Ayer a las 13:30 llegaron en una ambulancia y con fuerte custodia militar los cuerpos de las niñas abatidas el miércoles pasado en un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y miembros del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para ser sometidos a una autopsia.

El médico forense Pablo Lemir se encargó de los trabajos de toma de muestras de ADN de las niñas para identificarlas. Todo este procedimiento lo ordenó la jueza penal de Garantías, Lici Sánchez. En la mañana de ayer se procedió a exhumar los restos de las menores y luego ya fueron puestas en la ambulancia con destino a Asunción.

El corresponsal del Grupo Nación en Concepción, Ángel Flecha, informó que el procedimiento fue realizado a las 6:20 con el acompañamiento de las autoridades del Ministerio Público que llegaron hasta el cementerio local de Yby Yaú, ubicado en el barrio San Ramón, por instrucciones del agente fiscal de la Unidad Penal N°1, Óscar Valdez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, participaron del procedimiento la asistente fiscal Clara Vera y los agentes de la FTC, quienes hicieron también el acordonamiento en el lugar. En contrapartida, no se registró la presencia de ningún familiar o de representantes de los mismos en el momento de la exhumación.

ECHAN A ABOGADA

La abogada Daysi Irala manifestó que acudió hasta la Morgue Judicial con un familiar de la víctima y una carta poder para acompañar el procedimiento. Sin embargo, la jueza de Garantías, Lici Sánchez, la echó de la sala de la Morgue Judicial. “No nos dejan ver los cuerpos porque están ocultando algo”, declaró.

La abogada expresó a C9N, que la magistrada luego de echarla de la sala de la Morgue Judicial, le dijo que no podía estar presente ya que se trata de una diligencia técnica. Sin embargo, participan tanto actuarios de la jueza, el fiscal de la causa y otros representantes del Ministerio Público, según Irala, hecho que cuestionó severamente.

Confuso enfrentamientoLas menores de edad del EPP fueron abatidas durante un enfrentamiento registrado el 2 de setiembre con miembros de la FTC y fueron enterradas al día siguiente en el cementerio de Yby Yaú, siguiendo con el protocolo sanitario vigente, según las autoridades intervinientes. Esto, sin tener en ese momento la identidad de las mismas. Después una tía dio a conocer los nombres de las víctimas. El gobierno argentino protestó formalmente ayer ante las autoridades paraguayas tras el enfrentamiento, donde fallecieron menores argentinas. Las autoridades del vecino país exigen el esclarecimiento del hecho. El gobierno paraguayo, a través de la cancillería, respondió a su par argentino y se ratificó en que las menores fueron abatidas durante el enfrentamiento registrado entre la FTC y los criminales.

“Figuran dos posibles madres”

El ministro asesor del Poder Ejecutivo, Federico González, señaló ayer que los cuerpos de las personas abatidas fueron enterrados cumpliendo con el protocolo establecido por la pandemia, alegando que fue una disposición del Ministerio Público.

Relató que al acercarse a la zona de conflicto, los militares fueron recibidos a balazos. “No sabían quiénes estaban disparando. Eran 4 personas las que se encontraban en el lugar, 3 huyeron y a la cuarta persona no se la veía. Cuando se llegó al punto, encontraron el cadáver de una persona”, dijo.

Agregó: “No se puede festejar el fallecimiento de personas. Exitoso es haber llegado al campamento, la muerte de una persona no puede festejarse. En los documentos figuran dos personas como madres de las dos abatidas. Los documentos generan dudas por contradicciones respecto al dato sobre quiénes son realmente los padres. Las mujeres de apellido Villalba inscribieron a 3 niños en un mismo mes. Al mes siguiente inscribieron a otro más”.

Déjanos tus comentarios en Voiz