En Paraguay exis­ten en la actuali­dad unos 1.162.898 padres (varones), de los cua­les 717.000 representan el 61,7% viven en las ciudades y 445.898 viven en el campo, representando el 38,3%, según revela la Encuesta Per­manente de Hogares Conti­nua (EPHC) 2019.

La Dirección General de Esta­dística, Encuestas y Censos (Dgeec) informa que la EPHC realizada el año pasado deta­lla que de los 1.162.898 padres paraguayos, el 56,1% cuenta de entre 30 a 49 años de edad; el 24,9% cuenta entre 50 y 64 años; el 13,2% menos de 30 años y por último, el 5,8% cuenta con 65 años o más.

En cuanto al estado civil, el 51,2% se encuentra formal­mente casado; el 41,2% está unido; el 3,3% es padre sol­tero; el 2,5% es viudo; el 1,7% es separado y por último el 0,1% es divorciado, según detalla la Dgecc.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como ayer se celebró el Día del Padre, el Prof. Dr. Julio Tora­les, jefe interino de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, explicó cómo ayudar y recordar a los padres que están a la distancia en este tiempo de pandemia. Acotó que existen medios digi­tales que nos ayudan a conec­tarnos, no pensar que solo físi­camente puede ser posible un encuentro, al menos en este contexto. Ahora mismo, la mejor forma de honrar a los padres es llamándolos por teléfono o incluso volver a los tiempos de antes, mandándo­les una carta.

Mencionó además que lo importante es expresar de alguna manera nuestros sen­timientos y una vez terminada esta situación de emergencia sanitaria, volver a estar juntos.

“Y para aquellos cuyos padres ya partieron, hay que pensar que es parte del ciclo vital. Cuesta mucho, uno tiene año­ranza, tiene nostalgia de lo que fue. Por eso, siempre hay que rescatar todo lo positivo que se tuvo en la vida y honrar la memoria de esas personas por lo bueno que hizo en tu vida”, mencionó Torales.

Déjanos tus comentarios en Voiz