Ciudad del Este. Agencia Regional.

Alumnos y alumnas de la carrera de formación docente inicial del Centro Regional de Educación “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, marcharon este viernes como cierre del proyecto de concienciación por “Septiembre Amarillo”. Es con objetivo de remarcar sobre la importancia de la salud mental y el Día Mundial de la Prevención de la Conducta Suicida que se recordó ayer.

La marcha se realizó esta mañana desde las 08:00, por las avenidas Guillermina Núñez de Báez, Bernardino Caballero y Eugenio A. Garay, un triángulo vial en torno a la más grande institución educativa de Ciudad del Este. La movilización incluyó los globos amarillos y mensajes alusivos a la contención de las personas. Participaron alumnos de siete cursos y cuatro profesorados de formación docente.

Esta tarde, desde las 15:00 se realiza otra marcha por las mismas avenidas donde participan estudiantes de cuatro cursos y dos profesorados, según dijo a La Nación/Nación Media, la directora de Formación Docente, licenciada Antoliana Lezcano.

Puede interesarle: Paraguay sigue aplazado en materia de salud mental, según especialista

Indicó que el programa por “septiembre amarillo” comenzó el lunes con charlas a cargo de profesionales de la Asociación de Psicólogos de Alto Paraná y culmina hoy con las marchas de mañana y tarde.

Se trata de divulgar mensajes sobre la importancia de “escuchar al otro, hacer que la carga sea más leve para la otra persona y que no minimicemos los problemas de los demás”, expresó la directora Lezcano, en cuanto a la semana de acciones de prevención en el marco de “Septiembre Amarillo”.

Mencionó que estuvieron trabajando para concienciar sobre la importancia de no callar emociones, “porque tu vida importa” y para eso “hay que escuchar”. “La historia del otro también es importante, siempre hay nuevas historias que escribir” agregó la docente.

Lezcano sostuvo que las tareas de concienciación sobre la salud mental “deben ser parte de un programa permanente de acompañamiento en todas las instituciones, a personas de todas las edades, niños, adolescentes, jóvenes y adultos”. Agregó que la salud mental debe ser un trabajo de todo el año y no solo en ocasiones especiales.

Puede interesarle: Setiembre amarillo: “Vamos a hablar”, una campaña para salvar vidas

Dejanos tu comentario