El intendente de la ciudad de Asunción, Luis Bello, mantuvo una reunión con vecinos del barrio Itá Pytã Punta y decidió suspender la orden de desalojo. Se había notificado a 22 familias para una evacuación porque se verían afectadas ante el posible derrumbe en el mirador.
Los concejales, el intendente Luis Bello y los representantes de la comisión vecinal Itá Pytã Punta mantuvieron una reunión ayer viernes para poder dar una solución a la problemática. Los pobladores manifestaron que la orden era de desalojo y no de reubicación, lo que dejaba en la calle a 22 familias.
Atendiendo a la situación, el jefe comunal decidió suspender la orden, que buscaba sacar a las personas de inminente peligro y encontrar una solución al problema por la que están pasando. Por el momento, estos pobladores van a permanecer en sus viviendas.
Lea más: Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
La mesa de trabajo seguirá habilitada para seguir con las negociaciones y también recibir los reclamos como la propuestas de los vecinos de la zona. Varias de las viviendas ya cuentan con titulación y entre los pedidos está la reubicación como indemnización para los afectados.
El pasado miércoles, 27 de agosto, un oficial de Justicia se presentó para ejecutar la orden de evacuar a más de 20 familias afectadas ante el peligro de derrumbe del mirador de Itá Pytã Punta. La orden fue dada por la Municipalidad de Asunción tras el desmoronamiento en la zona del mirador, posterior a intensas lluvias.
Te puede interesar: Tras un caluroso sábado, el clima será inestable
Dejanos tu comentario
Intendencia de Asunción refleja capacidad del Partido Colorado de garantizar gobernabilidad, aseguran
El diputado Rodrigo Gamarra destacó la elección de Luis Bello para quedar al frente de la administración municipal de la capital del país, como una muestra de madurez política de la Junta Municipal. Así también, señaló que desde el Partido Colorado una vez más se ha demostrado la capacidad de tomar acciones y determinaciones políticas en escenarios como el que se dio en la Municipalidad de Asunción para sostener una gobernabilidad.
“La elección de Luis Bello como nuevo intendente de Asunción refleja la solidez institucional de la Junta Municipal y la capacidad del Partido Colorado de garantizar gobernabilidad en la capital y también al Gobierno Nacional. Esto permite seguir trabajando de manera coordinada con la Presidencia de la República y el presidente Santiago Peña, sin cortar procesos ni enlaces interinstitucionales que ya se vienen construyendo y que ahora se van a afianzar en beneficio de la ciudadanía de la capital”, dijo para La Nación/Nación Media.
Destacó que en este proceso de “transición pacífica” tuvo un gran impacto el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, “quien actuó con visión de estadista priorizando los intereses de Asunción y del país”, esto para llegar a un consenso entre los sectores internos del Partido Colorado.
Así también, resaltó la figura y la capacidad del nuevo intendente capitalino. “Luis es un hombre de equipo, preparado para grandes desafíos, y confiamos en que llevará adelante una gestión seria con el acompañamiento de todos los sectores”, expresó.
Mientras tanto, sostuvo que desde la Cámara de Diputados, respaldarán y acompañaran la gestión del intendente Bello. “Apoyando todos los proyectos que beneficien a la ciudadanía, y también impulsando desde el Legislativo iniciativas que puedan sumar a la construcción de días mejores para todos los asuncenos y habitantes de la República del Paraguay, como lo venimos haciendo con responsabilidad hacia la ciudad más importante del país”, sentenció.
Fracaso de la oposición
Por otra parte, se refirió al nuevo fracaso de la oposición, buscando réditos políticos y electorales en un escenario institucional. Mientras tanto, desde el Partido Colorado, se busca la estabilidad de las instituciones públicas.
“La oposición, una vez más, demostró su fracaso, egoísmo, mediocridad, falsedad, su estrategia sucia, estéril, confundiendo a la ciudadanía y mintiéndose entre ellos mismos. Convirtieron un momento institucional en un lanzamiento de campaña vacío y falso, mientras el Partido Colorado aseguró conducción, unidad y estabilidad”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
“Habrá un gran respaldo del gobierno central para Asunción”, afirmó Raúl Latorre
"Uno de los principales problemas de la actualidad del municipio de Asunción es el financiero, la importante deuda que existe“, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien afirmó que una ley de capitalidad es necesaria, pero que no resolverán las grandes crisis que enfrenta la capital del país.
“Esto no va a solucionar todos los problemas financieros, pero será una ayuda. Es una ley que requiere la generación de consensos de ambas cámaras del Congreso Nacional y un apoyo del Poder Ejecutivo”, refirió a la 1020 AM.
El requerimiento de contar con una ley de capitalidad, que permita al municipio contar con los recursos suficientes para sostener el nivel de obras e inversiones que requiere la ciudad, fue realizado por Óscar “Nenecho” Rodríguez, tras presentar su renuncia como intendente de Asunción el pasado 22 de agosto, luego de que su administración haya sido intervenida por pedido de la Contraloría General de la República (CGR).
“Sé que están buscando generar en principio estabilidad con respeto al día a día de la Municipalidad de Asunción. Hay que ver alternativas que oxigenen la situación financiera del municipio, la necesidad de aumentar las recaudaciones y combatir las evasiones, disminuir los gastos superfluos y mejorar la calidad del gasto. Es importante que la administración municipal genere confianza en sus autoridades y estimule a los contribuyentes a pagar sus tributos, más allá que esto sea una obligación”, comentó Latorre.
