El Ministerio de Salud Pública reiteró este lunes la necesidad de eliminar los objetos inservibles que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika. La cartera sanitaria recordó que aquellos elementos que no puedan desecharse, como neumáticos, electrodomésticos viejos u otros objetos, deben ser colocados bajo techo o cubiertos para impedir la acumulación de agua de lluvia.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, Paraguay registra en lo que va del periodo 2024–2025 un total de 60.298 notificaciones de dengue, con 2.149 casos confirmados y 2 fallecidos. En el caso de chikungunya, se notificaron 665 casos, con 52 confirmados, sin defunciones.
En las últimas tres semanas epidemiológicas se reportaron 27 casos nuevos de dengue en siete regiones del país y un caso de chikungunya en Amambay, según datos oficiales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en coordinación con el Ministerio de Salud, informó que mantiene un cronograma de actividades de control vectorial, que incluye mingas ambientales, inspecciones casa por casa y nebulizaciones focales en distintas zonas del país. Estas tareas se refuerzan en el marco de grandes eventos nacionales e internacionales, como el Rally WRC Paraguay 2025 y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025.
Las autoridades sanitarias insisten en que la prevención depende en gran medida de la ciudadanía, ya que el 80 % de los criaderos del mosquito se encuentran en el entorno domiciliario. Recomiendan cambiar a diario el agua de los animales, limpiar las macetas con cepillo y jabón, y desechar todo recipiente que pueda acumular agua.
La eliminación de criaderos es considerada la acción más efectiva y de bajo costo para reducir la circulación del mosquito transmisor, al tiempo que se solicita a la población consultar de manera oportuna ante síntomas como fiebre, dolores musculares o sarpullidos, evitando la automedicación.
Leé también: Reportan malas condiciones de la ruta Mariscal Estigarribia
Datos clave
- 60.298 notificaciones de dengue en lo que va del periodo 2024–2025, con 2.149 casos confirmados y 2 fallecidos.
- En las últimas tres semanas se notificaron 27 casos de dengue y 1 de chikungunya.
- El 80 % de los criaderos se encuentran en las viviendas, por lo que la eliminación de objetos inservibles es vital.