Varios conductores exteriorizaron su preocupación por las malas condiciones de la ruta Mariscal Estigarribia en el tramo comprendido entre las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo.
Los profundos pozos que se forman en la calzada ponen en peligro no solo los vehículos sino también la vida misma de los automovilistas que circulan a gran velocidad sin dimensionar que pueden caer en los baches.
Algunos motociclistas prefieren pasar por la vereda para eludir las zonas con mayores obstáculos, poniendo en peligro la vida de los transeúntes.
“Es horrible, siempre se rompe todo nuestro auto. Yo todos los días paso por acá y ya estamos cansados porque apenas se puede circular. Pero cuando hay lluvia es peor”, dijo una conductora a C9N.
Otro conductor de biciclo también se quejó porque “es demasiado feo” el trayecto de la ruta puntualmente en su intersección con la calle Leopardi.
Los más expuestos precisamente son los motociclistas ya que pueden caer más fácilmente en la profundidad de los pozos.
Una gran cantidad de buses del transporte público también circulan por esta ruta y tampoco se salvan de caer en los agujeros.
Los que ya conocen este tramo, necesariamente se ven obligados a reducir la velocidad y así atenuar los golpes, pero las personas que no conocen el lugar atraviesan y luego sufren el impacto en el daño material de sus rodados.
Leé también: Docentes en huelga piden 8.6 % más, aunque se podría acordar un reajuste del 5 %
Dejanos tu comentario
Denuncian pésimo estado de la ruta Capiatá-Areguá
Este domingo, pobladores y conductores que circulan asiduamente sobre la ruta de Areguá que une con la ciudad de Capiatá denunciaron el pésimo estado del camino pavimentado. Remarcaron que se inició la temporada de frutillas y que esta vía es muy utilizada para visitar las plantaciones.
Según la denuncia de vecinos, la situación de esta ruta es lamentable y que es muy usada a diario porque acorta el viaje para los conductores. Sin embargo, cada día aparece un nuevo bache que atenta contra la integridad de los que la utilizan.
“Es pésimo el estado en que se encuentra la ruta. Esta horrible, hay cráteres por todos lados. En algunas zonas los baches agarran las dos calzadas y la única solución es esperar que pase uno o si no conoces el sitio chocar contra esta”, denunció un conductor a La Nación/Nación Media.
Empeoró tras las lluvias
Resaltó que la zona es más peligrosa en días de lluvias, por la noche, y también donde hay sombras de los árboles porque no se distinguen los pozos que se encuentran en la vía. Detalló que, en algunos puntos, los baches parece pequeños, pero que son profundos y que más de un rodado rompió su neumático.
Los baches se extienden a lo largo y ancho de la ruta, por lo que los conductores deben andar con mucha precaución, haciendo que lo que debía ser una vía para acortar el camino se convierta en un tramo peligroso. Algunos no pueden evitar circular por la zona por lo que se exponen al peligro constantemente.
Te puede interesar: Junio inicia con ligero ascenso de temperaturas
Piden solución
La peor zona se encuentra frente a la Gobernación, donde los pozos son más grandes y profundos. Atendiendo a las últimas lluvias registradas, estos se agrandaron por lo que la situación empeoró sobre la arteria.
Pobladores piden a las autoridades que se vea una solución, que se bacheé la zona o recape toda la arteria. Afirmaron que ya se registraron varios accidentes porque muchos conductores no conocen la zona y caen en los baches, hasta la fecha ninguno fue con derivación fatal, pero aguardan una solución antes que haya vidas que lamentar.
Temporada de frutilla
Remarcaron que ya se están cosechando las primeras frutillas y que esto atrae bastante a los turistas y la población que cada fin de semana llega hasta Areguá, pero que para llegar lamentablemente deberán cruzar por esta ruta que pareciera estar bombardeada.
“Lamentablemente se convirtió en una zona bastante peligrosa para circular y cuando hay temporada de frutillas la zona es más transitada, porque cientos de familias visitan las plantaciones o los lugares donde se venden las frutas y postres”, concluyó en denunciante.
Lea también: Hallan sin vida a adolescente desaparecida y detienen a su novio
Dejanos tu comentario
Baches y pérdida de agua complican el tránsito por la avenida Bruno Guggiari
Los gigantescos baches y la constante pérdida de agua por caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) complican el tránsito vehicular y de peatones sobre la avenida Bruno Guggiari en la zona de Lambaré. El problema es persistente, pese a los reclamos de los vecinos a las autoridades pertinentes.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media se trasladó hasta el sitio para corroborar la denuncia ciudadana. Y efectivamente se pudo constatar las peligrosas maniobras que deben realizar los conductores para evitar caer en los cráteres que representan una trampa mortal porque los agujeros están cubiertos de agua, que fluye como un arroyo sobre el asfalto.
Según los denunciantes el punto más complicado de sortear es Guggiari y la calle San Rafael donde prácticamente el agua cubre la media calzada y si los automovilistas no frenan para cruzar, terminan bañando a todos los que se encuentran a su alrededor.