Lea también: Desmienten supuesta deuda de interventor en Ciudad del Este
Ante este escenario, el parlamentario afirmó que la Municipalidad de Asunción deberá establecer un trabajo conjunto con instituciones estatales clave como el Ministerio de Economía, Obras Públicas, así como también los entes binacionales.
“Conversé con el presidente Santiago Peña sobre la importancia que tiene para él la gestión en la capital y que sus esfuerzos a nivel país se vean reflejados en Asunción. En ese sentido, estoy convencido de que habrá un gran respaldo del gobierno para la gestión de la Municipalidad de Asunción“, dijo.
Asimismo, Latorre acotó: “El municipio solo, ahogado con las deudas que tiene, le va a ser muy difícil marcar diferencia. Se deberá hacer un pequeño recorrido por determinadas instituciones y que desde una mirada conjunta y una planificación clara se conjuguen esfuerzos para mejorar las condiciones de la capital”.
Te puede interesar: Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE
Dejanos tu comentario
Cementerio de la Recoleta: reportan muralla en peligro de derrumbe y basural
Pese a las reiteradas denuncias y reportes sobre el pésimo estado en el que se encuentra la muralla del emblemático Cementerio de la Recoleta en la ciudad de Asunción, sigue sin ser reparada. Cada vez hay más boquetes y una cantidad importante de basura en los alrededores, lo que representa un peligro para los transeúntes.
Este viernes, un ciudadano nuevamente se contactó con La Nación/Nación Media y reportó que cada día está peor el cercado perimetral que protege el cementerio más importante de la ciudad sobre la calle Mariano Molas. Esto representa un peligro para los que circulan por la zona.
Hace tres semanas se recibió la primera denuncia y en aquella oportunidad presentaba boquetes a lo largo de la muralla, sin embargo, hoy la mitad de la muralla estaba caída dejando ver más tumbas. Además, esto es aprovechado por los inadaptado para ingresar al predio por las noches.
Puede interesarle: Ante posibles atracos, allanan dos casas y detienen a dos hombres
Según el reporte, la zona también es usada como un vertedero y cada día hay más basura en la vereda, lo que impide el paso peatonal. Aparentemente, se suele retirar estos residuos, pero siempre los vuelven a tirar, lo que refleja la falta de control por parte de las autoridades municipales.
La ciudadanía exige a la comuna que repare la estructura para evitar cualquier incidente grave, atendiendo a que la zona es muy usada por conductores y trabajadores. Además, piden que se respete a sus eternos moradores y sus familias que deben visitar el sitio, que no está en condiciones.
Puede interesarle: Buscan acordar salida para vecinos de Itá Pytã Punta, tras orden de desalojo
Dejanos tu comentario
TSJE frena compra de máquinas y abrirá licitación para arrendar equipos electorales
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), resolvió en la fecha cancelar el proceso de compra de máquinas de votación que estaba en curso. En su lugar, se llevará adelante una nueva convocatoria de licitación, esta vez para el arrendamiento de los equipos, lo que implica un cambio en el modelo de contratación, conforme a la resolución 759/2025.
Al respecto, el senador Dionisio Amarilla celebró la oportuna decisión, atendiendo a la serie de irregularidades que pone en tela de juicio este proceso licitatorio.
“En aras de la prudencia, veo con buenos ojos que se haya cancelado el llamado y que la Justicia baraje otras alternativas. Un segundo llamado, tal vez con esas exigencias que no se tuvo en esta primera. O bien el arrendamiento que le ahorrará al Estado paraguayo en corto plazo una suma significativa”, resaltó.
Amarilla señaló que si se compraban las máquinas que podrían con el tiempo quedar obsoletas, el Estado se tendría que descenbolsar 100 millones de dólares. En cambio, con el arrendamiento, indicó que no cree que supere los 25 millones de dólares.
En ese sentido, destacó que gracias al trabajo oportuno de la comisión de Asuntos Electorales, se pudo conocer que el llamado a licitación para la compra de los equipos tendía a terminar en esta situación, atendiendo a que resultaba casi inexplicable que los profesionales de la Justicia Electoral no hayan previsto las certificaciones internacionales vinculadas a la compra de estas máquinas.
“Tantos eran los cuestionamientos que se hacían a este llamado, que nosotros no podemos poner en tela de juicio el sentido de la voluntad popular. Un solo voto escrutado no tiene que quedar en tela de juicio y si en el ámbito de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas eso estaba protestado y no terminaban de protestar los procesos administrativos del TSJE, el sentido común decía que iba a terminar de esta manera”, comentó.
Mala interpretación
Asimismo, el legislador liberal cuestionó la apresurada y mala interpretación que se hizo a la resolución de declaración que emitió el Senado de la Nación, que exhortaba a la Justicia Electoral, justamente a suspender la compra, atendiendo a esta serie de cuestionamientos que obstruía el avance del proceso licitatorio.
Remarcó que más allá de todo, lo que se tiene que velar es en construir institucionalidad de la República del Paraguay, procurando que las instituciones del Estado ganen musculatura. “Se robustezcan y sobre todas las cosas en el campo electoral contar con legitimidad el origen de las autoridades, lo cual es trascendente, importante e innegociable”, acotó.
Finalmente, enfatizó la plena confianza hacia los ministros del TSJE, ya que ellos no forman parte del proceso de elaboración y evaluación de los pliegos de bases y condiciones de las licitaciones.
Siga informado con: Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore