La Armada Nacional y buzos locales de Concepción continúan con la operación de rescate del cuerpo de Rubén Cubilla, el conductor que el domingo pasado se desplomó desde el puente Nanawa, al mando de un tractocamión con una carga de 33 toneladas de soja, y que quedó atrapado a unos 12 metros de profundidad en el río Paraguay.
Para este miércoles se anunció el envío de maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para intentar extraer el camión y así lograr liberar el cuerpo y posibilitar la entrega a los familiares.
El capitán Emigdio Zayas, prefecto naval de Concepción, dio detalles de los intensos trabajos realizados en las aguas del río Paraguay, aunque hasta el momento no ha sido posible rescatar el cadáver que quedó atrapado en el interior de la cabina del vehículo de gran porte.
Te puede interesar: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
“Hasta el momento aún no ha sido posible esa operativa. El día de ayer estuvimos hasta entrada la noche preparando todo para poder tratar mínimamente mover el tractocamión y poder trabajar dentro de las aguas”, relató al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“En el trascurso de la mañana estaríamos tratando de mover el habitáculo y dentro de él se encuentra una gran cantidad de granos de soja y eso tratar de mover y buscar y ver dentro si se encuentra la víctima”, refirió Zayas.
Leé también: Concepción: siguen las tareas de rescate del camionero que cayó al río Paraguay
Dejanos tu comentario
Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
Este miércoles, tras varias horas de trabajo, personal de rescate, Armada, Policía y Bomberos Voluntarios lograron sacar la cabina del camión que se había precipitado a las profundidades del río Paraguay y cuando por fin estuvo en tierra, lograron extraer el cuerpo sin vida del camionero de 28 años que estaba dentro del vehículo. Este habría muerto por asfixia.
Se trata de Rubén Cubilla, quien cayó a las aguas del río Paraguay desde el puente Nanawa, desde una altura aproximada de 30 metros, el pasado domingo. El cuerpo ya fue inspeccionado por un médico forense, quien determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión.
“No se encontraron heridas ni traumatismos. Se presume que la desesperación provocada por el intento de escapar le jugó en contra, dado que fue hallado con el cinturón puesto”, expresó Ángel Flecha, corresponsal de Nación Media, en entrevista con el programa “Tarde de Perros”, de canal Gen y Universo 970.
Lea también: Sacan a flote cabina del tractocamión siniestrado
A tempranas horas de hoy, la Armada Nacional y buzos locales de Concepción volvieron hasta la zona donde se produjo la caída y comenzaron con los trabajos. Cerca de las 13:00 de este miércoles, con maquinaria especial el grupo de rescate logró sacar la cabina del camión.
“Gracias a los bomberos, quienes cortaron los metales para abrir la estructura, se logró extraer el cuerpo”, relató. El vehículo transportaba cerca de 35 toneladas de soja y terminó hundiéndose a 12 metros de profundidad aproximadamente.
Dejanos tu comentario
Sacan a flote cabina del tractocamión siniestrado
Tras varias horas lograron sacar a flote la cabina del camión siniestrado. Dentro, aún se encuentra el cuerpo de Rubén Cubilla, de 28 años, quien cayó a las aguas del río Paraguay desde el puente Nanawa a una altura de 30 metros.
El vehículo transportaba cerca de 35 toneladas de soja y terminó hundiéndose a 12 metros de profundidad aproximadamente. El fiscal Joel Cazal había confirmado anteriormente que ya se logró separar la cabina.
Los trabajos prosiguen para rescatar el cuerpo del chofer del rodado de gran porte que estaba transportando un voluminoso cargamento de soja desde el Chaco hacia Concepción.
El equipo de rescate conformado por bomberos, buzos y las maquinarias pesadas utilizadas permitieron desprender el acoplado, con lo que ahora se espera hallar el cuerpo que quedó aplastado por la carga.
Te puede interesar: Concepción: siguen las tareas de rescate del camionero que cayó al río Paraguay
La Armada Nacional y buzos locales de Concepción están a cargo de la operación de rescate de Cubilla, el conductor que el domingo pasado se desplomó desde el puente.
El capitán Emigdio Zayas, prefecto naval de Concepción, dio detalles de los intensos trabajos realizados en las aguas del río Paraguay en entrevista con GEN/Nación Media, para finalmente lograr retirar la cabina de las aguas.
Leé también: Intensos trabajos continúan sin lograr rescatar el cuerpo del camionero caído al río
Dejanos tu comentario
LNPM: edición mediodía del 9 de setiembre
El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
En sesión extraordinaria de este martes, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó en general y con propuestas de modificaciones el proyecto de Ley de Reforma del Sistema del Transporte Público, que remitió el Poder Ejecutivo.
La moción fue planteada por el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, quien destacó que la propuesta fue analizada a profundidad por ocho comisiones asesoras de la Cámara Alta, que son: Asuntos Constitucionales; Legislación; Obras Públicas; Energía; Producción y Desarrollo Sostenible; Industria y Comercia; Ciencias y Tecnología; así como Hacienda.
Maidana puntualizó que fueron objetados un total de 98 artículos e indicó que emitieron sendos dictámenes, donde se aceptaron 20 artículos, y uno en que se plantea una corrección de forma para mejorar la redacción.
Las razones primordiales por la que Paraguay saldrá a ganar en Perú
La Selección Paraguaya de Fútbol ya consiguió el gran objetivo de clasificar a un Mundial luego de 16 años y este martes tendrá que cerrar su participación en las Eliminatorias Sudamericanas enfrentando a Perú, en Lima. Pero no es un partido de mero trámite para la Albirroja, que saldrá a buscar la victoria por dos razones principales; por el futuro y por la historia.
“Un partido sumamente importante por muchos factores, primero por el ranking”, indicó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Vale apuntar que la posición que ocupa cada selección clasificada al Mundial en el ranking FIFA influirá en el sorteo de la fase de grupos de la competencia a la hora de evitar rivales más poderosos.
“Por la historia, nunca hemos podido ganar acá en Perú y tenemos una deuda pendiente con la historia acá en Lima. Este partido es de vital importancia para poder llevar adelante todo lo que se planeó desde el inicio de estas Eliminatorias”, afirmó el mandamás de la casa matriz del fútbol paraguayo, este martes desde Perú, horas antes del juego ante los incaicos.
El río Paraguay desciende entre 3 a 7 cm por día en casi todos los puertos del país
El río Paraguay está registrando de nuevo un descenso sostenido en los principales puertos del país. En Asunción, en un solo día, bajó 3 centímetros, mientras que en Humaitá, el lunes pasado amaneció con 7 cm menos.
Pese a las constantes precipitaciones, el nivel del río Paraguay está descendiendo, según se observa en el registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Hasta el lunes 8 de septiembre, el hidrómetro en el puerto de Asunción amaneció con 1.52 m, con 3 centímetros menos que el nivel del día anterior.
De la misma manera, en Villeta, el puerto marcó 1.85 m. En esa zona el nivel descendió 5 centímetros en un solo día. El puerto de Humaitá marcó el descenso más grande, 7 centímetros en un día. En ese punto, el hidrómetro indica que el nivel del río está en 2.85 m.
El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Se cumplen 5 años del secuestro del exvicepresidente la República y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. Una tarde de jueves, el 9 de setiembre del 2020 se perpetraba el secuestro de la mano del grupo criminal armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El político se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción, cuando fue plagiado.
A media década del plagio, aún sigue la incertidumbre del paradero de Denis, si bien en los últimos meses se dio una luz de esperanza de los familiares de dar con su paradero, hasta el momento tal hecho no se dio.