La incomodidad es para todos los que a diario utilizan ese tramo para dirigirse hacia Asunción. Y aparte de dañar los vehículos, si no se repara en la brevedad podría registrarse un siniestro vial en ese lugar.
Las averías de los caños de la Essap se convirtieron en una problemática común y aunque se arreglan momentáneamente, se reaviva con la presión del agua, desatando un caos, sobre todo en los horarios de mayor circulación de rodados.
Así también se realizan bacheos parciales, pero rápidamente se forman agujeros más profundos agravando la transitabilidad por la zona.
Leé también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Denuncian mal estado de las calles en el barrio San Miguel de Capiatá
Vecinos del barrio San Miguel de la ciudad de Capiatá denuncian que las calles se encuentran en pésimo estado y cada vez que llueve se inundan las casas. Pese a los reiterados reclamos hechos a las autoridades municipales hasta el momento no recibieron una respuesta que mejore sus condiciones de vida.
“Las calles están así hace casi 40 años según me dicen los vecinos. Nosotros estamos a dos cuadras de la ruta PY02, o sea ni siquiera estamos lejos del área principal. Y básicamente estamos así por la desidia de la Municipalidad”, señaló Lilian Benítez a la 1020 AM.
La denunciante destacó que la zona es muy productiva actualmente puesto que se instalaron varias empresas y fábricas. “Y básicamente eso empeora el estado de nuestras calles porque aparte de tener una ubicación mala en el sentido de que estamos en un lugar bajo y toda el agua llega hasta donde nosotros estamos. Y cuando llueve eso es una piscina y todos sufrimos cada vez que llueve”, se quejó.
La denunciante afirmó que durante las precipitaciones, el agua incluso ingresa hasta las habitaciones de las casas. Pero el problema radica que es un lugar de constante humedad, ya que el charco permanece y empeora la situación de las viviendas con las lluvias.
“Vamos arreglando como podemos, pero en este caso las empresas que están alrededor de nuestras casas, pasan con su camión. Y ayer por ejemplo estacionaron camiones de muchísimo peso en el lugar donde está inundado de agua”, manifestó.
Según la mujer, los camiones que transportan varias toneladas de productos circulan con normalidad y vuelven intransitables las calles del vecindario. “Nosotros hicimos muchísimas denuncias y pedimos apoyo a la Municipalidad, pero hasta hoy no hay respuesta”, afirmó.
Leé también: Imputan a chofer de bus por mantener las puertas abiertas en robo fatal
Dejanos tu comentario
Nueva perforación de pozo apunta a encontrar petróleo: no se descarta hallar gas
El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, celebró que tras seis años sin actividad exploratoria, nuestro país pueda hoy reavivar su esperanza de encontrar hidrocarburos en el Chaco.
Señaló que el tercer pozo iniciado por la empresa President Energy Py S.A. en el Bloque 6 ubicado en el departamento de Boquerón, apunta a encontrar petróleo, aunque tampoco se descarta la posibilidad de hallar gas natural durante la perforación.
“Hoy celebramos que se inicien nuevamente estos trabajos, porque la única manera de encontrar hidrocarburos es explorando. Entonces, lo que ahora acontece a nivel país de volver a iniciar estas actividades implica para nosotros una gran satisfacción, no solo por la inversión que representa dentro del sector, sino por la información geológica que nos puede brindar sobre lo que acontece en el subsuelo paraguayo, más allá de los resultados obtenidos”, precisó.
Asimismo, expuso que lo óptimo e ideal sería encontrar hidrocarburos y que el estudio y búsqueda tienen eso como principal objetivo. “Hay que tener en cuenta que se trata del noveno pozo en la cuenca del Pirití de los cuales esta misma empresa hizo dos. Entonces todo indica que el hidrocarburo buscado es petróleo, aunque tampoco se descarta que pueda haber o no gas natural”, remarcó.
El viceministro recordó que hoy Paraguay tiene 54 pozos en la Región Oriental y Occidental y que se espera tener éxito en la tarea y se multiplique por mucho. “Nuestros vecinos que tienen producción como Bolivia y Argentina cuentan con muchísimos más pozos, es por eso que hacemos énfasis en que los hidrocarburos se encuentran explorando”, dijo.
Acerca de los beneficios que esto tendrá para nuestro país, afirmó que dará más que nada seguridad energética a Paraguay y evitará que sigamos dependiendo en esa materia de otros países, al margen de que generará grandes beneficios económicos.
“Nosotros tenemos un consumo importante del derivado del petróleo en todo el sector transporte, tenemos un consumo de gas licuado de petróleo en las cocinas bastante importante. Por eso, esencialmente lo que significa es evitar la dependencia de otros países, independientemente de los réditos económicos que puede significar para el país y para la población, en especial”, resaltó.
Te puede interesar: Campos de Boquerón y Alto Paraguay registrarán las temperaturas más altas