En Paraguay, la cifra de afectados por dengue sigue creciendo. El informe actualizado de arbovirosis señala que hasta el momento, el promedio de notificaciones por semana es de 537 y urge la eliminación de criaderos de mosquitos para frenar la propagación del virus.
Los casos proceden de Concepción, departamento que concentra el mayor número de afectados, seguido de Alto Paraguay, San Pedro Sur y Presidente Hayes. También se localizaron casos en Central, Ñeembucú, Asunción, Itapúa, Boquerón y Paraguarí.
Senepa aconseja intensificar los trabajos de eliminación de criaderos en los domicilios, lugares de trabajo y sitios de recreación, sobre todo después de las lluvias. En caso de contar con tanques destapados, elevados o bajos, que sean cubiertos o tapados, bien con tapas o telas tipo malla de mosquitero, los cuales imposibilitarán que los mosquitos aedes aegypti depositen sus huevos.
Asimismo, para mejorar el resultado, se debe mojar una esponja con lavandina y frotarla por el área sobre la línea de agua y por las paredes internas del recipiente. Implementando estas recomendaciones no solo se evitan enfermedades transmitidas por vectores, también se previenen infecciones gastrointestinales, aseguró el Senepa.