Entre allanamientos e incursiones en la estancia Tranquerita, la esperanza de dar con los restos del patriarca de la familia, los Denis siguen esperando poner un fin a este calvario. Si bien la familia manejó en su momento que el exvicepresidente habría sido fusilado 10 días después de su secuestro, esta información no pudo ser confirmada.
Acusación de la Fiscalía contra el senador Rivas es “insostenible”, dice abogado
El abogado Álvaro Cáceres manifestó que la acusación del Ministerio Público contra su cliente, el senador Hernán Rivas, carece de fundamentos jurídicos. El legislador es investigado por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y por el uso de documentos públicos de contenido falso.
“La acusación del Ministerio Público carece en absoluto de fundamentos jurídicos y atenta contra principios básicos del derecho penal. El Ministerio Público dice que no puede demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, esto es algo que cuestionamos. Debería ser lo contrario, el Ministerio Público tendría que demostrar que el título de Rivas no es verdadero”, dijo este martes a GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Cáceres afirmó que “la acusación se basa en principios o cuestiones que atentan contra las formalidades del derecho penal y procesal penal, y en premisas que nunca fueron ni demostradas ni denunciadas por ninguna de las partes”.
Con cambios en su web, IPS promete más rapidez para tramitar reposos externos
A partir de ahora, la gestión de reposos externos por la plataforma del IPS será mucho más rápida, según anunciaron las autoridades. Los cambios implementados y las diferencias del antes y el después, en esta publicación. Una lluvia de reclamos generaba la gestión de reposos externos, debido al tiempo que debía esperar el asegurado para completar el trámite.
Entre las falencias, las autoridades reconocen que: el asegurado debía esperar a que un operador transcribiera la información al sistema de gestión (BCP) para poder visualizarla, lo que ocasionaba incertidumbre a todas las partes, y, en casos de rechazo, las notificaciones llegaban únicamente por correo electrónico, dificultando que el usuario accediera a los motivos de la decisión.
Para la gestión de reposos externos (expedidos fuera de la red de IPS) se debe ingresar a la página web de IPS, ir a la pestaña verde Solicitud de subsidios por reposo, que lleva a otra pestaña denominada Presentación de reposo médico externo, donde, al hacer clic, conduce al formulario a completar.
Dejanos tu comentario
Concepción: siguen las tareas de rescate del camionero que cayó al río Paraguay
A tres días del accidente ocurrido en el puente Nanawa de Concepción, continúan las tareas de los rescatistas en un intento por sacar el cuerpo del chofer Rubén Cubilla que quedó atrapado dentro del tractocamión que cayó en las aguas del río Paraguay.
“Estamos en arduo trabajo en la zona de la Prefectura de Concepción con buzos de la Armada Paraguaya, con apoyo de buzos locales, para la extracción de la víctima incrustada dentro del camión dentro del río Paraguay”, dijo Emilio Zayas, capitán de la Prefectura Naval en Concepción a la 650 AM, este martes.
Detalló que se pudo conseguir una arenera para hacer un punto de apoyo muerto a fin de sujetar las embarcaciones menores que están ingresando con los equipos de buzos. “Con un puerto local, estamos utilizando una polea de gran alcance para poder tratar de mover mínimamente el camión y así poder ver en qué condiciones específicas está el cuerpo”, afirmó.
La caída del camión de gran porte se produjo de una altura de 50 metros y llegó a una profundidad de 12 a 15 metros. “El camión tenía una carga de 33 toneladas de soja más el peso del camión serían unas 50 toneladas. Tenemos que imaginarnos todo eso dentro del agua, pero ya acostado (por el peso) en el fondo del río”, puntualizó.
Zayas aseguró que nunca tuvo conocimiento de un caso similar a este accidente ocurrido el domingo 8 de septiembre. “No se vé algo así todos los días como para decir que tenemos equipos de agua como para meter una amoladora o prensa hidráulica , aparte las condiciones de nuestro río nos apura. Pero seguimos trabajando”, aseveró.
Leé también: Trabajadores de la Ande ratifican rechazo al proyecto de fusión de ministerios