Ante el aumento de grupos dedicados al microtráfico de drogas en diferentes puntos del país, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ha ejecutado un plan de contingencia para hacer frente a esta situación, reforzando la presencia de los agentes en ciudades clave.
Los trabajos que buscarán prevenir, disuadir y detectar actividades vinculadas al narcotráfico, microtráfico y consumo de drogas se desarrollan a través de las diferentes oficinas regionales, con despliegues en:
- Asunción y Central
- Boquerón
- Chaco paraguayo
- Amambay
- Concepción
- Alto Paraná
- Itapúa
- Canindeyú
- Misiones
- Caaguazú
- Ñeembucú
Entre las acciones a ejecutarse se encuentran previstas patrullas preventivas en zonas rurales y urbanas, tanto de día como de noche, controles de personas, vehículos y cargas en rutas nacionales y departamentales y la verificación en pasos fronterizos estratégicos y puntos sensibles de conexión internacional.
Así también se contará con la presencia de agentes de la Senad en eventos masivos y en las cercanías de centros educativos, para proteger a niños, adolescentes y jóvenes de la oferta de drogas, además de continuar con las verificaciones de aeronaves en aeropuertos.
“Hemos entendido que la presencia de la Senad en las calles debía de sentirse y notarse y hemos decidido realizar permanentemente patrullas. Estos operativos que se han mantenido durante casi dos años han arrojado resultados sumamente positivos porque la gente es quien se acerca a los agentes y nos brinda informaciones”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
El mismo destacó que las acciones preventivas han ayudado a articular posteriormente trabajos de investigación con los cuales se ha logrado dar un golpe duro al narcotráfico, pero que todo esto no sería posible sin la confianza de la gente ante el trabajo de la institución.
Leé también: Reformas y creación de entes eficientes marcan dos años del gobierno de Peña