“Tiene que llegar, pero no va a ser con la intensidad de la anterior, en la región se está instalando Delta. Tenemos 2 millones de paraguayos que fueron infectados naturalmente y los vacunados”, explicó el especialista en comunicación con la radio 650 AM.
Sostuvo que la región está mucho más preparada para la tercera ola del covid-19 por la cantidad de vacunados y contagiados en lo que va de la pandemia, pero es fundamental continuar con todos los protocolos sanitarios establecidos a fin de reducir el riesgo de contagio. Mateo Balmelli recordó que la variante Delta del covid-19 es mucho más contagiosa que la “normal”, pero no se debe tenerle miedo a la enfermedad y los cuidados son fundamentales, además de continuar con la vacunación para poder llegar a la mayor cantidad posible de gente.
“No hay que tenerle miedo al covid-19, sí respeto. Hay que seguir con los tapabocas, hay que ir a vacunar a la gente ahora y evitar que el individuo fallezca. La Delta tiene características bastante individuales, presenta mayor carga viral, 1.200 veces más que la de Wuhan”, agregó el infectólogo.
Las autoridades del Ministerio de Salud estiman que la tercera ola del covid-19 estaría llegando a finales de este año y piden no bajar la guardia con los cuidados sanitarios, pese a la disminución de casos ante el riesgo de un repunte de los contagios, internados y fallecidos.
IMPACTO EN NO VACUNADOS
Por su parte, la directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, dijo que la situación epidemiológica actual permite planear ciertas actividades al aire libre, pero que es fundamental continuar con los protocolos sanitarios establecidos ante el riesgo de una tercera ola del covid-19 que afectaría a los no vacunados.
“Estamos mejor de lo que pudimos haber pensado, entonces es el momento de reforzar todas las medidas. No es liberar ni volver nomás, es volver pero con todos los cuidados y el aumento de la cantidad de personas en los cultos tiene incorporado mucha responsabilidad”, dijo a Telefuturo.
Sostuvo que desde el Ministerio de Salud (MSP) van a continuar con la concienciación sobre la importancia de cumplir los protocolos sanitarios, pese al descenso de casos, y seguir con la vacunación contra el covid-19 para llegar a la mayor cantidad posible de gente con la inmunización.
Amarilla indicó que el momento atravesado en el país es muy auspicioso y depende del cuidado personal y colectivo para mantener la tendencia de la disminución de casos, buscando evitar también que una eventual tercera ola no sea como la segunda, con muchos contagios, fallecidos e internados en los hospitales.
SILVA: “TERCERA OLA ESTÁ A LA VUELTA”
A criterio de Roque Silva, director de la Undécima Región Sanitaria, la tercera ola de covid-19 se encuentra a la vuelta de la esquina debido a la excesiva relajación de la ciudadanía. “Que la tercera ola nos encuentre con más vacunados y cumpliendo con las medidas sanitarias siempre. La gente se relajó completamente, si bien se pueden realizar actividades al aire libre, se debe seguir con los cuidados. La tercera ola está a la vuelta de la esquina, pero depende de nosotros que no nos pegue igual o peor que la anterior”, expresó ayer en comunicación con C9N.
Por otra parte, resaltó que hay varios hospitales emblemáticos en el departamento Central como el de San Lorenzo, Mariano R. Alonso, Lambaré, Ñemby y Villeta que no tienen pacientes con coronavirus internados, no obstante, el de Villa Elisa cuenta con 5, de los cuales 3 están en terapia intensiva. En esa línea se encuentra el Hospital IPS Ingavi, que tiene 40 pacientes, de los cuales 24 están en cuidados intensivos, y el Hospital Nacional de Itauguá con 36 internados, de los cuales 18 permanecen en UTI.