionamiento y el impacto que tiene en la salud física de las personas. La Socie­dad Paraguaya de Endocrino­logía insta a la realización del chequeo anual.

La doctora Rosa Vega, de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabo­lismo (Spem), señala que la glándula de la tiroides es muy importante para todos los órganos del cuerpo desde que la persona está en el vien­tre materno. “La tiroides con­trola todo el metabolismo”, dijo la profesional en entre­vista con el programa “Tarde de perros”, del canal GEN/Nación Media.

Doctora Rosa Vega

Explicó que cuando el bebé nace la tiroides empieza a funcionar y ayuda en el cre­cimiento, regula la frecuencia cardiaca, la temperatura cor­poral y todos los tejidos como órganos del cuerpo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Confirmó que en caso que una mujer quede embarazada con hipotiroidismo y no se realice los controles puede presentar un aborto. “Hay riesgo tanto para la madre como para el bebé. Si no se da un aborto, hay riesgo de bajo peso y puede que ingrese a la unidad de terapia intensiva”, detalló.

Vega indicó que el chequeo de la tiroides se realiza a todas las mujeres que tengan inten­ción de quedar embarazada o que ya esté en estado de gra­videz y también tras el parto, generando tiroiditis o depresión posparto, porque se pue­den ver alteradas en cualquier momento. “La tiroiditis es una inflamación aguda de la glán­dula y puede ocasionar todos los síntomas como el bajoneo. También en etapas de mujeres posmenopáusica”, confirmó.

CONTROL ADECUADO

Por su parte, la doctora Eliza­beth Valinotti, jefa del Servi­cio de Endocrinología del IPS, explicó la importancia de man­tener en condiciones saluda­bles estas glándulas que cum­plen una función vital en el organismo. “La tiroides es una glándula que se encuen­tra muy superficialmente en el cuello y que produce hor­monas tiroideas que normal­mente nos ayudan a tener la energía que necesitamos para pensar, para que nuestros órga­nos funcionen bien”, señaló al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Algunas de las señales que indican un problema de las glándulas tiroides son: caída de cabello, sequedad de la piel, estreñimiento e incluso alte­raciones menstruales en las mujeres. Además puede alte­rar la fertilidad por causa del hipotiroidismo, por ejemplo, que es la falla más frecuente.

“Nosotros vemos que hasta un 20 % de la población puede tener alguna alteración tiroi­dea”, mencionó.

Entre otras funciones también se menciona que la tiroides es responsable de la funcionali­dad de órganos vitales como el corazón y, además, sirve para el equilibrio de todo el orga­nismo.

Alta concurrencia de pacientes en Clínicas

Una gran cantidad de pacientes acudieron para hacer sus controles y participar de las charlas, en el Hospital de Clínicas.FOTO: GENTILEZA

En el marco de la “Semana de la tiroides”, ayer se realizó atenciones especializadas en el hall del hospital.

El Departamento de Endocri­nología y Metabolismo de la Facultad de Ciencias Médicas UNA realizó atenciones espe­cializadas en el hall central del Hospital de Clínicas, en el marco de las actividades de la “Semana de la tiroides”. Más de 150 pacientes, de los cuales 29 pacientes requirieron ecogra­fías y ocho punciones de nódu­los sospechosos. Así mismo médicos residentes del Dpto. de Endocrinología ofrecieron una charla educativa sobre patolo­gías tiroideas, incluyendo aten­ción ambulatoria, prevención y diagnóstico temprano del cán­cer de tiroides, enfatizando la importancia de la alimentación saludable y la actividad física, con el objetivo principal de edu­car y concienciar a la pobla­ción. La actividad fue organi­zada por la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabo­lismo y desde el año 2018 el Departamento de Endocrino­logía de la FCMUNA, Hospital de Clínicas viene trabajando en conjunto, promoviendo la educación sobre las patologías tiroideas.

La Dra. Rosa Vega, coordi­nadora de las actividades de Extensión Universitaria del Dpto. de Endocrinología de la FCMUNA, explicó, “la tiroides es una glándula que tenemos en el cuello y tiene la forma de una mariposa. Tiene una función fundamental, regula todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo”.

Agregó que estas actividades constituyen no solo educación a los pacientes sino también aprendizaje para los médi­cos. Por su parte el decano, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, dijo: “alentamos este tipo de actividades y espera­mos que se realicen con fre­cuencia en nuestra comu­nidad, ya que a través de las mismas nos acercamos de manera a facilitar las atencio­nes especializadas y del mejor nivel que ofrece nuestro hos­pital escuela donde se forman especialistas de primer nivel.

Déjanos tus comentarios en Voiz