Desde 2011, cada 30 de julio se conmemora oficialmente el Día Internacional de la Amistad, una iniciativa impulsada por el doctor paraguayo Artemio Bracho. La Municipalidad de Asunción celebrará esta fecha y rendirá un homenaje a su creador con un evento previsto para hoy a las 10:00 horas, frente al Panteón Nacional de los Héroes.
En la celebración participará el Conjunto Folclórico Municipal, la Banda y el Ballet Folklórico Municipal y la Tercera Compañía de Bomberos Voluntarios de Sajonia, quienes realizarán el tradicional lanzamiento de globos blancos, símbolo característico de esta fecha.
Lea más: Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
También se entregará una ofrenda floral en homenaje al doctor Artemio Bracho, quien falleció el 24 de junio de 2021, a los 96 años. Está prevista la presencia de estudiantes y autoridades del Colegio Nacional de la Capital, autoridades municipales y representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
La actividad corresponde a la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Cruzada Mundial de la Amistad, actualmente presidida por Patricia Bracho, hija del creador de esta festividad desde 1958, que trascendió fronteras, y que en 2011 fue reconocida por las Naciones Unidas como Día Internacional de la Amistad.
Lea también: En menos de 36 horas, se logró trasladar a 122 pacientes al nuevo Hospital del Sur
Dejanos tu comentario
Instituto recordó a Artemio Bracho
En un evento lleno de emoción, la comunidad educativa recordó al Dr. Ramón Artemio Bracho y su gran visión como creador del Día Mundial de la Amistad y el impacto que marcó en la promoción de valores universales.
En un emotivo tributo, el Instituto Nihon Gakko rindió homenaje póstumo al Dr. Ramón Artemio Bracho, creador del Día Mundial de la Amistad. El acto se realizó el martes 30 de julio en las instalaciones de la institución y reunió a la comunidad educativa para recordar y celebrar el legado de Bracho, fallecido en el 2007. El evento incluyó una serie de actividades culturales y artísticas. La ceremonia se inició con una cálida bienvenida en cuatro idiomas: guaraní, español, inglés y japonés.
La Lic. Patricia Raquel Bracho Aquino, hija del homenajeado, junto a miembros de la Cruzada Mundial de la Amistad, destacó el impacto internacional del Dr. Bracho, quien desde Puerto Pinasco impulsó la creación de esta importante celebración. El evento también sirvió para resaltar la importancia de su legado, que inspiró a la ONU a establecer el 30 de julio como el Día Mundial de la Amistad.
El director general del Nihon Gakko, Dionisio Ortega, ofreció un conmovedor discurso con el cual agradeció al Dr. Bracho por enaltecer el nombre de Paraguay y por su inquebrantable dedicación en pro de la amistad y la excelencia. Ortega subrayó la importancia de seguir el ejemplo del Dr. Bracho, fomentando la calidad de vida y la felicidad entre los jóvenes.
Dejanos tu comentario
Día de la Amistad, un legado del doctor Artemio Bracho para el mundo
Hoy domingo 30 de julio es el Día Internacional de la Amistad, una fecha especial para celebrar con esas personas que nos ayudan a hacer el camino de la vida más ameno. Esta conmemoración tuvo su origen en nuestro país, hace ya 65 años, con la idea del doctor Ramón Artemio Bracho.
En honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad, cada 30 de julio desde 1958 se recuerda en varias partes del mundo el “Día de la Amistad”, por moción del doctor paraguayo Ramón Artemio Bracho, quien fundó la Cruzada Mundial de la Amistad en Puerto Pinasco, en el departamento de Presidente Hayes.
Te puede interesar: Fue repatriado Eliodoro Luján, el crack que marcó a Pelé
Bajo el lema “Por un mundo mejor y más humano”, esta organización de la sociedad civil fomentó la cultura de la paz. Sin embargo, no fue hasta el 27 de abril de 2011 cuando se reconoció oficialmente esta celebración para hacer frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divididas, pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social.
Cada vez son más los que se suman a la celebración del 30 de julio, ya sea intercambiando regalos, compartiendo algún momento o enviando un mensaje de felicitaciones. Además, hasta la fecha se mantiene entre niños y adultos el popular juego “amigo invisible”, que consiste en sacar un papel con el nombre de una persona para posteriormente entregar un presente.
El gran legado del doctor Bracho
Esta fecha fue un legado del doctor Ramón Artemio Bracho, quien falleció el 24 de junio de 2021 a los 96 años. “Es un orgullo para nosotros como familia y también para todos los paraguayos. Desde niño escuchaba hablar de la amistad y cada vez que se acercaba la fecha empezaban los preparativos y todo tipo de movimiento en casa. Aunque papá ya no está, el 30 de julio es un gran regalo para los amigos”, expresó su hijo Héctor Bracho, en conversación con el diario La Nación/Nación Media.
“Papá sembraba la amistad donde iba. Era un hombre muy querido”, dijo emocionado. Además, mencionó que unas de las cualidades que caracterizaban a don Artemio eran la bondad y la predisposición de ayudar, de apoyar siempre a quien necesitaba. “Crecimos en un hogar donde se nos enseñó a valorar la amistad y también ser un buen amigo; y si bien cuesta mucho encontrar una que sea sincera, todavía hay esperanzas de convertir este mundo en uno mejor, como era el anhelo de papá”, reflexionó.
Una reunión en Puerto Pinasco
Héctor relató que esta fecha especial surgió en una reunión de amigos realizada el 20 de junio de 1958 para conmemorar el Día del Árbol, en Puerto Pinasco, Paraguay. En la oportunidad, el doctor Artemio Bracho propuso que se estipulara un día para festejar la amistad entre los seres humanos, algo que hasta entonces no existía, y fundó la Cruzada Mundial de la Amistad.
Después de 6 años, se dispuso el 30 de julio como “Día de la Amistad” y finalmente el 3 de mayo de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar esta fecha como el Día Internacional de la Amistad, con consenso de los 192 estados miembros. “El objetivo es que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas pueda inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre las comunidades”, explicó.
Lee más: Frutilleros de Estanzuela Itauguá invitan a probar nueva variedad y sus derivados
Dejanos tu comentario
Día de la Amistad: un legado del doctor Artemio Bracho
Verónica Giménez, veronica.gimenez@nacionmedia.com
Hoy, domingo 30 de julio, se recuerda el Día Internacional de la Amistad, una fecha especial para celebrar con esas personas que nos ayudan a hacer el camino de la vida más ameno y llevadero en momentos difíciles. Esta conmemoración tuvo su origen en nuestro país hace 65 años, cuando en la lejana comunidad del Chaco, Puerto Pinasco, el doctor Ramón Artemio Bracho lanzaba la idea de celebrar la amistad.
En honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad, cada 30 de julio desde 1958 se recuerda en varias partes del mundo el Día de la Amistad, por moción del médico paraguayo, quien fundó la Cruzada Mundial de la Amistad en Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Bajo el lema “Por un mundo mejor y más humano”, esta organización de la sociedad civil fomentó la cultura de la paz. Sin embargo, no fue hasta el 27 de abril de 2011 cuando se reconoció oficialmente esta celebración para hacer frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias, pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social. Cada vez son más los que se suman a la celebración del 30 de julio.
UN LEGADO
Esta fecha fue un legado del doctor Ramón Artemio Bracho, quien falleció el 24 de junio de 2021 a los 96 años. “Es un orgullo para nosotros como familia y también para todos los paraguayos haber tenido al doctor Bracho. Desde niño escuchaba hablar de la amistad y cada vez que se acercaba la fecha, empezaban los preparativos y todo tipo de movimiento en casa. Aunque papá ya no está, el 30 de julio es un gran regalo para los amigos”, expresó su hijo Héctor Bracho, en conversación con el diario La Nación/Nación Media.
“Papá sembraba la amistad donde iba. Era un hombre muy querido”, dijo emocionado. Además, mencionó que unas de las cualidades que caracterizaban a don Artemio era la bondad, esa predisposición de ayudar y apoyar siempre a quien necesitaba. “Crecimos en un hogar donde se nos enseñó a valorar la amistad y también ser un buen amigo; y si bien cuesta mucho encontrar una que sea sincera, todavía hay esperanzas de convertir este mundo en uno mejor, como era el anhelo de papá”, reflexionó.
UNA REUNIÓN EN PUERTO PINASCO
Héctor relató que esta fecha especial surgió en una reunión de amigos, realizada el 20 de junio de 1958, para conmemorar el Día del Árbol, en Puerto Pinasco, Paraguay. En la oportunidad, el doctor Artemio Bracho propuso que se estipulara un día para festejar la amistad entre los seres humanos, algo que hasta entonces no existía, y fundó la Cruzada Mundial de la Amistad.
Dejanos tu comentario
Don Vito lanza “Empanadas Corridas” para celebrar el día de la Amistad
El 30 de julio se festeja el día de la Amistad, una conmemoración internacional que tiene su origen en Paraguay y para celebrar con sus consumidores esta fecha tan importante, Don Vito lanza un evento sin precedentes: Empanadas Corridas por la Amistad.
Esta acción tendrá lugar los días sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de julio en las sucursales de Don Vito José Berges, Brasilia, Luque, Sajonia y San Cristóbal de 12 a 14 horas, y consiste en acercarse con un grupo de 6 amigos/as o más a las sucursales mencionadas, donde abonando el monto de G. 25.000 por persona, accederán a una mesa en la que correrán empanadas ilimitadas durante una hora.
Esta acción es exclusiva para el consumo en las sucursales y que pagan personas a partir de 12 años en adelante.
Lea también: Pese a recuperación económica, posibilidad de ahorro bajó en primer semestre
Empanadas rellenas de historia
Don Vito realiza este evento por primera vez buscando responder a la coyuntura vivida todos los años en esta fecha: el día de la Amistad cae a fin de mes, antes de las acreditaciones de salarios, por lo que resulta difícil para algunos juntarse a celebrar con sus amigos. Por eso, Don Vito los invita a dejar las excusas de lado y comer sin parar por tan solo G. 25.000.
Las empanadas de Don Vito son las más tradicionales del país, están presentes en las mesas paraguayas desde hace más de 40 años formando parte de grandes momentos y celebraciones. No son solamente empanadas rellenas de sabor, sino también rellenas de historia.
Puede interesarle: Cifras de contrabando de combustible son alarmantes, lamenta Jara